
El concierto será esta tarde en Cardiff
La oposición reclama que se cree con urgencia una bicameral para su control.
Actualidad23 de abril de 2024El presupuesto de la Agencia Federal de Inteligencia aumentó en $4000 millones en el primer trimestre, mientras que los gastos reservados aumentaron un 129% desde diciembre. Martín Menem anticipó que la Comisión Bicameral se integrará tras la sanción de la Ley de Bases.
En las cuentas se incluyen áreas que destacan por no solo no ser objeto de la estricta regulación del gasto público por parte del gobierno de Javier Milei, sino que también exhiben significativos aumentos superiores a la inflación. La Agencia Federal de Inteligencia (AFI) es conocida por su partida de gastos reservados, que ha aumentado un 129% desde la llegada del gobierno libertario, superando la inflación acumulada del 51,6%.
En realidad, el presupuesto de la AFI aumentó $4000 millones y alcanzó casi $20.000 millones durante el primer trimestre del año, según los datos presupuestarios publicados por el Ministerio de Economía. Durante este período, la cantidad de gastos reservados se duplicó, pasando de $650 millones a $1494 millones.
Sin embargo desde el Agencia Federal de Inteligencia indican que en términos reales lo que reciben total cayó ya que funcionaban con el mismo presupuesto que el 2023. No obstante, siendo un área tan sensible para la historia argentina rápidamente prendió las alarmas de la oposición y la prensa.
Es por eso que desde la cámara de diputados se está pidiendo la constitución de una bicameral para el control de los gastos reservados. Llama cuanto menos la atención qué, en época de "no hay plata", se gaste en aviones de combate y la Agencia Federal de Inteligencia.
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó la detención de la titular del Consejo Deliberante de Quilmes y mano derecha de Mayra Mendoza. Sospechan que la militante estuvo vinculada con el ataque
polémicas declaraciones del periodista militante
el insolito argumento K. Al final los Kirchner eran terratenientes?
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
🗣️ "Robar está mal": Luis Gasulla criticó las declaraciones de Ángela Torres en las que apoya a CFK.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
El presidente encabezó un acto masivo en Resistencia, donde volvió a cargar contra la “casta política” y prometió llevar su proyecto de reformas al interior profundo. Con un discurso encendido, reafirmó su compromiso con el ajuste fiscal y la libertad económica, ante una multitud que lo ovacionó.