
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El aumento fue mínimo, del 4,8 %, en comparación con el 4,4 % del quinto mes del año. Los servicios públicos y privados, que tienen un mayor impacto en la clase media, experimentaron aumentos más altos, mientras que los productos alimenticios registraron un aumento inferior al promedio.
Actualidad08 de julio de 2024En junio, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires experimentó un aumento promedio del 4,8% debido al aumento de los precios de la luz, la tarifa del subte y los servicios financieros, de seguro y de recreación, lo que fue ligeramente superior al 4,4% registrado en mayo. Según la Dirección de Estadística y Censos porteña, se ha registrado un incremento del 88,9% en los primeros seis meses del año, con una tasa interanual del 272,7%.
En el transcurso del año, la Ciudad ha experimentado un aumento en la inflación principalmente debido a los precios y tarifas que están controlados por el Estado o el Gobierno porteño y que tienen un mayor impacto en la clase media. En general, este sector experimentó un aumento del 8,5 % en junio y un 158,6% en los primeros seis meses.
Es sorprendente que, a pesar de las medidas tomadas por el Gobierno, las cuotas de las prepagas experimentaron un aumento del 3,4% en el semestre, alcanzando un nivel muy superior al de la inflación promedio (88,9%).
La electricidad experimentó un aumento del 43,5% en junio y un 294% en un período de seis meses. El transporte ferroviario y subterráneo experimentó un aumento del 77% en junio y del 696,8% en un período de 6 meses. El costo de los servicios financieros aumentó 28,4% en junio y 182,2% en el primer semestre, mientras que el costo de los seguros aumentó 9,8% en junio y 158,3% en el primer semestre. Y desde 2024, la recreación experimentó un aumento mensual del 6,6% y un aumento total del 104,3%.
El Informe destaca que los precios de los bienes experimentaron una suba del 72,5% en el primer semestre del año, mientras que los precios de los servicios experimentaron una suba del 102,8%.
Por otro lado, con la excepción de los lácteos, panificados y las verduras, los alimentos y bebidas no alcohólicas se movieron por debajo del promedio con un 2,7%. En el segundo semestre, la categoría de alimentos experimentó un aumento del 80,6% debido al menor aumento del precio de la carne (+51,9%), así como al aumento del precio de los lácteos (+112,3%) y de las verduras y hortalizas (+134,9%).
En el Informe porteño se resalta:
El aumento del 7,3% en los precios de los combustibles como la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles se debió principalmente a la actualización de las tarifas residenciales del servicio de electricidad. Seguieron en gran medida las incrementaciones en los precios de los alquileres y los gastos habituales relacionados con la propiedad inmobiliaria.
Las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida provocaron un aumento del 6,4% en los precios de los restaurantes y hoteles.
El aumento promedio fue del 2,7% en alimentos y bebidas no alcohólicas. La leche, los productos lácteos y los huevos fueron los principales impulsores (4,6%), seguida de pan y cereales (3,2%) y verduras, tubérculos y legumbres (3,1%).
Los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar aumentaron en menor medida, pero el valor del viaje en subte aumentó un 4,7 %. Por el contrario, la disminución de los precios de los pasajes aéreos ayudó a aliviar la presión sobre esta división.
Los ajustes en las cuotas de medicina prepaga promedió un aumento del 4,3% en Salud.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación