
El ministro de Economía Caputo cruzó a periodista militante de Navarro: No te pases de vivo
📢Fuerte discusión del ministro de economía con periodista de El Destape.
El presupuesto actual fue de $1.440.397 millones, apenas un 4,1% más que el de 2023, con el último aumento para ese rubro otorgado por el Ministerio de Capital Humano.
Actualidad23 de abril de 2024El Ministerio de Capital Humano informó anoche en un comunicado sobre la transferencia de poco más de $24.000 millones a las 65 universidades públicas para gastos de funcionamiento, en respuesta a la gran manifestación de esta tarde llamada "En defensa de la universidad pública argentina". Solo el 7,9% del presupuesto total se compone de este ítem conocido como Asistencia Financiera para el Funcionamiento Universitario. Anoche, la Subsecretaría de Políticas Universitarias confirmó que "depositaron el 100% de los gastos de funcionamiento de las Universidades Nacionales, con un aumento del 70% de los gastos de funcionamiento por un total de $10.075 millones".
Un anuncio que había hecho el jueves pasado fue concretado por la cartera de Sandra Pettovello, de la que depende la Secretaría de Educación. No obstante, hasta el día de ayer, no había sido registrado en los fondos de las instituciones educativas estatales. El cambio de recursos tenía como objetivo contrarrestar la demanda del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sobre la falta de financiamiento del sistema educativo superior público. Ese mismo día, en otro comunicado, el organismo que agrupa a las universidades nacionales había considerado que la subida anunciada no era adecuada.
Desde Capital Humano se informó que se destinaron "todos los gastos específicos para la función salud de las Universidades de Buenos Aires, Córdoba, Cuyo y La Rioja, así como un refuerzo especial y adicional para el Hospital de Clínicas, que representan casi $14.000 millones de pesos".
La principal partida que explica más del 90 % del gasto total en el presupuesto es el programa de Asistencia Financiera a Hospitales Universitarios, que representa apenas el 1 % del total asignado al Desarrollo de la Educación Superior. El porcentaje restante está compuesto por los programas de becas PROGRESAR, Infraestructura Universitaria y Evaluación y Acreditación Universitaria del CONEAU, que se encargan de evaluar y acreditar las instituciones universitarias.
De acuerdo con el presupuesto inicial, las 65 universidades nacionales y sus instituciones de salud recibieron $1.385.290 millones (1,3 billones) para este año, la misma cantidad que en 2023, a pesar de la inflación. Hubo una ampliación presupuestaria de $30.629 millones, apenas el 2,21%, el 26 de marzo. El presupuesto actual aumentó apenas un 4,1% debido al aumento del 70% en los gastos de funcionamiento, que se llevó a $1.440.397 millones (1,4 billones).
El último aumento implica un 71% menos de presupuesto para el Programa de Desarrollo de la Educación Superior que en 2023, según un análisis de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), considerando las expectativas de inflación para 2024. El cálculo de ACIJ se deriva de la proyección del REM de una inflación del 189% para 2024, utilizando una inflación promedio interanual, lo que da como resultado un índice del 265%.
La causa de la crisis
La decisión del Ejecutivo de prorrogar el Presupuesto 2023 para este año, sin tener en cuenta la inflación del año pasado del 211% y el 51,6% acumulado en el primer trimestre del año, tuvo como punto de partida la crisis del financiamiento universitario.
Según el cálculo realizado por ACIJ, la caída interanual en la ejecución presupuestaria universitaria fue del 32,6%, si se toma en cuenta que el presupuesto de 2023 fue de $1.385.290 millones (1,3 billones) y el presupuesto actual para todo el año es de $1.440.397 millones (1,4 billones). Alejandro Gaggero, coordinador del programa Justicia Fiscal de ACIJ, informó a Infobae que esta cifra es incluso más significativa que el promedio de ejecución del gasto público nacional que disminuyó el 30%.
📢Fuerte discusión del ministro de economía con periodista de El Destape.
Los vecinos enfurecidos contra la intendenta porque nadie busca a un hombre que se arrojó al arroyo las piedras en medio de la inundación
Lo hizo el periodista económico Juan Enrique en el programa de Tomás Méndez mientras se esperaban por los resultados electorales
Así lo informó la Junta Electoral
Los principales candidatos se preparan para una elección crucial. Los escenarios posibles y las horas previas a la gran votación en CABA
El video se viralizó en redes sociales
El video se viralizó en redes sociales
Fuertisimo cruce del titular del MTE, Nicolás Caropresi, con Luis Gasulla: "Te pagan para hacer informes contra Grabois".
📢Fuerte discusión del ministro de economía con periodista de El Destape.
Entrevista de Gustavo "Lacha" Lazzari con Luis Gasulla
El posteo en redes sociales fue realizado por Patricia Acuña, la hermana de Marcela Acuña