
Adorni reemplazará a Francos en la jefatura de gabinete
Según TN, Manuel Adorni sería el nuevo Jefe de Gabinete.
La norma establece la formación sensible y obligatoria de la administración pública nacional en trato adecuado a las personas con discapacidad y adecuación en accesibilidad de espacios públicos.
Actualidad11 de septiembre de 2023
PeriodismoyPuntoEl proyecto que fue respaldado por la Comisión de Discapacidad, presidida por el diputado Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro), promueve la creación del Programa “Argentina Inclusiva”. “Todos los agentes del Estado necesitamos estar capacitados, saber y conocer sobre discapacidad”, aseguró la diputada Natalia de la Sota (Córdoba Federal), autora de uno de los proyectos que han sido unificados.
En el mismo sentido, la diputada del Frente de Todos Graciela Caselles remarcó la importancia de esta norma al destacar que “es una Ley pensada a futuro para que aquellos que tomen decisiones sea con perspectiva de discapacidad”.
A su turno, la diputada Natalia Sarapura (UCR) aseveró que “hoy el desafío es la inclusión”, al señalar que “en la actualidad es una tarea pendiente”. “La importancia de la norma radica en asumir las responsabilidades de un trato responsable sujeto a derecho”, consideró.
Por otra parte, se aprobó el proyecto perteneciente a la diputada de Evolución radical Carla Carrizo que establece la creación del Programa de reconocimiento a las Empresas que incluyen prácticas de equidad laboral para personas con discapacidad “Sello nacional de Equidad Laboral”.
Según los fundamentos de la norma, “se procura brindar una respuesta ante una de las principales problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad de nuestro país en la actualidad: el desempleo”.
En otro sentido, obtuvo dictamen el proyecto de autoría de la diputada oficialista Marcela Passo que propone la “creación de un Sistema integral de prioridad y contención para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y síndromes relacionados en los medios de transporte terrestre, ferroviario, aéreo y fluvial”.
En tanto, el proyecto que establece la Capacitación obligatoria en Lengua de Señas Argentina (LSA) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías, en el ámbito de los tres poderes del Estado nacional (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación), no logró consenso, por lo cual se propuso que vuelva a asesores.
“La organizaciones de sordos nos piden que escuchemos cuáles son sus necesidades, las prioridades del colectivo porque hay una parte de la comunidad que no está de acuerdo con el proyecto de ley sobre la capacitación en lengua de señas”, explicó la diputada del Pro Dina Rezinovsky.
En el marco de la Comisión, además, se analizaron distintas iniciativas entre las que se destacan las “modificaciones a la Ley de Turismo accesible para personas con capacidades restringidas –Ley 25.643–", con el fin de adecuar la Ley a lo que establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Según TN, Manuel Adorni sería el nuevo Jefe de Gabinete.

Fuerte editorial del periodista de A24 sobre las posibilidades del Presidente Javier Milei de reelegir en dos años

🇧🇷💬 "La situación en Río de Janeiro es una en las favelas y es otra en las playas, son regiones distintas": Marcel Van Hattem, Diputado Federal en Brasil, sobre los operativos policiales contra el Comando Vermelho.

Segre analizó la situación en la ciudad de Brasil.

Antes del cierre de los comicios, los boca de urna y encuestas previas hablan de una victoria del oficialismo en más de 10 distritos.

Leandro García Gómez se referencia en Máximo Kirchner. Está preso, tenía secuestrado a su pareja. Ex dirigente K, creador de "LA Néstor Kirchner" y funcionario público del Ministerio de Producción de Cristina Kirchner.



La abogada de Marcela Acuña comprometió seriamente a César Sena. La estrategia para hacerlo pasar por loco.

Mayta Mendoza: "el gobierno de Alberto Fernandez no era peronista".

Según TN, Manuel Adorni sería el nuevo Jefe de Gabinete.

Los jefes provinciales de Salta y de Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, reclamaron qued Manuel Adorni pueda disponer medidas con celerida “sin tener que esperar autorizaciones de otros ministros”. A su vez, señalaron que el 2026 “tiene que ser un año para lograr acuerdos”.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.

