El gobierno de Milei apelará la decisión que le ordena entregar los alimentos guardados en depósitos.

En su conferencia de prensa de este lunes, el vocero Manuel Adorni lo afirmó.

Actualidad27 de mayo de 2024Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
manuel-adornijpg

El Gobierno liderado por Javier Milei anunció su intención de apelar la decisión del juez Sebastián Casanello, quien le solicitó la entrega de un plan para el reparto urgente de los alimentos que se encuentran en dos depósitos ubicados en Buenos Aires y Tucumán.

Al ser consultado en la conferencia de prensa de este lunes, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que siempre han demostrado respeto hacia la Justicia y lo que los jueces deciden, pero esto no significa que no utilicemos los instrumentos legales que tenemos a nuestro alcance en cuestiones en las que no estemos de acuerdo, como es el caso.

El portavoz afirmó que apelarán la decisión ya que consideran que no se trata de un asunto judicial sino de una definición de política pública, y la Justicia no puede interferir en la política pública. Además, afirmó que los alimentos que se guardan en los depósitos son destinados para enfrentar situaciones de emergencia en lugar de ayudar a los comedores comunitarios.

Según la decisión del juez federal Sebastián Casanello, el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, debe informar sobre la cantidad de alimentos que tiene en su almacenamiento y crear un plan para su distribución "inmediatamente".

El juez del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7 solicitó un informe sobre la cantidad actual de alimentos que se encuentran en los almacénes ubicados en Villa Martelli, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, y Tafí Viejo, Provincia de Tucumán.

El informe debe incluir un desglose del tipo de alimento, así como las fechas de adquisición y expiración. Además, solicitó un informe detallado sobre los ingresos y egresos de mercadería desde diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió el cargo.

En el segundo apartado de la sentencia, Casanello ordenó a Capital Humano crear un plan de distribución de alimentos que tenga en cuenta su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, y le dio un plazo de 72 horas para presentarlo.

El vocero presidencial reiteró una explicación que ya había dado el viernes pasado, destacando que los alimentos mencionados "se reservan de manera preventiva para situaciones de emergencia o catástrofe". Esto no solo sucede en Argentina, sino también en otros países del planeta.

Es evidente que a algunos les causa incomodidad el fin de los intermediarios, los cambios de alimentos y todo un plan que existía en Argentina, donde seguramente había muchos beneficiarios a título personal que ya no están y que se sienten tristes por todo lo que sucede debido a que se terminó su usufructo personal de ciertas cuestiones", dijo Adorni.

Claro que nos presentamos para demostrar que nuestra labor es seria y que no nos dedicamos a hacer populismo. El vocero del tema concluyó diciendo que hay una política de mercadería para futuras catástrofes y una política de asistencia por un lado.

Te puede interesar
uff temon

detuvieron al marido de Jesica Cirio

PeriodismoyPunto
Actualidad20 de marzo de 2025

El empresario se encuentra bajo investigación por parte de la Justicia federal, enfrentando acusaciones de estafa. Desde febrero, ha estado separado de la modelo, y la pareja ha comenzado los trámites de divorcio en medio de este escándalo que ha captado la atención de los medios.

Ranking
marcha jubilados

La Marcha minuto a minuto

PeriodismoyPunto
Política19 de marzo de 2025

Fuerzas federales y porteñas montaron un fuerte operativo que incluye controles en accesos, estaciones e inmediaciones del palacio legislativo; la de hoy será otra prueba para la administración libertaria sobre el dominio de la calle