
El kirchnerismo no pudo conseguir los votos para interpelar a los Milei y la votación por Ficha Limpia está más cerca
Fuerte discusión en el Senado de la Nación minuto a minuto
El aumento fue mínimo, del 4,8 %, en comparación con el 4,4 % del quinto mes del año. Los servicios públicos y privados, que tienen un mayor impacto en la clase media, experimentaron aumentos más altos, mientras que los productos alimenticios registraron un aumento inferior al promedio.
Actualidad08 de julio de 2024En junio, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires experimentó un aumento promedio del 4,8% debido al aumento de los precios de la luz, la tarifa del subte y los servicios financieros, de seguro y de recreación, lo que fue ligeramente superior al 4,4% registrado en mayo. Según la Dirección de Estadística y Censos porteña, se ha registrado un incremento del 88,9% en los primeros seis meses del año, con una tasa interanual del 272,7%.
En el transcurso del año, la Ciudad ha experimentado un aumento en la inflación principalmente debido a los precios y tarifas que están controlados por el Estado o el Gobierno porteño y que tienen un mayor impacto en la clase media. En general, este sector experimentó un aumento del 8,5 % en junio y un 158,6% en los primeros seis meses.
Es sorprendente que, a pesar de las medidas tomadas por el Gobierno, las cuotas de las prepagas experimentaron un aumento del 3,4% en el semestre, alcanzando un nivel muy superior al de la inflación promedio (88,9%).
La electricidad experimentó un aumento del 43,5% en junio y un 294% en un período de seis meses. El transporte ferroviario y subterráneo experimentó un aumento del 77% en junio y del 696,8% en un período de 6 meses. El costo de los servicios financieros aumentó 28,4% en junio y 182,2% en el primer semestre, mientras que el costo de los seguros aumentó 9,8% en junio y 158,3% en el primer semestre. Y desde 2024, la recreación experimentó un aumento mensual del 6,6% y un aumento total del 104,3%.
El Informe destaca que los precios de los bienes experimentaron una suba del 72,5% en el primer semestre del año, mientras que los precios de los servicios experimentaron una suba del 102,8%.
Por otro lado, con la excepción de los lácteos, panificados y las verduras, los alimentos y bebidas no alcohólicas se movieron por debajo del promedio con un 2,7%. En el segundo semestre, la categoría de alimentos experimentó un aumento del 80,6% debido al menor aumento del precio de la carne (+51,9%), así como al aumento del precio de los lácteos (+112,3%) y de las verduras y hortalizas (+134,9%).
En el Informe porteño se resalta:
El aumento del 7,3% en los precios de los combustibles como la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles se debió principalmente a la actualización de las tarifas residenciales del servicio de electricidad. Seguieron en gran medida las incrementaciones en los precios de los alquileres y los gastos habituales relacionados con la propiedad inmobiliaria.
Las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida provocaron un aumento del 6,4% en los precios de los restaurantes y hoteles.
El aumento promedio fue del 2,7% en alimentos y bebidas no alcohólicas. La leche, los productos lácteos y los huevos fueron los principales impulsores (4,6%), seguida de pan y cereales (3,2%) y verduras, tubérculos y legumbres (3,1%).
Los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar aumentaron en menor medida, pero el valor del viaje en subte aumentó un 4,7 %. Por el contrario, la disminución de los precios de los pasajes aéreos ayudó a aliviar la presión sobre esta división.
Los ajustes en las cuotas de medicina prepaga promedió un aumento del 4,3% en Salud.
Fuerte discusión en el Senado de la Nación minuto a minuto
“No hay mentira aca en todo esto..." 😭Javier Milei
🚨Atención: Guillermo Francos confirmó que ya están los votos para la Ficha Limpia🔥
El operativo comenzó anoche. Trabajaron unos 200 efectivos de la Policía de la Ciudad
🚨 NAHUEL SOTELO SE LA PUDRIÓ TODA AL MERCENARIO BRANCATELLI Y APUNTÓ CONTRA EL PERIODISMO MALA LECHE DE TN ¡EN TODA LA CARA! 💣
Luis Gasulla entrevista a Mauricio Macri y a Silvia Lospenatto en El Observador
Información urgente sobre la situación del gendarme argentino desaparecido en la Venezuela del dictador Nicolás Maduro
🗨️ Jorge Capitanich es candidato en Chaco "porque siempre se anota en todos los primeros lugares": Leandro Zdero, Gobernador de la provincia, criticó al ex-mandatario y dijo que busca "refugiarse en los fueros".
🔥 GASULLA DESARMÓ LA OPERETA K CONTRA PETTOVELLO Y DEJÓ EN EVIDENCIA LA MENTIRA DEL FISCAL PICARDI CON EL ZURDO GRABOIS
Dura editorial de Luis Gasulla contra los 35 senadores que votaron a favor de la impunidad
Detalles de la escandalosa votación en el Senado para voltear Ficha Limpia