
Exclusivo: La municipalidad de Quilmes cambió de proveedor de sus cámaras de seguridad horas después que Eva Mieri borró su celular
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, dijo que el Gobernador y Ministro de Justicia de Provincia de Buenos Aires no se pueden quedar "mudos" frente al caso de "Chocolate" y el cobro de fondos ilegales.
Actualidad27 de septiembre de 2023 Periodismo y PuntoEl cierre de la causa judicial que investigaba el presunto caso de corrupción en la Legislatura de Provincia de Buenos Aires llegó a la campaña electoral. La detención y pronta liberación del único imputado, el puntero peronista Jorge "Chocolate" Rigau y la anulación del proceso en donde se secuestraron 48 tarjetas de débito de supuestos empleados de la Cámara de Diputados bonaerenses, no solo generó tensión a los principales referentes del oficialismo, sino también en las filas de Juntos por el Cambio.
Por ello, la candidata a presidente de la oposición, Patricia Bullrich, salió a pronunciarse y pidió la pronta explicación de los principales funcionarios de Unión por la Patria. En diálogo con María Eugenia Talerico, Javier Iguacel y Ricardo López Murphy, la exministra de Seguridad habló de la denuncia contra Juan Alberto Benavidez y Alejandro Gustavo Villordo, los camaristas que anularon la causa que investigaba los movimientos de Rigau.
En ese sentido, aseguró que la diputada provincial Florencia Retamoso presentará un pedido de informes, aunque finalmente no lo hizo porque Talerico avanzó con una denuncia judicial. Este miércoles, antes de reunirse con gobernadores electos de JxC, Bullrich habló con el medio La Nación y pidió que se investigue quién está detrás del puntero que retiraba plata de un cajero con las 48 tarjetas de débito que le pertenecen a los empleados de la legislatura.
Seguidamente, cargó contra Axel Kicillof y su ministro de Justicia, Julio Alak, por no dar detalles sobre el escándalo del cierre en tiempo récord de la causa. No pueden quedarse "mudos" porque "es evidente que hubo un manejo poco transparente y la Justicia decidió no investigar", sostuvo e insistió: "Lo más importante de todo es que arranque la investigación".
Al ser consultada sobre porqué cree que los funcionarios mencionados no salieron a esclarecer la situación, respondió: "Kicillof y Alak son los que tienen que dar explicaciones. O se ponen al frente de esto o se corren. Cuando gobernemos nosotros, ya lo ha dicho (Néstor) Grindetti, vamos a tener un sistema de control, de rendición de cuentas; total y absolutamente transparente. Kicillof, mudo. El ministro de Justicia, mudo. La Provincia de Buenos Aires no da garantías a la justicia. ¿Nadie les da garantía a los ciudadanos de que haya justicia en la provincia de Buenos Aires?".
En otra parte de la entrevista, la candidata presidencial aseguró que este hecho salpica a todo el PJ bonaerense: "Todo el mundo dice que está vinculado al PJ. Yo no lo conozco, no sé quién es, no tengo ni idea. No conozco mucho el funcionamiento de la provincia de Buenos Aires, nunca me metí. Pero es evidente que acá hay un manejo poco transparente y la Justicia decidió no investigar, algo que Kicillof no puede ignorar".
Bajo ese pie, insistió y cerró: "Kicillof tiene que dar explicaciones y pedir sanciones a los responsables de este mecanismo. Y, por otro lado, si él apaña que la Justicia de la provincia de Buenos Aires no actúe de acuerdo a un mecanismo transparente, bueno, eso no garantiza que exista justicia para los millones de ciudadanos. Y si el gobernador se queda mudo frente a una situación así y se anula una causa de un día para otro y no hay un pronunciamiento del ministro de Justicia de Buenos Aires o, por lo menos, una respuesta de los organismos superiores... Tanto Kicillof como el ministro de Justicia tienen que dar una respuesta, aclarar si están involucrados o apañando esto".
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Duras críticas de la vicepresidenta del gobierno de Javier Milei contra el Presidente... Milei
El campeón del mundo regresó al fútbol argentino y además tuvo la posibilidad de anotar un penal.
La agencia de recaudación presentó una demanda contra ALFARMA SRL y HLB Pharma Group S.A. por presunta evasión agravada de IVA que superaría los 112 millones de pesos