
Ferraresi adelantó el día del niño y repartió 1000 bicicletas, tablets y pelota de futbol
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
El Gobierno no ha convocado a la paritaria nacional docente, por lo que tanto CTERA como los gremios agrupados en la CGT prepararán una nueva medida de fuerza. ¿Cuáles serán los efectos de la huelga y quiénes la liderarán?
Actualidad20 de mayo de 2024En todos los niveles del sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario), los gremios docentes realizarán un paro de 24 horas este jueves en protesta por el retraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector, que "está pisada en $250.000 desde diciembre de 2023".
Los gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) acordaron implementar una medida de fuerza debido al estancamiento de las conversaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Pettovello prometió soluciones a los reclamos salariales, incluyendo un llamado a la paritaria nacional docente, pero no convocó a los líderes del sector.
El líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, quien es el secretario de Políticas Educativas de la CGT, ha convocado a una conferencia de prensa para este martes, a las 15.30, en la sede cegetista de Azopardo 802, con el fin de informar sobre el paro previsto para el jueves.
Romero explicó por qué los gremios utilizaron la fuerza: "El sistema educativo de Argentina está en una crisis muy grave y hemos intentado trabajar juntos para superar esta situación, pero lamentablemente no se pudo llegar a una solución con el Gobierno".
El líder del sindicato destacó que los motivos de las protestas "son de todo tipo" y afirmó que "nunca se han visto salarios iniciales en el país por debajo de la línea de pobreza y en algunos casos por debajo de la línea de indigencia, y por eso este cuadro debe revertirse rápidamente". Agregó que los maestros son pobres y no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Muchos de ellos trabajan como jefes de familia, lo que es muy grave y forma parte de una situación difícil en cuanto a los salarios.
Romero explicó por qué los gremios utilizaron la fuerza: "El sistema educativo de Argentina está en una crisis muy grave y hemos intentado trabajar juntos para superar esta situación, pero lamentablemente no se pudo llegar a una solución con el Gobierno".
El líder del sindicato destacó que los motivos de las protestas "son de todo tipo" y afirmó que "nunca se han visto salarios iniciales en el país por debajo de la línea de pobreza y en algunos casos por debajo de la línea de indigencia, y por eso este cuadro debe revertirse rápidamente". Agregó que los maestros son pobres y no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Muchos de ellos trabajan como jefes de familia, lo que es muy grave y forma parte de una situación difícil en cuanto a los salarios.
Hace dos semanas, Romero, quien participó en la reunión con Pettovello, afirmó que se encontró con una ministra dispuesta a negociar, sin embargo, hasta el momento no han sido convocados para convocar a la paritaria nacional docente, tal como se había comprometido.
Hace dos semanas, Romero, quien participó en la reunión con Pettovello, afirmó que se encontró con una ministra dispuesta a negociar, sin embargo, hasta el momento no han sido convocados para convocar a la paritaria nacional docente, tal como se había comprometido.
Los sindicatos del sector también reclaman que el Gobierno haya disminuido significativamente la inversión en educación debido a la falta de continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente. Como resultado, no solo los salarios están por debajo de la línea de pobreza, sino que incluso se han reducido por no pagar el Fondo de Incentivo Docente (FONID), según el titular de UDA.
Agregó que "tampoco se llega al 6% de inversión del PBI, como está previsto en las leyes de financiamiento educativo, sino que se ha invertido menos de la mitad de ese porcentaje en esta gestión de gobierno". Romero enfatizó que esto es preocupante ya que implica que los estudiantes no han recibido libros y netbooks, lo que agrava la grave crisis del sistema educativo en Argentina.
El líder de Cegetismo opinó que es necesario que los trabajadores y el Estado establezcan un marco de negociación que permita liberar a la educación argentina del estado. Enfatizó que un país demuestra su identidad cuando la educación no es una prioridad, pero para este gobierno, claramente, no es una prioridad.
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
El gobernador bonaerense cuestionó que el Presidente y el vocero Adorni hayan dado entidad retuiteando a un video falso, en el que se habían unido algunas respuestas de Kicillof con otras preguntas, obviamente para perjudicarlo.
La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos
Verduras, frutas, carnes y comida casera, en lugar de todos los alimentos que contienen conservantes, colorantes artificiales y compuestos que perjudican la salud de nuestros hijos.
Grave: Delante de las cámaras de La Cornisa nos amenazaron que nos iban a matar. Los vínculos de la política con la delincuencia y los barras quedan expuestos aquí
Otro capítulo de las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires.
Lo reveló Luis Gasulla en el programa de Majul en LN+. Los chats figuran en la causa judicial
Entrevista en La Mañana de El Observador del abogado Fernando Burlando, patrocinante de Prandi. Su ex marido fue condenado 19 años de prisión y quedó detenido
🗨️ "Eso es mentira": Sol Francese, madre de una víctima de fentanilo contaminado, desmintió el argumento de García Furfaro y su equipo.
💬 "Me parece que sería una determinación errada recusar al juez": Gaston Matías Marano, abogado penalista y defensor de García Furfaro, sobre la decisión del Gobierno de recusar al juez federal Ernesto Kreplak.
🗨️ "No tiene ningún tipo de relación": Martín Hernán Díaz, abogado de Christian Graf, sobre cómo conoció a Diego Fernández Lima, "lo empieza a ver a partir de la publicación de las fotos en el año 84'"