
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
La noticia fue comunicada este viernes por el organismo. Es hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos militantes de Montoneros.
Actualidad27 de diciembre de 2024Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron este viernes sobre la recuperación del nieto 138. En una conferencia de prensa que se realizó a las 14 horas, se explicó su historia y cómo se llevó a cabo el hallazgo. Se indicó que el hombre es abogado e hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, quienes eran parte de Montoneros.
La presentación oficial se transmitió en vivo y tuvo lugar en la Casa por la Identidad, en Espacio Memoria, que es el antiguo ESMA, en la avenida Libertador 8151. Según se informó, la persona restituida recibió los resultados del Banco Nacional de Datos Genéticos y todavía está “muy conmovido”.
Diego Antonio, el hermano del nieto 138, estaba buscando a su hermano. Desde España, donde ahora vive, le envió un saludo especial y le dio las gracias a Abuelas por su trabajo. “Son el orgullo de la nación”, dijo.
En la conferencia, Estela de Carlotto, la presidenta de la organización, afirmó que los padres del nuevo recuperado fueron desaparecidos en 1976. “Se les vio en el centro de detención ESMA, donde probablemente nació el nieto 138”, dijo la representante de los derechos humanos.
En este contexto, compartió cuáles eran los nombres que la pareja pensaba para su hijo: "Se han registrado más de 30 nacimientos en este lugar ilegal." "Estaban pensando en llamar al bebé que esperaban Soledad o Manuel".
En la conferencia, Estela de Carlotto también destacó la actuación de la CoNaDi -que impulsa la búsqueda de hijos e hijas de desaparecidos-, el Banco Nacional de Datos Genéticos y la secretaría de Derechos Humanos.
“La verdad siempre sale a la luz”, afirmó. Y continuó: “Esta restitución es, una vez más, la muestra de las consecuencias del terrorismo de Estado en el presente y la centralidad de las políticas de Derechos Humanos”.
Horas antes de que sea presentado, desde la organización habían compartido la noticia en sus redes sociales oficiales, donde publicaron un dibujo de un abrazo entre un joven y una abuela con una breve descripción.
" ¡Encontramos un nuevo nieto! Bienvenido Nieto 138″, se lee en el posteo que fue acompañado con el hashtag #AbuelasEsIdentidad.
Este año, Estela de Carlotto viajó a Europa para recibir un doctorado cum laude en Lengua y Literatura en la Universidad de Estudios Roma Tre. Este reconocimiento es por el trabajo de las Abuelas al utilizar el arte para ayudar en la búsqueda de los nietos que desaparecieron durante la última dictadura militar en Argentina, que tuvo lugar entre 1976 y 1983.
Después de la entrega, la líder de derechos humanos fue recibida en Roma por el Papa Francisco, con quien tuvo una reunión privada. Carlotto comentó sobre él: “Lo considero un hermano menor porque pienso que es alguien realmente especial.” También se había resaltado el trabajo que hace “por la paz en el mundo”.
En su discurso durante la entrega del doctorado, la presidente de Abuelas destacó que “algunas de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia están en peligro” y las relacionó con “los discursos de odio y negacionismo, en muchos casos pronunciados por integrantes del gobierno de turno”.
“El único camino es la lucha colectiva con amor y perseverancia”, había afirmado al recibir la distinción entregada por el rector de esa casa de estudios, Massimiliano Fiorucci, y la profesora Susanna Nanni, impulsora de la distinción. Y reiteró que la organización que ella encabeza seguirá buscando “a unas 300 personas que viven con su identidad vulnerada”.
Hasta el momento debido a la lucha incesante de Abuelas de Plaza de Mayo se logró identificar a 138 nietos de desaparecidos, incluido el propio nieto de Carlotto, Remo.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Por qué Sebastián Pareja no auditó el FISU y en su área no hacen nada con las denuncias contra Juan Grabois? Editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación