Batalla en redes: Cristina mandó al psicólogo al Presidente Milei
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
En su conferencia de prensa de este lunes, el vocero Manuel Adorni lo afirmó.
Actualidad27 de mayo de 2024Alejandro CabreraEl Gobierno liderado por Javier Milei anunció su intención de apelar la decisión del juez Sebastián Casanello, quien le solicitó la entrega de un plan para el reparto urgente de los alimentos que se encuentran en dos depósitos ubicados en Buenos Aires y Tucumán.
Al ser consultado en la conferencia de prensa de este lunes, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que siempre han demostrado respeto hacia la Justicia y lo que los jueces deciden, pero esto no significa que no utilicemos los instrumentos legales que tenemos a nuestro alcance en cuestiones en las que no estemos de acuerdo, como es el caso.
El portavoz afirmó que apelarán la decisión ya que consideran que no se trata de un asunto judicial sino de una definición de política pública, y la Justicia no puede interferir en la política pública. Además, afirmó que los alimentos que se guardan en los depósitos son destinados para enfrentar situaciones de emergencia en lugar de ayudar a los comedores comunitarios.
Según la decisión del juez federal Sebastián Casanello, el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, debe informar sobre la cantidad de alimentos que tiene en su almacenamiento y crear un plan para su distribución "inmediatamente".
El juez del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7 solicitó un informe sobre la cantidad actual de alimentos que se encuentran en los almacénes ubicados en Villa Martelli, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, y Tafí Viejo, Provincia de Tucumán.
El informe debe incluir un desglose del tipo de alimento, así como las fechas de adquisición y expiración. Además, solicitó un informe detallado sobre los ingresos y egresos de mercadería desde diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió el cargo.
En el segundo apartado de la sentencia, Casanello ordenó a Capital Humano crear un plan de distribución de alimentos que tenga en cuenta su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, y le dio un plazo de 72 horas para presentarlo.
El vocero presidencial reiteró una explicación que ya había dado el viernes pasado, destacando que los alimentos mencionados "se reservan de manera preventiva para situaciones de emergencia o catástrofe". Esto no solo sucede en Argentina, sino también en otros países del planeta.
Es evidente que a algunos les causa incomodidad el fin de los intermediarios, los cambios de alimentos y todo un plan que existía en Argentina, donde seguramente había muchos beneficiarios a título personal que ya no están y que se sienten tristes por todo lo que sucede debido a que se terminó su usufructo personal de ciertas cuestiones", dijo Adorni.
Claro que nos presentamos para demostrar que nuestra labor es seria y que no nos dedicamos a hacer populismo. El vocero del tema concluyó diciendo que hay una política de mercadería para futuras catástrofes y una política de asistencia por un lado.
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad se levantó pasadas las 15, luego de afectar el transporte ferroviario del AMBA y los servicios regionales. A qué hora quedará normalizada la circulación y cómo sigue el conflicto
Se trata de un hombre y una mujer que fueron captados en un video mientras le ofrecían dinero a una oficial de la policía portuaria.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial