
🛒 "La caída del consumo fuerte está en el Hipermercado y en Mayoristas": Fernando Savore, Vicepresidente de FABA, sobre la actualidad de los comercios.
Además, el economista y miembro del Consejo de Asesores Económicos del Presidente dijo que “primero saldremos del cepo y luego del Impuesto País”.
Entrevistas12 de abril de 2024Fausto Spotorno es un economista de renombre que remarca cada cuestión técnica con un ejemplo o bajándolo a tierra. Es decir, hace que podamos entender cuestiones que de otra manera no podríamos. Por eso lo llamamos para que nos ayude a entender la realidad económica en la que estamos inmersos.
En ese sentido nos contó que “venimos de un fuerte desahorro”. Esto quiere decir que “durante dos años el consumo subía mientras la economía bajaba”. Esto llevó a que la inflación sea la única herramienta capaz de mantener dicho esquema que liquidaba el poder de ahorro de los argentinos. Esto llevó a que, sea el gobierno que sea, con el programa que sea, “se tenga que se tenga que acelerar con mayor inflación, o lo frenabas”. De esta manera “el consumo va ser menor al crecimiento del PBI” como “compensación de los años anteriores”.
EL CONSEJO DE ASESORES
“Es un trabajo ad honorem que busca ver las cosas que el Ministerio de economía no puede ponerse a ver ahora. Por ejemplo, el Impuesto País y el cepo son cosas en las cuales no nos metemos para nada. En cambio, si podemos salir unos minutos de la coyuntura ¿qué cosas son las que tenemos que prestar atención? Para eso asesoramos al presidente. Tratamos de pensar eso.
EL IMPUESTO PAÍS Y EL CEPO
En el sentido de estos dos impuestos Spotorno nos dijo que “tenemos que salir” pero que de saldremos primero de uno (el cepo duro) y que luego saldremos “del cepo ligth” como le llama al Impuesto País. Ahora bien, en “cuando salgamos de ahí vamos a seguir teniendo dos tipos de cambio, por más que haya una brecha más chica o más grande, dependiendo del mercado de capitales.
Ahora bien, nos explicó que, si bien “hay que salir porque desincentiva al ingreso de capitales, va costar por lo que recauda. Pero de a poco se va a ir eliminando”. De ahí se desprende la importancia del blanqueo.
EL BLANQUEO DE CAPITALES
Los propios “argentinos que fugaron capitales, como se le dice a los que ahorraron” tuvieron que “negrear” ingresos producto de las restricciones cambiarias. “El blanqueo que propone el gobierno viene de ese diagnóstico correcto. Es una invitación a volver a meter los dólares que sacaron del sistema producto de todas las políticas restrictivas del pasado”
EL RESPIRO
En lo que respecta los trabajadores formales “sueldos formales y sindicalizados” con las paritarias que se están hablando “en breve van a ver un impacto de recomposición salarial”. El semiformal o sea “los monotributistas y los siempre bien destrozados responsables inscriptos van a tardar un poco más”. Ahora bien, el problema es el trabajador informal que “está frito”. Sin embargo, esto es un producto como se comentó antes del fuerte “desahorro” de la economía de los últimos años, según el economista.
TASAS
“El gobierno lo que vio es que el hecho de estar colocando Leliqs y pases activos durante décadas llevo a que el principal deudor de la economía argentina sea el banco central y el segundo el gobierno. Ambos tienen el 60% del crédito tomado. Tanto es así que el sector privado está en 5% del PBI lo cual es una locura.
“Con la baja de tasas el banco central le está diciendo a los bancos que tienen que dar crédito, porque el negocio se acabó de usar como deudor al BCRA terminó. Esto es una especie de convocatoria de acreedores”.
O sea lo que nos quiere decir con esto el economista es que el banco central está renegociando su deuda en algún sentido para que los privados vuelvan a otorgar el crédito necesario para que a la larga se reactive la economía.
🛒 "La caída del consumo fuerte está en el Hipermercado y en Mayoristas": Fernando Savore, Vicepresidente de FABA, sobre la actualidad de los comercios.
💬 "La interna la hacen ellos con nosotros": Lucas Bronicardi, concejal de Unión por la Patria en Brandsen, sobre las divisiones del peronismo/kirchnerismo.
El análisis de Andres Fidanza, director de El Observador en EEUU.
🗨️ "Se despreció a gente que colaborábamos con intensidad": Hernán Lombardi, Ministro de Desarrollo de CABA, sobre el armado de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, "la conformación del espacio tendría que haber sido más amplia".
Se trata de Oscar Liberman, ganador de la sexta sección electorak
🗨️ "Es cierto que la gente no llega a fin de mes, pero no lo puedo culpabilizar a Milei, pero no sé si Bondarenko tiene las capacidades intelectuales para explicarlo": Nicolás Márquez, biógrafo de Javier Milei, sobre las declaraciones del candidato en la tercera sección bonaerense.
Los allanamientos realizados la semana pasada por el desfalco contra la comuna de Villa Saralegui permitieron descubrir nuevos negocios de los involucrados. La fiscalía analiza en paralelo el “enriquecimiento ilícito”.
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Aplausos para Maravilla Martínez que dijo lo que todos pensamos: "Muchos hablan de las formas de Milei: los que dicen eso tienen el mismo proceder que un marido golpeador... Ahora cuando reaccionas te dicen que ellos te hablan desde el amor y estas siendo violento".
Informe de La Cornisa
🛒 "La caída del consumo fuerte está en el Hipermercado y en Mayoristas": Fernando Savore, Vicepresidente de FABA, sobre la actualidad de los comercios.