Mauricio Macri en Rosario: "Tenemos que actuar, estamos a tiempo"

El expresidente habló del avance del narcotráfico en Rosario y pidió que sea "una prioridad para toda la dirigencia política".

Actualidad20 de marzo de 2023 Periodismo y Punto

El expresidente de la Nación visitó la ciudad de Rosario, en Santa Fe, y habló de los hechos delictivos vinculados al narcotráfico. En ese marco, sugirió a "toda la dirigencia política" priorizar el "combate contra el narcotráfico".

"Si perdemos la sensación de libertad no hay futuro. No podemos estar en manos de esta gente, que quiere tomar el control de toda la sociedad. Tenemos que actuar y estamos a tiempo", expresó. 

En declaraciones al periodismo local y tras la presentación de su último libro "Para qué", Macri advirtió que "para trabajar en contra del narcotráfico hay que estar insertado en el mundo y no podemos seguir apoyando dictaduras y diciendo que son democracias como Venezuela o Nicaragua". Y arremetió contra el "populismo destructivo, nocivo, que nos ha puesto en este lugar donde hoy tenemos menor salario, mayor inflación, más inseguridad, menos energía, hemos vuelto a tener que importar energía y se nos corta la luz".

El exjefe de Estado se reunió con comerciantes rosarinos que fueron víctimas de las mafias narcos. Lo acompañaron, Federico Angelini, diputado nacional; Cristian Ritondo precandidato a gobernador bonaerense de JxC y la senadora nacional de la UCR, Carolina Losada.

Ante el avance del narcotráfico y la "pobre" gestión de Omar Perotti, Macri opinó que la administración de Alberto Fernández es "cómplice del crecimiento del crimen". "Cuando vos arrancás como las primeras medidas de gobierno, soltando más de 5.000 presos peligrosos, marcás un camino. Cuando vos decidís devolverle el control de las cárceles a los delincuentes, estás marcándoles que va a haber permisibilidad y ese es el principio del fin. Vamos a hacer todo lo necesario para que no sólo en Rosario, sino en todo el país, para que los argentinos vuelvan a ver al narcotraficante en retirada, que vea que el Estado vuelve a controlar", agregó.

Diferenciándose de la gestión actual, el exmandatario dijo que "para trabajar en contra del narcotráfico hay que estar insertado en el mundo; no podemos seguir apoyando dictaduras y diciendo que son democracias como Venezuela o Nicaragua, todo es un combo". Bajo ese pie, cerró: "Si le perdemos la sensación de libertad que uno necesita para vivir, no hay futuro: no podemos estar en manos de esta gente que ya no sólo quiere contaminar, matar a nuestra juventud con la droga. Avanza sobre querer tomar control de toda la sociedad. Esto ya lo hemos visto, esto ya ha sucedido en un lado mucho peor en otros países latinoamericanos. Así que tenemos que actuar ahora. Todavía estamos a tiempo y lo vamos a hacer".

Te puede interesar
SG3HI76VTKTRFPFGYBLUXENSQI

Latinoamérica se mide al Trump más fuerte

Alejandra Larrea
Actualidad31 de diciembre de 2024

El presidente electo de Estados Unidos toma posesión el 20 de enero con una serie de frentes abiertos que van del posicionamiento ante el chavismo a las relaciones con Sheinbaum, mientras Milei se perfila ya como su gran valedor en la región.

Ranking
YWLTVEWRARHOZKUK3N5RRQICLE

Kicillof prorrogó el Presupuesto de 2023 y la Ley Fiscal

Alejandra Larrea
Política03 de enero de 2025

Luego de anunciar que la provincia de Buenos Aires empezaba el año en emergencia económica, el gobernador dispuso la medida que se publicó hoy en el Boletín Oficial. A la par, la semana que viene se retomarán las negociaciones en la Legislatura.