El Presidente responsabilizó a "la derecha" por la suba del dólar y la oposición salió al cruce

En medio de la escalada del dólar que llegó a marcar un valor récord de $497, Alberto Fernández apuntó contra "los especuladores", "operadores" y "la derecha argentina" y los responsabilizó por la desestabilidad económica.

Actualidad25 de abril de 2023 Periodismo y Punto

Dirigentes de Juntos por el Cambio y Republicanos Unidos salieron al cruce contra el presidente Alberto Fernández por sus recientes declaraciones por la suba del dólar libre, más conocido como dólar blue. Esta mañana, el Jefe de Estado responsabilizó a la "derecha argentina" a los "operadores" y a los especuladores por la desestabilidad de la divisa norteamericana.

En ese contexto, los principales dirigentes de la oposición salieron al cruce. "Hágase cargo, Sergio Massa. Prueben con gobernador y tomar medidas de fondo, dejar de meter más Cámpora en el gobierno y emitir. Se les terminó la ventajita", expresó la precandidata a presidente del PRO, Patricia Bullrich.

"El culpable sos vos, el peor presidente de la historia", twitteó por su parte, el jefe de bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo. 

Con la misma energía, el precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto García Moritán, apuntó contra el Frente de Todos por el incremento de dólar: "Por si queda alguna duda: estos son los responsables del dólar a $500", escribió en redes con la imagen de la boleta del FdT del 2019.

Asimismo, el economista Nicolás Dujovne, exministro de Haciendo de la gestión de Mauricio Macri, se pronunció sobre las recriminaciones presidenciales. "Hoy todos miramos al dólar, pero el problema es la inflación que ya tiene un ritmo anualizado de 143 por ciento", comentó.

Y siguió: "El Gobierno promete una reducción en los próximos meses que, lamentablemente, no ocurrirá. Subestimar el déficit fiscal y emitir descontroladamente (2020/2022) no fue gratis", seguidamente concluyó: "Por otro lado, la demanda de dinero no para de caer: la base monetaria, que representaba cerca de 9 puntos del PBI hasta 2020 fue bajando hasta apenas 5 puntos en la actualidad. ¿Seguirá así? Nadie lo sabe. El Gobierno puede controlar la oferta. La demanda la decide la gente".

En tanto, el ministro de Economía Sergio Massa emitió un comunicado informal en redes asegurando que "se usarán todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación".

Te puede interesar
homenaje a malvinas milei3

Javier Milei Reafirma Soberanía Argentina sobre Malvinas y Promueve un Renacer de las Fuerzas Armadas en Acto Conmemorativo

PeriodismoyPunto
Actualidad02 de abril de 2025

En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.

Ranking
manu adorni

Manuel adorni le contestó a los "gordos" de la CGT

PeriodismoyPunto
Entrevistas09 de abril de 2025

[AHORA] "Argentina va a estar cada vez mejor y eso les duele": Adorni denunció que en la CGT "son unos irrespetuosos" y les "falta un poco de autorreflexión", porque hacen paro y "la gente" solo quiere "laburar".