Alberto Fernández finaliza su gestión aceptando la renuncia de todos sus ministros

El presidente tomó las renuncias de los últimos ministros que restaban en su gabinete y se prepara para abandonar oficialmente la Casa de Gobierno.

Actualidad07 de diciembre de 2023 Periodismo y Punto

A través del Boletín Oficial, este jueves el presidente saliente Alberto Fernández aceptó una nueva tanda de renuncias. Faltando tres días para que Javier Milei asuma como presidente, Fernández aceptó la renuncia de todos sus ministros a lo largo de esta semana, aunque la medida entra en vigencia el 10 de diciembre, este accionar expone el malestar extremo de los funcionarios con la derrota electoral. 

Algunos de los funcionarios que hoy abandonaron su puesto acompañaron al presidente desde el inicio de su gestión, como por ejemplo el ministro de Ambiente, Juan Cabandié; el titular de Deportes y Turismo, Matías Lammens; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; y titular de Obras Públicos, Gabriel Katopodis. Los que ingresaron tras la primer oleada de renuncias, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; de Salud, Carla Vizzotti; Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; Seguridad, Aníbal Fernández; Exterior, Santiago Cafiero; Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria y ministro de Transporte, Diego Giuliano, entre otros. 

Así mismo, el excandidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, anunció su retirada vía X con una imagen: "Casa Rosada. Galería de los bustos. Último día de gestión. Con Néstor siempre".

Al iniciar la semana, Luana Volnovich (PAMI); Fernanda Raverta (ANSES); Martín Sabatella (ACUMAR); Silvina Batakis (Banco Nación) y Mercedes Marcó del Pont (Secretaría de Asuntos Estrátegicos) denunciaron a sus puestos.

Y, este martes ya se habían retirado oficialmente el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini; el titular de la Sindicatura General de la Nación, Carlos Montero; y la presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel

Te puede interesar
sede-del-departamento-del-tesoro-estados-unidos-ap

Escandalo diplomático de Estados Unidos en Paraguay

PeriodismoyPunto
Actualidad24 de enero de 2025

Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.

trenes argentinos

Importantes novedades en trenes Argentinos

PeriodismoyPunto
Actualidad20 de enero de 2025

El Gobierno Nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.

Ranking
sede-del-departamento-del-tesoro-estados-unidos-ap

Escandalo diplomático de Estados Unidos en Paraguay

PeriodismoyPunto
Actualidad24 de enero de 2025

Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.