
Máximo Kirchner se preguntó porque los empresarios no confian en su espacio politico
Máximo Kirchner, diputado nacional, hablo sobre los kukas y empresarios.
El sindicato La Fraternidad dejó sin efecto la protesta este mediodía. Las formaciones, durante 24 horas, circularon a un máximo de 30 kilómetros por hora lo que produjo demoras, cancelaciones y perjuicios para los usuarios.
Política03 de diciembre de 2024
Alejandra Larrea
Los trenes de la ciudad comenzaron a funcionar normalmente hoy al mediodía, después de que los conductores de trenes del sindicato La Fraternidad suspendieran la huelga que duró un día entero. Se trató de disminuir la velocidad máxima de los trenes a 30 kilómetros por hora. Esto causó muchos retrasos y cancelaciones, afectando a miles de personas que se desplazan por la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.
En las estaciones más importantes (Plaza Constitución, Retiro y Plaza Miserere), se anunció a los pasajeros a través de pantallas y altavoces que la protesta había terminado. Fuentes de la secretaría de Transporte dijeron que "seguirán hablando para que dejen de tomar este tipo de decisiones" en el futuro.
Desde el sindicato de trabajadores del ferrocarril, decidieron el lunes tomar esta decisión debido al deterioro de las vías y los trenes, relacionándolo con la Emergencia Ferroviaria declarada por el Gobierno nacional a mediados de junio de este año. En la oficina de Transporte, dijeron que el argumento fue una excusa perfecta para la protesta, ya que el sindicato no aceptó el último aumento salarial del 3,5% para los últimos dos meses de 2024.
La semana pasada, el sindicato dijo que esta semana los trabajadores podrían hacer una huelga porque no habían llegado a un acuerdo sobre los salarios. Pero la decisión de ir despacio sorprendió a los usuarios habituales del transporte, ya que después del mediodía comenzaron los retrasos (cada viaje duraba casi el doble de lo normal) y luego se cancelaron muchos viajes. En algunas estaciones, los maquinistas recibieron quejas y amenazas.
Esta decisión causó muchos problemas en las seis líneas de tren -Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento- que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires, especialmente durante las horas más concurridas. Esta medida ya se había tomado en otras ocasiones durante la gestión de Milei, cuando también se estaban negociando salarios. Actualmente, durante la conversación sobre este asunto con el conjunto de empresas ferroviarias agrupadas en Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), en La Fraternidad afirman que tienen un atraso del 42,6% desde diciembre.
El Gobierno dice que este tipo de protestas no son necesarias. Se menciona que el viernes 29 llegaron a un acuerdo con los demás sindicatos implicados. "Las personas de la secretaría liderada por Franco Mogetta de Córdoba declararon que no van a aceptar las presiones del sindicato que buscan proteger sus intereses a costa de afectar a la gente."
El accidente que ocurrió el 10 de mayo en Palermo, entre un tren de pasajeros en movimiento y otro tren detenido, causó más de 90 heridos y ha generado preocupación sobre la seguridad en los trenes. Por eso, a mediados del mes que viene, el Gobierno declaró una situación de emergencia en el sistema ferroviario. El 20 de noviembre, el departamento de Transporte informó sobre el inicio de 226 proyectos. De estos, 109 serán en carreteras y puentes, 56 en señalización, 28 en electricidad y 33 en construcciones civiles. Contará con un presupuesto adicional de 1.3 billones de pesos.
Entre agosto y octubre se asignaron más de 45 mil millones de pesos para las obras que ya se están llevando a cabo. Una de las cosas más importantes es la tecnología de frenado automático ATS, que se instalará en las líneas de tren San Martín, Sarmiento y Mitre para mejorar la seguridad al circular.
En la Casa Rosada consideran que, a pesar de los esfuerzos por mejorar el servicio, debido a los problemas financieros que enfrentan, los ferrocarriles deberían ser privatizados nuevamente, como sucedió en los años 90.

Máximo Kirchner, diputado nacional, hablo sobre los kukas y empresarios.

El novio de Lali va a ser candidato por el kirchnerismo.

🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.

Con talleres de maquillaje artístico, reposeras, carpas, y cantantes invitados, el Gobierno bonaerense encara otro costoso verano para los contribuyentes.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.


Luis Gasulla respondió a los insólitos argumentos del entorno de Alejandro "Pitu" Salvatierra. Las idas y vueltas sobre el chalet en el que vive el legislador electo y el ataque al periodista que investigó la doble cara del líder social.

A un costo de 250 mil pesos cada una, el gobernador bonaerense se prepara para una cálida repartición de bicicletas a los jóvenes menos afortunados, mientras la provincia es un baño de sangre.

El gobernador bonaerense y el intendente de Avellaneda gastarán millones en financiar las colonias de verano; el primero para los hijos de los trabajadores del Ministerio de Transporte.

🗣️ "Hoy la tapa de todos los diarios fue la corrupción": Luis Gasulla repasó todas las noticias que repercutieron sobre el desvío de capitales y que van a ser juzgados en la Justicia.

Repercusiones tras la destitución de la jueza del caso Maradona.

