
Exclusivo: La municipalidad de Quilmes cambió de proveedor de sus cámaras de seguridad horas después que Eva Mieri borró su celular
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Uno de los centros pediátricos más importantes de la provincia está afectado por la falta de insumos básicos. Los médicos prestadores también denunciaron que reciben los pagos 90 días después.
Actualidad15 de noviembre de 2023 Periodismo y PuntoLa falta de insumos médicos llegó al centro de pediatría más importante de Resistencia, Chaco, lo que generó la suspensión total de las cirugías programadas.
Así lo anunció la Dr. Alicia Michelini, directora del Hospital Pediátrico "Dr. Avellino Castelán" ubicado en la capital de la provincia. Mediante un comunicado, Michelini explicó que "debido a la situación actual del Hospital, con reducción importante de insumos básicos (descartables, medicamentos, etc), se suspenden a partir de la fecha las cirugías programas hasta nuevo aviso".
A partir de esta nota interna para los trabajadores que, a su vez, se suma a una larga lista de reclamos de diversos hospitales, el gobierno de Chaco dispuso un fondo de emergencia para que reciban los insumos necesarios para reprogramar las cirugías.
Tras la respuesta de la ministra de Salud provincial, Carolina Centeno, los representantes del hospital expresaron: "Tuvimos un resultado positivo, y se va a acreditar un fondo para que nosotros directamente desde el hospital podamos adquirir algunos insumos que son urgentes. Las cirugías que fueron reprogramadas se van a realizar con normalidad en los próximos días".
Según afirmaron, la falta de insumos se debe a la variación diaria que sufren los precios de los medicamentos, que complica el sistema de licitación que efectúa al hospital. Otro agravante es que estos insumos están dolarizados.
"Pedimos un presupuesto y a las 72 horas ya lo están cambiando. Entonces necesitamos contar con dinero en efectivo para hacer las compras", sostuvo Michelini.
Además de la notificación interna, los representantes médicos hicieron llegar una nota al gobernador Jorge Capinich detallando el "profundo malestar" que están atravesando: "Las autoridades no ignoran o no pueden ignorar, la situación de desventaja y de precariedad económica en que se encuentran médicos, sanatorios, bioquímicos, odontólogos y todos los encargados de brindar la atención de la salud, al atender un paciente, sea común, en urgencia o en emergencia y percibir sus aranceles a los 60 o 90 días después, con la situación inflacionaria en que nos encontramos".
Esto genera dificultades par adquirir medicamentos, insumos, oxígeno y, además, "afrontar el reclamo de proveedores, empleados, alquileres, impuestos y tasas" solo agravan la situación.
El escrito fue firmado por la Federación Médica del Chaco, el Colegio Médico Gremial del Chaco, la Asociación de Clínicas y Sanatorios del Chaco y la Asociación chaqueña de anestesiología, analgesia y reanimación.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Duras críticas de la vicepresidenta del gobierno de Javier Milei contra el Presidente... Milei
El campeón del mundo regresó al fútbol argentino y además tuvo la posibilidad de anotar un penal.
La agencia de recaudación presentó una demanda contra ALFARMA SRL y HLB Pharma Group S.A. por presunta evasión agravada de IVA que superaría los 112 millones de pesos