
Explotaron las redes con uno de los personajes de la nueva película de Francella: El Cura Villero K
En redes lo compararon con el Padre Paco Olveira. El nuevo éxito del actor argentino ya está en los cines.
En un contexto social convulsionado, se gestaba una de las grandes obras del rock nacional
Espectáculos05 de junio de 2024
Ariel Lugo
Momento político álgido, pleno 1974, muere el presidente Juan Domingo Perón, siendo su viuda,z quien queda a cargo de la primera magistratura siendo la primera presidente mujer del mundo, quien inauguraría un periodo político oscuro que terminaría con el comienzo de la dictadura.
La selección argentina queda eliminada del mundial de Alemania, siendo goleada por Holanda por 4 a 0.
Los atentados están a la orden del día con los movimientos subversivos. En un país que era una olla a presión en agosto de 1974, Pappo edita este álbum al que titula “Triángulo” conocido también como “volumen 5”, para el sello Music Hall.
Lo acompañan los músicos Eduardo Daniel Beaudoux en bajo, muy conocido posteriormente como luthier de Luis Alberto Spinetta, entre otros. Eduardo Garbagnati en batería, e invitados célebres como León Gieco y Nacho Smilari haciendo voces en el tema “el buzo”.
El álbum muestra un estilo más agresivo, más pesado que los anteriores, acercándolo a un heavy europeo. Un disco con un enfoque casi de jam session con un sonido pesado ya desde el arranque con “malas compañías”, el sonido es algo cercano al Black Sabbath de ese momento, algo que sorprende.
Le sigue “nervioso visitante”, transitando el mismo estilo Sabbath con un bajo al frente, y los solos bordados por todas partes del maestro Pappo, alguien que sin dudas de haber nacido en Londres estaría al mismo nivel que Tony Iommi, Jimmy page o Gary Moore.
Sin dudas éste es el álbum más experimental de esta etapa de Pappo, por momentos heavy y por momentos progresivo. Le sigue “mirese adentro” un tema también dominado por la guitarra del maestro con un agresivo riff, y lleno de fantásticos solos, siempre pienso que Pappo es nuestro Jimi Hendrix cuando escucho temas como este, no me caben dudas.
Le sucede, “hubo distancias en un curioso baile matinal”, tema que tiene dos partes, bien en sintonía con la década del 70, donde el rock progresivo dominaba la escena musical. Las canciones estaban divididas en partes y tenían largos minutos de duración.
La primera parte es la más similar al viejo estilo de temas de los anteriores trabajos de Pappo’s blues, pero la segunda de más de diez minutos de duración, es experimental y progresiva, siendo en mi opinión uno de los momentos más destacados del álbum. Tema pesado y a la vez progresivo lleno de solos de Pappo.
Cierra este gran disco el tema el “buzo” con esas guitarras acústicas disonantes, y un sonido oscuro teñido de cierto aroma a Sabbath.
En esos días, Pappo se iría a Inglaterra donde sería testigo del germen de motorhead, y se quedaría allí por dos años. Seguramente el contexto del país hizo que en su momento este gran disco no tuviera la repercusión que debió tener, pero al escucharlo hoy con el paso de los 50 años, uno se da cuenta que Pappo era un gran guitarrista y compositor, tan vanguardista como los mejores europeos de su generación. He aquí éste gran disco como testimonio.

En redes lo compararon con el Padre Paco Olveira. El nuevo éxito del actor argentino ya está en los cines.

Pettinato nunca explicó qué hacía usando bienes del Estado como "la casita" de la PSA ni su rol en Casa Rosada

Discusión en redes sociales sobre uno de los curros en "discapacidad" de un sindicato afin al kirchnerismo

El actor kirchnerista se cruzó con Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase sobre los bombardeos de 1955 en Plaza de Mayo

La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación

Fuertes declaraciones del maestro del humor




🗣️ "Cristina baila sola": Luis Gasulla criticó la aparición en público de la expresidenta luego de las Elecciones Legislativas 2025, "solo se preocupa por mirarse el ombligo".

Mayta Mendoza: "el gobierno de Alberto Fernandez no era peronista".

Según TN, Manuel Adorni sería el nuevo Jefe de Gabinete.

Los jefes provinciales de Salta y de Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, reclamaron qued Manuel Adorni pueda disponer medidas con celerida “sin tener que esperar autorizaciones de otros ministros”. A su vez, señalaron que el 2026 “tiene que ser un año para lograr acuerdos”.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.

