
A los 88 años falleció el Papa Francisco. Su papado duró 12 años. Nunca regresó al país.
El candidato de Unión por la Patria habló de la actual gestión, reconoció errores, pidió perdón y lanzó una dura indirecta a Alberto Fernández.
Actualidad17 de noviembre de 2023 Periodismo y PuntoA pocas horas de balotaje, el candidato de Unión por la Patria y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, pidió perdón por no haber podido cumplir todas las exigencias del electorado. El funcionario admitió que entiende el enojo de los electores y que "muchos tienen razón por estar enojados", pero que intenten "no ir a votar con bronca o con odio, porque a las urnas hay que ir con esperanza".
Separando el mensaje para la militancia, Massa se sinceró sobre el gobierno al que pertenece y lanzó un duro cuestionamiento para el presidente Alberto Fernández y sus ministros, aunque sin mencionarlos: "Tuvieron la responsabilidad y fracasaron. Pongan la cara y pidan perdón". Estos cuatro años de gobierno deben ser un "mal trago", sumó.
Además, puso como eje en su alocución ese "sistema de valores" que no quiere que la Argentina pierda: "Es la escuela pública y la universidad gratuita, es el trabajo con derechos, es la PYME como motor central de la economía, que en una economía dolarizada desaparece, es el federalismo como valor". Bajo ese pie, garantizó: "Conmigo lo que tienen es la garantía de un presidente que se va a romper el alma trabajando, porque a mí me pueden criticar por muchas cosas, pero nadie cuestiona mi voluntad ni mi capacidad de trabajo".
Por último, el ministro hizo un breve listado de tres puntos importantes que cree debe mejorar en caso de llegar a la presidencia:
-Escuelas con docentes adentro: "Nosotros defendemos la educación pública pero tenemos que tener a los chicos adentro de las aulas con su notebook y con el docente adentro".
-Seguridad: "Sé cómo hacerlo porque lo hice en una escala de 500.000 o de 450.000 habitantes entonces sé que si ese modelo lo replicas en cada ciudad la mayoría de los argentinos puede vivir tranquilo y sin miedo".
-Ordenar las cuentas para no tener inflación: "Que argentina venda más de lo que compra y que el trabajo argentino en el mundo valga, yo no quiero que paguen nuestro recurso, quiero que paguen el trabajo de los argentinos".
A los 88 años falleció el Papa Francisco. Su papado duró 12 años. Nunca regresó al país.
Según una encuesta de Delfos, pasó del piso de 33 puntos a 38 de imagen positiva, pero no logra ampliar su base.
Ricardo Osuna estuvo detenido 41 días en Chaco, luego de que la Policía Rural hallara más de 120 cabezas de ganado -que no eran de su pertenencia- en campos vinculados a su nombre
Nuevamente Cristina intentó victimizarse en sus redes sociales
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que en Casa Rosada están muy tranquilos, en un intento de desterrar la posibilidad de que el dólar se acerque a los $1400, techo de la banda establecida por el Ministerio de Economía y el FMI
Cruces, chicanas y denuncias de todo tipo en el escándalo que sacude al mundo de la farándula y del espectáculo
Ricardo Osuna estuvo detenido 41 días en Chaco, luego de que la Policía Rural hallara más de 120 cabezas de ganado -que no eran de su pertenencia- en campos vinculados a su nombre
El magistrado argumentó que no se había sorteado la integración del tribunal; es por una causa en la que la expresidenta fue denunciada por la Dirección de Vialidad; le reclamaron una indemnización millonaria
Según una encuesta de Delfos, pasó del piso de 33 puntos a 38 de imagen positiva, pero no logra ampliar su base.
A los 88 años falleció el Papa Francisco. Su papado duró 12 años. Nunca regresó al país.