
El concierto será esta tarde en Cardiff
Con un contundente video, el Jefe de Estado hizo mención las "constantes críticas" de su propio espacio y se bajó de la candidatura a presidente.
Actualidad21 de abril de 2023 Periodismo y PuntoEste viernes, Alberto Fernández sorprendió al anunciar que baja su candidatura a presidente. A pesar de que en los últimos meses empapeló la ciudad con afiches propagandísticos que hacían mención a sus intenciones de ser reelecto, finalmente se bajó.
Completamente en soledad, el Mandatario decidió grabar un anuncio este jueves a la noche y lanzarlo esta mañana antes del encuentro del Consejo del PJ, quienes también admitieron estar sorprendidos por la determinación de Fernández.
En el material audiovisual que dura casi 8 minutos, el Presidente inicia con una extensa introducción de las problemáticas a las que debió enfrentarse durante sus primeros años de gobierno, tales como "la pandemia, la guerra y la sequía", aunque inicialmente cargó contra Mauricio Macri (sin mencionarlo) por el estado en el que dejó al país. "En 2019 recibimos un país endeudado, en recesión, en default, con alta pobreza e inflación y debimos enfrentar una pandemia mundial, una guerra y, en este momento, las consecuencias de una brutal sequía", describió.
Seguidamente se refirió a las "constantes críticas" de su espacio, a las acaloradas internas que tuvieron lugar en los últimos meses y afirmó que nunca se pronunció sobre ellas para no agigantar esos problemas y para seguir garantizando la "unidad del Frente de Todos". A pesar que los propios han sabido llamarlo "inútil"; "ocupa de la Casa de Gobierno" y "mequetrefe".
Llegando al final del anuncio admitió "no hemos logrado cumplir con todo lo que nos propusimos", pero aún así se comprometió a acompañar a la siguiente figura presidencial que se posiciones en el Frente de Todos, con el único fin de que "no vuelva la derecha".
Acompañando su "decisión", tal como tituló el anuncio, se posicionan sus funcionarios y dirigentes de confianza. En primer lugar, Aníbal Fernández quien minimizó el sueño del Jefe de Estado de ser reelecto y dijo que en realidad "no se bajó, porque nunca se subió".
Por su parte, el canciller Santiago Cafiero hizo uso de Twitter para mostrarle su apoyo al Presidente: "Responsabilidad histórica y compromiso con la unidad del peronismo. @alferdez pone primero a la Patria y promueve una nueva lógica de época. El liderazgo del futuro debe definirse en las urnas para consolidar un rumbo que involucre en cada paso la voluntad de nuestro pueblo".
Asimismo, el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi expresó: "Primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres. Así entienden y hacen política quienes saben que los lugares se ocupan por y para el pueblo. Orgulloso de militar en el FdT y de ser JGM del Gobierno del Presidente @alferdez".
Por último, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, sintetizó: "Siempre primero la Patria, después el movimiento y siempre por último las mujeres y los hombres. En síntesis: primero la gente y empezando por los últimos. @alferdez nos vuelve a repetir lo que siempre dijo: que uno de nosotros continúe con el proyecto de país que merecemos".
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó la detención de la titular del Consejo Deliberante de Quilmes y mano derecha de Mayra Mendoza. Sospechan que la militante estuvo vinculada con el ataque
polémicas declaraciones del periodista militante
el insolito argumento K. Al final los Kirchner eran terratenientes?
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
El concierto será esta tarde en Cardiff
🗣️ "Robar está mal": Luis Gasulla criticó las declaraciones de Ángela Torres en las que apoya a CFK.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
El presidente encabezó un acto masivo en Resistencia, donde volvió a cargar contra la “casta política” y prometió llevar su proyecto de reformas al interior profundo. Con un discurso encendido, reafirmó su compromiso con el ajuste fiscal y la libertad económica, ante una multitud que lo ovacionó.