
Los Gastos de Villarruel en el Senado: celulares, Internet, pines y aires acondicionados
luis gasulla detalló las contrataciones directas en el Senado en celulares, iluminación, TV y el vehículo oficial de la vicepresidente.
Vecinos autoconvocados del partido bonaerense de Luján alertaron sobre un posible "genocido ambiental" por la pretensión del intendente Leonardo Botto (FdT) de construir de forma "inminente" y "sin los debidos estudios y precauciones" un relleno sanitario.
En un comunicado al que tuvo acceso PeriodismoyPunto, el grupo de vecinos advirtieron que se trata de "una situación que traerá consecuencias negativas irreversibles para millares de integrantes de la sociedad local y que se harían extensivas a importantes franjas de cordones del conurbano bonaerense".
El proyecto
Se trata del relleno sanitario que el intendente planea construir a partir de octubre, con el auspicio del Gobierno nacional, "sin los debidos estudios y precauciones para evitar lo que consideramos que podría constituir, en poco tiempo, un verdadero genocidio ambiental".
El distrito tiene en su territorio desde hace muchos años uno de los basurales a cielo abierto más grandes del país, donde incluso se disponen residuos peligrosos, lo que –para los vecinos– significa "un verdadero atentado al medio ambiente".
La voz de los vecinos
"Consideramos necesario, y más que necesario diríamos imprescindible, remediar esa situación, pero de manera racional y absolutamente transparente, a diferencia de como se pretende realizarlo en las actuales circunstancias", plantearon.
Y ampliaron: "Estuvimos realizando una investigación respecto a la selección de sitios aptos para rellenos sanitarios en todo el partido de Luján".
En este sentido, los vecinos aseguran: "Determinamos que el 70% del distrito es apto para instalarlos y de ese total seleccionamos aquellos que son más aptos, estableciendo un total de 170 lugares alternativos al actual elegido por las autoridades, ubicado en las cercanías de la estación Sucre".
"Numerosas son las anomalías detectadas para construir el relleno en el sitio donde el Municipio fue autorizado por el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ambiente", señalaron.
Y alertaron: "Entre otras objeciones, mencionamos que se violan las distancias de las perforaciones de agua que usamos los vecinos de la zona y que no tienen los 80 metros necesarios para hacer un área de amortiguamiento".
Asimismo, los vecinos recordaron que "en las cercanías del basural y del futuro relleno hay áreas residenciales, establecimientos productivos orgánicos, espacios recreativos, barrios cerrados, haras con centenares de animales, establecimientos educativos (escuela primaria Justo José de Urquiza N°3), etc., que, además, se proveen de agua de las napas existentes en la región ya que no poseen el sistema de redes.
Los argumentos oficiales son atendibles en cuanto a la necesidad básica de terminar con un basural a cielo abierto inaceptable, pero la alternativa hace realidad aquello de peor el remedio que la enfermedad".
Análisis realizados por profesionales contratados de manera particular por los vecinos han determinado fehacientemente la inconveniencia de llevar a cabo esta obra tal como está planteada.
"Reiteramos que no nos oponemos a un relleno sanitario, sino a ESTE relleno sanitario que, insistimos, no solo es un proyecto impulsado sin la debida idoneidad y transparencia, sino que, al estar de los estudios referidos por los profesionales -ingenieros, geólogos, etc.- mencionados anteriormente, contaminarán las napas de agua, entre otras consecuencias irremediables en el corto y mediano plazo. Y provocarán un verdadero 'genocidio ambiental', tal como en las audiencias por el tema lo reconocieron funcionarios de Ferrocarriles Argentinos, que tienen proyectos en marcha en la misma zona", completaron.
140 toneladas diarias de basura en 4,5 hectáreas
La referente del sector, abogada, empresaria y ambientalista Viviana Novelle, dijo al respecto que "el relleno que se pretende hacer en Sucre es inviable por sus dimensiones, por su localización y porque se va asentar en un terreno con un permiso precario que, además, afecta al patrimonio histórico".
"En 4,5 hectáreas se pretende arrojar 140 toneladas (140 mil kilos) diarias de residuos sólidos urbanos, por lo que la vida útil del relleno será de cinco años, y no de los 20 años que establece el pliego del proyecto que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)", añade la abogada Novelle.
luis gasulla detalló las contrataciones directas en el Senado en celulares, iluminación, TV y el vehículo oficial de la vicepresidente.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Duras críticas de la vicepresidenta del gobierno de Javier Milei contra el Presidente... Milei
El Presidente utilizó sus redes sociales para criticar a su compañera de fórmula en medio del quiebre de su relación; volvió a acusarla de “traidora” y de “populista”
Informe de Luis Gasulla en La Cornisa
Hace 3 meses la justicia elevó la causa a juicio oral