La Libertad Avanza negó que Alfa sea candidato en las próximas elecciones y desmintió al propio protagonista
Ocurrió tras 24 horas de rumores y con un fuerte ataque a la prensa.
Se registraron contactos en distintas dependencias policiales del país de una "voz masculina" que dice ser el presidente del tribunal.
Política23 de diciembre de 2024Alejandra LarreaEl último de estos contactos ocurrió este viernes en la División Unidad Operativa Federal de la provincia de San Luis. Un hombre que dijo ser el presidente de la Corte Suprema pidió hablar con un encargado para que le dijera si había detenidos en ese lugar y cómo estaban. Todo en el contexto de una supuesta investigación sobre los derechos humanos de los presos.
El agente que atendió la llamada dijo que el encargado no estaba ahí y le pidió que dejara un número de teléfono para que lo llamaran. Luego, informó a sus superiores y la noticia llegó a Claudia Beatriz Cecchini, de la División Seguridad y Custodia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Algo parecido pasó hace unas semanas. El caso fue iniciado en el juzgado de Lijo con la participación del fiscal Franco Picardi.
En la llamada que dio inicio a la investigación, la persona que se hizo pasar por el cortesano y presidente del Consejo de la Magistratura pidió al oficial de la comisaría que le proporcionara una lista con el número de detenidos en las instalaciones, el nombre completo de cada uno, su número de causa, el tiempo que llevan detenidos y si tenían antecedentes. Además, pidió los números de teléfono de los familiares de los presos.
La hipótesis que considera la Justicia es que un grupo delictivo, cuyos miembros están arrestados, hace llamadas para obtener información y pedir dinero a los familiares de otros presos a cambio de una falsa fianza.
"La forma en que se haría sería comunicándose con las dependencias policiales para pedir información sobre los datos personales y de contacto de los familiares de personas detenidas, haciéndose pasar por diferentes autoridades judiciales." Después de obtener esos datos, se contactaban con los familiares de las personas detenidas para informarles sobre la posibilidad de liberar a los detenidos con una fianza. También proporcionaban información sobre la cuenta para que se hicieran las transferencias de dinero, dice la carta en la que Lijo informó a Rosatti sobre la situación.
"Se estableció que los llamados provenían del Establecimiento Penitenciario n° 7 de Jujuy", señala el magistrado.Se le dio intervención al Departamento de Unidad Investigativa Contra la Corrupción de la Policía Federal Argentina y a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (DAJUDECO), luego de que Lijo dictara las primeras medidas de prueba para determinar quien estaba detrás del llamado.
Ocurrió tras 24 horas de rumores y con un fuerte ataque a la prensa.
Luego de anunciar que la provincia de Buenos Aires empezaba el año en emergencia económica, el gobernador dispuso la medida que se publicó hoy en el Boletín Oficial. A la par, la semana que viene se retomarán las negociaciones en la Legislatura.
Se trata de Alejandro Jones, hermano Guadalupe, la secretaria privada y mujer de confianza de la vicepresidenta. En noviembre tenía que ser ascendido pero se trabó su situación.
Venezuela mostró fotos de Nahuel Gallo como prueba de vida. "Aparece en un lugar desconocido sin sonido, fecha ni absolutamente nada", respondió Bullrich. La ministra de Seguridad insistió en que "sea puesto en un avión y enviado al país".
La Casa Rosada está dando su apoyo a una propuesta que busca modificar la Ley de Contrato de Trabajo, cambios que estaban en el DNU 70. En el Ministerio de Trabajo intentarán llegar a un acuerdo con los sindicatos y los empresarios.
El líder de Camioneros acordó un aumento del 5,5% para el trimestre de diciembre a febrero y logró que se aprobara el acuerdo salarial. Pedía un 15% y la última oferta de la empresa era del 8%.
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Segun las palabras del reconocido periodista Luis Gasulla, Grabois es un hombre capaz de todo, un gran extorsionador y apretador de gobiernos
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
El intendente de Mar Del Plata aseguro que Grabois trajo "fisuras" a la ciudad turística