En medio de la polémica por el caso Cecilia, el Presidente arengó la reelección de Capitanich

Alberto Fernández viajó este lunes a Chaco para mostrarse junto a Jorge Capitanich. En medio del tenso clima social que azota a la provincia norteña por el asesinato de Cecilia Strzyzowski que salpica al Gobernador, el Jefe de Estado salió a respaldarlo.

Actualidad31 de julio de 2023 Periodismo y Punto

Este lunes, el presidente Alberto Fernández participó en la apertura del VII Congreso Internacional sobre discapacidad que se realizó en el Centro de Convenciones Gala, en la capital del Chaco.

En el acto, el Jefe de Estado aprovechó para mostrarle su apoyo al gobernador y pedir por su reelección. Cabe destacar que, en las elecciones pasadas (del 18 de junio) Capitanich sufrió el golpe del caso Cecilia Strzyzowski.

Ante ello y de manera indiscreta, Fernández le pidió al electorado que vuelva a votar al actual mandatario provincial en las próximas elecciones del 17 de septiembre. "Fue un gran gobernador. No pierdan la oportunidad de tenerlo nuevamente ", aseguró.

"La democracia vale mucho, es muy importante, ustedes chaqueños van a volver a votar. Se los dice un porteño que llegó al gobierno nacional comprometido a gobernar con los 24 gobernadores. Reconozco que es mi amigo, reconozco lo admiro, reconozco que hay en él una capacidad inconmensurable, pero les pido que no olviden lo que ‘Coqui’ Capitanich ha hecho todos estos años por el Chaco", expresó en primer lugar.

Seguidamente ahondó sobre estos fundamentos: "Les pido que no lo olviden. Fue un gran gobernador. No pierdan la oportunidad de tenerlo nuevamente como gobernador. Se los pido porque Coqui tiene la misma sensibilidad que yo, sobre las necesidades de los más humildes. Está pensando en todos ustedes, y como hoy está pensando en todos los que viven en el Chaco con una discapacidad".

Haciendo hincapié en el evento internacional al que asistió, el Presidente aseguró que "no hay mejor plata invertida por el Estado que la que sirve para incluir a los germanos a la comunidad y darle mejores condiciones de vida a aquellos que la están reclamando".

"La pensión no contributiva es un derecho que tienen las personas con discapacidad. Si creo que es un beneficio, puedo otorgarlo o no, pero si creo que es un derecho debo reconocerlo y punto", sumó Fernández.

Y cerró: "Así como otorgamos derechos a las minorías, tenemos que otorgar derechos a las personas que tienen alguna discapacidad, porque está visto que, si les damos condiciones, las posibilidades de desarrollo existen".

Te puede interesar
homenaje a malvinas milei3

Javier Milei Reafirma Soberanía Argentina sobre Malvinas y Promueve un Renacer de las Fuerzas Armadas en Acto Conmemorativo

PeriodismoyPunto
Actualidad02 de abril de 2025

En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.

Ranking
manu adorni

Manuel adorni le contestó a los "gordos" de la CGT

PeriodismoyPunto
Entrevistas09 de abril de 2025

[AHORA] "Argentina va a estar cada vez mejor y eso les duele": Adorni denunció que en la CGT "son unos irrespetuosos" y les "falta un poco de autorreflexión", porque hacen paro y "la gente" solo quiere "laburar".