
Análisis de la adaptación televisiva de "El Eternauta": fidelidad, cambios y el impacto en la cultura argentina
La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación
“Yo tengo un don, no sé quién me lo dio, pero tengo mucha suerte, a veces veo una imagen y ya me imagino la música”
Espectáculos21 de junio de 2024
“Yo tengo un don, no sé quién me lo dio, pero tengo mucha suerte, a veces veo una imagen y ya me imagino la música”
Boris Claudio Schifrin nació un día como hoy 21 de junio de 1932, era miembro de una familia de músicos judíos, los hermanos de su padre eran violinista y violonchelista respectivamente.
Pianista, compositor, arreglador y director de orquesta, es uno de los mejores músicos surgidos de nuestro país, realizó bandas sonoras de películas y series de televisión, su más exitosa composición es la música de “Misión imposible”.
A lo largo de su frondosa trayectoria recibió cuatro premios Grammy, un premio Cable Ace de EE. UU, seis nominaciones al Oscar y cuatro al premio Emmy. Posee su propia estrella en el paseo de la fama de Hollywood.
Lalo comenzó a tocar el piano a muy temprana edad, a sus 6 años, curso el secundario en el colegio nacional de Buenos aires, y en 1952 entro a estudiar al conservatoire de París, participando en la vida nocturna parisina, coincidiendo con el escritor argentino Julio Cortázar.
De regreso en nuestro pais, formaría una big band. En 1956 conocería al trompetista Dizzy Gillespie, quien venía acompañado de Quincy jones, ambos compartieron un encuentro casual en el que improvisaron junto a Schiffrin y su joven amigo, Astor Piazzola.
Gillespie luego le encargó que escribiera para él una suite de cinco movimientos titulada gillespiana , la cual terminó en 1958 año en el cual se convertiría en el arreglista del músico español Xavier Cugat. Ya en 1960 se trasladó a Nueva York, y se unió al quinteto de Gillespie, quien tras grabar gillespiana, obtuvo un gran éxito, convirtiéndose en su director musical hasta 1962.
A partir de ese año se centró en su carrera como director y compositor, casi siempre con una orientación de jazz latino y bossa nova. En 1963 haría su primera colaboración en el mundo del cine, trasladándose a Hollywood, consiguiendo grandes éxitos con sus temas para series como la anterior mencionada, misión imposible 1966.
Le siguieron Mannix de 1967, y Starsky y Hutch de 1975-76, posteriormente haría la música de THX 1138 película de culto de George Lucas, y otras películas como enter the dragon, the Cincinnati kid, cool hand Luke, y Harry el sucio,
Además, compondría y editaría el disco de 1975 “black widow”, donde mezclaba el jazz con el funk.
Ya en 1985 recibió el premio Konex, diploma al mérito como uno de los mejores jazzistas de nuestro país, grabando luego varios discos de jazz y siendo el principal arreglista de los tres tenores. En 2016 la cinemateca francesa le rinde tributo con la edición de “the sound of lalo Schiffrin”, una caja de cinco cds, recibiendo además el Oscar honorifico en 2018, además recordemos sus participaciones en cine en nuesto país en las películas:
Venga a bailar el rock (1957)
El jefe (1958)
Gillespiana cortometraje (1961)
Los viernes de la eternidad (1981)
Tango (1998)
La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación
Fuertes declaraciones del maestro del humor
La película “Anora”, junto a su director, Sean Baker, fueron los grandes triunfadores en el Dolby Theatre de Los Angeles. La lista completa de quienes se llevaron la estatuilla
Inesperadas declaraciones de la periodista
La actriz Olivia Hussey, que alcanzó reconocimiento internacional durante su adolescencia por su interpretación en la aclamada versión cinematográfica de "Romeo y Julieta" de 1968, falleció a la edad de 73 años.
Tenía 65 años y había trabajado mucho en películas, obras de teatro y programas de televisión en Argentina. La noticia de su deceso fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
Informe de Luis Gasulla
La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación
El operativo comenzó anoche. Trabajaron unos 200 efectivos de la Policía de la Ciudad
🚨Atención: Guillermo Francos confirmó que ya están los votos para la Ficha Limpia🔥
“No hay mentira aca en todo esto..." 😭Javier Milei