
Historia del emprendedor que pasó de gastronómico a proveedor de la industria alimenticia gourmet
La historia Marcos Aldazabal, el creador de Palta.
El Gobierno definió el Salario Mínimo Vital y Móvil. La medida, ¿afecta en el monto de los ex titulares del Potenciar Trabajo?
Economía30 de diciembre de 2024El Gobierno Nacional anunció los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para el periodo comprendido entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, tras la Resolución 17/2024. Esta medida impactará en algunos grupos que cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses). Pero, ¿qué pasará con los titulares del ex Potenciar Trabajo?
Los nuevos valores, establecidos a partir de diciembre de 2024 y el 2025, son los siguientes:
Desde el 1 de diciembre de 2024: $279.718 para trabajadores mensualizados con jornada legal completa y $1399 por hora para los jornalizados.
Desde el 1 de enero de 2025: $286.711 para mensualizados y $1434 por hora para jornalizados.
Desde el 1 de febrero de 2025: $292.446 para mensualizados y $1462 por hora para jornalizados.
Desde el 1 de marzo de 2025: $296.832 para mensualizados y $1484 por hora para jornalizados.
A qué grupos de Anses afecta el aumento del SMVM
Los jubilados que se retiraron con 30 años de aportes reciben un ajuste para garantizar que su haber sea al menos el 82% del salario mínimo.
Prestación por desempleo
En los requisitos de las Becas Progresar
En los requisitos de la Asignación Familiar por Hijo
El Gobierno definió un nuevo Salario, ¿aumenta el ex Potenciar Trabajo?
Anteriormente, los titulares del ex Potenciar Trabajo, ahora Acompañamiento Social o Volver al Trabajo, accedían al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil. Pero, con el cambio del Gobierno, se definió un monto congelado de $78.000, sin ajustes.
La historia Marcos Aldazabal, el creador de Palta.
Polémico mensaje en redes de la ex Presidenta condenada por la justicia por corrupta.
Brillante investigación del periodista de Clarín sobre la compra fraudulenta de YPF
Mientras el valor medio del pasaje a nivel nacional supera los $1.000, en la capital y el conurbano se mantienen por debajo de los 410 pesos. En la región metropolitana, el subsidio cubre tres cuartas partes del costo
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Malestar del gobierno con el ENRE
Informe exclusivo de La Cornisa
Habló el senador radical Pablo Blanco en La Mañana de El Observador
Lo contó Luis Gasulla en LN+. Mirá el video con toda la información
Traciones, camas, donaciones en efectivo, favores para jugadores de inferiores, el submundo sindical y de inteligencia detrás de una trama siniestra en uno de los clubes más populares del país
Hablo el escritor con Gasulla en El Observador