
Bullrich explotó contra los senadores K que no quieren permitir que hagan pis los policías en los baños del Congreso
El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado.
El expresidente de Bolivia disertó en la Universidad Nacional de Rosario y fue recibido por Agustín Rossi, en coincidencia con la denuncia que conecta su partido el MAS, con el detenido líder narco, José Miguel Farfán.
Actualidad12 de julio de 2022El expresidente de Bolivia, Evo Morales, llegó a la Argentina invitado por la Universidad Nacional de Rosario, para dar una “clase magistral” bajo el título “Presente y futuro de América Latina”. Allí estuvo acompañado por el rector de la institución, Franco Bartolacci y el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi.
Lo curioso de este arribo es que su partido político, el MAS se encuentra envuelto en un escándalo por los aportes de campaña, desde que el actual presidente boliviano, Luis Arce, pidió que se abra una investigación sobre las denuncias que presentó un legislador, que argumenta que el narcotraficante argentino José Miguel Farfán, actualmente preso en el penal de Ezeiza, habría financiado la campaña política de esa agrupación política en 2014.
La polémica estalló luego de que el diputado del MAS, Rolando Cuellar exhibiera una nota enviada por el vicepresidente del partido en la que se agradecen los aportes económicos realizados durante la campaña de 2014 por Miguel Ángel Salazar Yavi, que era el nombre falso que en Santa Cruz de la Sierra, utilizaba el narco argentino.
Al parecer, José Miguel Farfán quien estaba prófugo en Bolivia, había adquirido una nueva identidad y se había sometido a dos cirugías estéticas para cambiarse el rosto, según explicó a La Nación el fiscal federal de Salta, Carlos Amad.
Durante el evento en la capital santafesina, Morales no respondió sobre el hecho, aunque utilizó sus redes sociales, para acusar al legislador de su partido de ser “un traidor” y cargó contra “la derecha golpista con ayuda de algunos traidores que usa documentos falsos y nuevamente trata de proscribir al MAS”.
Según se supo, a través de fuentes del Ministerio de Justicia de Bolivia señalaron que “en el caso de la denuncia referida a supuestos aportes de origen ilícito que presuntamente fueron destinados al MAS-IPSP, la cartera de Justicia ha tomado conocimiento y ha iniciado las acciones de investigación que corresponden, por orden del presidente Arce”.
En cuanto a Farfán es argentino y se ganó el apodo del “Chapo Guzmán del Cono Sur”, ya que por más de dos décadas fue uno de los proveedores más importantes de cocaína en la Región Centro del país.
La droga que producía en Santa Cruz de la Sierra servía para abastecer los búnkeres de Rosario, o la villa 1-11-14 en el Bajo Flores o Córdoba. Para dominar la provisión de cocaína contó con la ayuda de varios jueces federales argentinos, a los que se confirmó que pagó sobornos, como Raúl Reynoso y José Antonio Solá Torino, ambos en Salta.
El líder narco, está detenido en el penal de Ezeiza desde febrero de 2019, cuando Bolivia lo expulsó del país, tras atraparlo en una mansión en Santa Cruz de la Sierra. “Se había cambiado el rostro con cirugías estéticas porque usaba un nombre falso”, reveló al fiscal federal de Salta, Carlos Amad.
El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado.
La información la mostró Luis Gasulla en LN+
luis gasulla detalló las contrataciones directas en el Senado en celulares, iluminación, TV y el vehículo oficial de la vicepresidente.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
A través de una filtración de una fuente confidencial, PeriodismoyPunto pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de Mario Abdo Benitez y su esposa.
Entrevista exclusiva con el periodista de investigación Jorge Torres
Presuntos sobreprecios en una compra sugestiva
La editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
"Nosotros peleamos constantemente con el kirchnerismo": Javier Martínez, intendente de Pergamino, sobre las elecciones en su sección.