
El referente de Grabois en Luján compró un terreno en 25 mil dólares, consiguió una "ayuda" del intendente y ahora lo vende en 1 millón de dólares
Millonario negocio de Diego Moto, referente de Juan Grabois en Luján
La gestión de Juan Cabandié, al frente del ministerio de Medio Ambiente de la Nación, quedó en el centro de la escena por su cuestionable rol en los incendios en la provincia de Corrientes que ocasionaron la pérdida del 10% de su territorio. Cabandié pisó Corrientes semanas después de comenzado el fuego y en medio de una discusión política con el gobernador Gustavo Valdés y con la oposición.
Durante la interpelación en el Congreso de la Nación, Cabandié fue señalado por la oposición por el mal manejo de la caja de su ministerio y por su soberbia que no le permitió escuchar los reclamos de los productores correntinos, meses antes de los incendios que provocaron pérdidas millonarias.
La Cornisa repasó los gastos que autorizó el ministro Cabandié durante los incendios en Corrientes. El 3 de febrero de 2022, se contrató “un servicio producción integral de contenidos y eventos, para las campañas de concientización ambiental que llevará a cabo la DIRECCIÓN DE PRENSA Y COMUNICACIÓN del MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, por un monto total de $ 30.700.000”. La firma que ganó la licitación fue Señal de Ajuste SRL para desarrollar un “servicio de producción integral de contenidos y eventos, para las campañas de concientización ambiental que llevará a cabo la Dirección de Prensa y Comunicación del Ministerio”.
Ese mismo día, el diario La Nación informaba del reclamo de las Confederaciones Rurales Argentinas –CRA- que le pedía medidas urgentes al gobierno por las 120 mil hectáreas correntinas prendidas fuego y otras 50 mil hectáreas en peligro en Misiones.
En julio de 2020, una serie de incendios forestales afectaron a más de 300 mil hectáreas de la provincia de Córdoba. El fuego continuó expandiéndose por tres meses, afectando más de 90 mil hectáreas en la provincia de San Luis. El 13 de agosto de ese año, bajo el número de proceso 262-0002, Cabandié autorizó la “contratación de un servicio de producción y filmación de contenidos llave en mano”. Se trataba de otra campaña de concientización de 75 piezas audiovisuales por un mínimo de 59 segundos y un máximo de 2 minutos de duración. Minset se quedó con la licitación por $ 17.263.070 que luego se autorizó la ampliación por $5.963.268,59 más.
En rubros de producción audiovisual, Cabandié lleva gastados $ 58.426.338,59 mientras que en combate contra el fuego se invirtieron $ 860.574,26 a para adquirir diez matafuegos, seis mangueras y dos llaves para mangas.
La Cornisa repasó otros gastos del Ministro de Medio Ambiente entre los que se encuentra la licitación privada Nº262-0002-LPR20 por un monto de $2.070.148 para jardinería. Al comenzar su gestión, Cabandié, decoró la fachada de ingreso de sus oficinas con unos arreglos florales cuyo mantenimiento se aprobó por más de medio millón de pesos.
Millonario negocio de Diego Moto, referente de Juan Grabois en Luján
Denunciaron al dirigente de La Cámpora por empleo en negro, despido sin causa y abandono de persona. La víctima sería su primo hermano.
En Moreno, Mariel Fernández se gasta millones de pesos en juegos en redes y en "plazas"
Lo contó Luis Gasulla en LN+. Mirá el video con toda la información
Informe exclusivo de La Cornisa
Encontraron hasta una cancha de basquet
El descargo de Luis Gasulla y su bronca por el cinismo de los periodistas militantes
Hablo el jefe de Gabinete con Luis Gasulla en El Observador
Lo hizo el periodista económico Juan Enrique en el programa de Tomás Méndez mientras se esperaban por los resultados electorales
Entrevista en La Mañana de El Observador con el economista y consultor en finanzas
Los vecinos enfurecidos contra la intendenta porque nadie busca a un hombre que se arrojó al arroyo las piedras en medio de la inundación