Intentó frenar una sesión legislativa por la fuerza, el caso llegó a juicio y ahora denuncia "lawfare"

La defensa del intendente de Ensenada, Mario Secco, pidió la nulidad juicio que se le sigue por irrumpir en la Legislatura bonaerense en diciembre 2017 por considerarlo un caso de "lawfare"

Actualidad17 de agosto de 2022PeriodismoyPuntoPeriodismoyPunto
3-247-VG5OWP1514411458

La defensa del intendente de Ensenada, Mario Secco, pidió la nulidad del juicio oral que se le sigue al jefe comunal por su irrupción en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, en diciembre de 2017, mientras se debatía la reforma previsional impulsada por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, por considerar que "está acreditado que no cometió ningún delito" y que la causa representa un caso de "lawfare".

"Esto es netamente político, no jurídico. Quieren proscribirme. Es un vuelto a los pensamientos de uno de los soldados más grandes que tiene Cristina Kirchner", planteó Secco en diálogo con la agencia de noticias Télam.

En este sentido, Secco planteó: "Lo que le hacen a Cristina a nivel nacional me lo hacen a mí en la Provincia". En caso de ser condenado, el también presidente del Frente Grande, quedaría impedido de ir por un nuevo mandato.

Los hechos bajo observación corresponden al 14 de diciembre de 2017, cuando Secco irrumpió en el recinto de la Cámara baja de la provincia de Buenos Aires con un grupo de personas. El disturbio, en uno de los recesos parlamentarios mientras se debatía la reforma previsional en la Provincia, escaló a situaciones de violencia. Afuera, en las inmediaciones de la Legislatura, también se registraban escaramuzas entre manifestantes y policías. Secco exhibió piedras en el reciento.

Los cargos son por coacción agravada, resistencia a la autoridad y perturbación al ejercicio de funciones públicas.

En medio hubo detenciones. Por el incidente dentro de la Cámara, la Justicia intervino de oficio y Secco, con el grupo que incursionó terminó imputado y luego procesado. Así, hasta llegar al juicio oral.

Te puede interesar
homenaje a malvinas milei3

Javier Milei Reafirma Soberanía Argentina sobre Malvinas y Promueve un Renacer de las Fuerzas Armadas en Acto Conmemorativo

PeriodismoyPunto
Actualidad02 de abril de 2025

En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.

Ranking
homenaje a malvinas milei3

Javier Milei Reafirma Soberanía Argentina sobre Malvinas y Promueve un Renacer de las Fuerzas Armadas en Acto Conmemorativo

PeriodismoyPunto
Actualidad02 de abril de 2025

En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.