
Exclusivo: La historia criminal de la familia del "Pequeño J"
La sesmana pasada, LN+ accedió a los posteos de Tony Janzen Valverde Victoriano que hablaba de venganzas y su odio hacia los asesinos de su propio padre.
Documentación sobre el intento de becar a la hija de Capitanich en el Conicet
Investigación29 de enero de 2025 Luis GasullaTras la difusión en La Nación + del intento de becar en el Conicet a Jorgelina Emma Capitanich, a pesar de residir en el exterior, cuentas kirchneristas aseguraban que la mencionada jamás había estado involucrada con el Instituto.
Pero las pruebas confirman lo publicado en el día de ayer.
El máximo defensor de la maestría de Jorgelina Capitanich fue Manuel García Solá, vicerrector de la UNCAUS, Universidad del Nordeste, provincia de Chaco, en el que las autoridades están procesadas. LA UNCAUS era una de las cajas políticas y económicas de Capitanich en sus tiempos como gobernador. Su ex rector, Omar Judis, fue la mano derecha del ex gobernador y, antes de su muerte, fue condenado por delitos de corrupción por manejos de fondos públicos en la Casa de Altos Estudios.
García Solá es recordado, en Chaco, por el Programa de Inseminación Artificial, por la que cientos de productores rurales terminaron estafados. Es el ex director del Conicet que quiso sostener la posibilidad de becar a la hija de Capitanich en un intento de privilegio de casta.
Las autoridades actuales de Conicet no se lo permitieron. García Solá denunció persecución política.
La sesmana pasada, LN+ accedió a los posteos de Tony Janzen Valverde Victoriano que hablaba de venganzas y su odio hacia los asesinos de su propio padre.
Quién es Matías Ozorio: De un empleo en blanco a soñar con ser el Cositorto de la zona sur de CABA.
El verso del estado presente.
Recorrido minuto a minuto de La Tablada a Florencio Varela.
Informe de La Cornisa
El consultor declaró en sede judicial y apuntó contra el ex titular de ANDIS
Entrevista exclusiva en La Mañana de El Observador con Luis Gasulla y Agustina Girón
Habla el ex Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.
Informe exclusivo de Luis Gasulla En el Observador.
Asi lo aseguró el abogado constitucionalista Diego Armesto.