
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Se trata de la segunda reunión de la Comisión de Análisis y Seguimiento de las Normas Tributarias y Previsionales, presidida por el diputado de Martín Tetaz (Evolución radical).
Actualidad24 de septiembre de 2023En el marco de una reunión informativa destinada al análisis de distintas “Ideas para una reforma tributaria integral”, el presidente de la Comisión, el diputado de Evolución radical Martín Tetaz, se refirió a la necesidad de “una posible reforma tributaria”, y en ese sentido, aseguró: “Es fundamental que sea lo más eficiente posible para que no haya una mochila de competitividad que termine bajando los salarios de los argentinos”.
En primer lugar, expuso Darío Raimilovich, contador público experto en tributación, quien señaló que, según su mirada, “la reforma tributaria debería centrarse en algunos ejes: Una nueva ley de coparticipación federal y consenso fiscal, el impuesto a la renta y el impuesto general sobre los consumos, entre otros”. Y añadió: “La reforma tributaria debe encararse desde una integralidad para que tenga efectos positivos sobre la sociedad; debe ser equilibrada y generar un cambio en el sistema”.
Por su parte, el contador público Aldo Maggiolo, especialista en sindicatura concursal, puntualizó que “tanto el IVA como el impuesto a las ganancias”, son dos impuestos distintos que “habría que modificar”. Respecto al IVA, indicó que “es un impuesto indirecto con características regresivas que afectan en mayor medida a quienes menos tienen”, mientras que -afirmó- “el impuesto a las ganancias tiene que ser producto de la capacidad contributiva y no debe estar afectada por la inflación”.
Finalmente, el consultor argentino de riesgo político Santiago Montoya planteó que, en líneas generales, el objetivo de una modificación tributaria es “transformar el sistema tributario y la administración tributaria”, apuntando a un esquema con “menos de 10 tributos a nivel federal consolidado”. “El sistema debería asentarse sobre pilares fundamentales fortalecidos como el IVA y Ganancias”, agregó.
A modo de cierre, el exdirector de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), manifestó: “El nuevo sistema tributario argentino debe mirar las cadenas de valor, cuidando especialmente las generadoras de divisas y los núcleos de alta competitividad”.
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Los videos se viralizaron en los canales de noticias. Denuncia policial y amenazas.
Axel Kicillof fue el gran ganador de la jornada. Javier Milei, los armadores, los encuestadores y su hermana, los perdedores más destacados de la elección provincial.
A las 16 horas había votado la mitad del padrón
Gasulla llamó a la remiseria militante K.
Picante entrevista con Luis Gasulla y Agustina Girón en La Mañana de El Observador
Aplausos para Maravilla Martínez que dijo lo que todos pensamos: "Muchos hablan de las formas de Milei: los que dicen eso tienen el mismo proceder que un marido golpeador... Ahora cuando reaccionas te dicen que ellos te hablan desde el amor y estas siendo violento".
Informe de La Cornisa
🗨️ "La solución es equilibrar los resultados económicos": Mario Grinmann, Presidente de la CAC, sobre la presentación del Presupuesto 2026 que hizo Javier Milei, "un discurso criterioso".
"Contempla un 8% de aumento en la partida de educación, 17% en salud, un 5% en términos reales en jubilaciones y un 5% por los pensionados por temas de discapacidad, todo en términos reales, por encima de la inflación. Extraña forma de definir la maldad del gobierno para algunos sectores."
La dura crítica de Luis Gasulla al uso político de una causa noble.