
Los Gastos de Villarruel en el Senado: celulares, Internet, pines y aires acondicionados
luis gasulla detalló las contrataciones directas en el Senado en celulares, iluminación, TV y el vehículo oficial de la vicepresidente.
La medida de fuerza es impulsada por el gremio de maquinistas La Fraternidad, que limita la velocidad de las formaciones a 30 kilómetros por hora. Los usuarios expresaron su descontento.
Actualidad03 de diciembre de 2024Los trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) todavía no están funcionando normalmente hoy debido a una huelga que durará hasta el mediodía. Los trenes van a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, lo que hace que los viajes duren el doble de lo normal y cause problemas a los pasajeros en las seis líneas principales. Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur, y Sarmiento.
Los pasajeros se sentían incómodos al comienzo del día. En la estación Constitución, que es un lugar muy importante en el sistema de trenes, un pasajero dijo: "Así son los grupos de trabajadores especializados." Es importante considerar lo que podría suceder, yo tengo que llegar a las 8. "Normalmente llego tarde cuando esto sucede".
Otros viajeros manifestaron su incomodidad, por el servicio demorado y las malas condiciones de viaje. “Un desastre, un desastre”, exclamó un usuario, mientras salía del andén. En las redes sociales, las críticas, la ironía y los insultos también se replicaron. Federico Sosa comentó en Twitter: “#TrenSarmiento vamos lento pero vamos”, mientras que Vero (@Moreve76) expresó: “Si me tomaba un tatú carreta, seguro llegaba bien a trabajar”.
Reclamos por infraestructura y salarios
El gremio La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas, justificó la protesta señalando el “mal estado de las vías y del material rodante”, problemáticas que, aseguran, están relacionadas con la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno nacional en junio de este año. En panfletos distribuidos en estaciones, el sindicato denunció que “los trenes necesitan repuestos y reparaciones con urgencia, las vías deben tener obras para seguridad y confort, y los sistemas de comunicación y señales deben ser modernizados”.
Por otro lado, el Gobierno piensa que la decisión se debe a temas de sueldo y no a dificultades fundamentales. Fuentes de la Secretaría de Transporte, liderada por Franco Mogetta, dijeron que La Fraternidad está aprovechando esta protesta para presionar en las negociaciones salariales.
Según las mismas fuentes, el grupo de trabajadores es el único en su área que no aceptó el reciente acuerdo de aumento salarial del 3,5% para los dos últimos meses de 2024, a diferencia de otros sindicatos ferroviarios que sí lo hicieron. "Desde la Secretaría declararon que no van a aceptar las presiones de los sindicatos que buscan proteger sus intereses y afectan a la gente con sus demandas."
El sindicato ha estado informando sobre un retraso en los salarios del 42,6% desde diciembre. Afirma que la propuesta de las empresas ferroviarias, que forman parte de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), no es suficiente.
La protesta ocurre en un momento de conflicto constante entre el sindicato y el Gobierno, con situaciones similares en ocasiones anteriores de discusiones sobre salarios. Esta vez el servicio no se detuvo por completo, pero la disminución de la velocidad perjudica a los usuarios, que tienen que enfrentar esperas largas y trenes llenos.
El Gobierno dice que el viernes 29 de noviembre llegó a acuerdos con los demás sindicatos de trenes. Según ellos, esto muestra que La Fraternidad está buscando más beneficios con esta acción. "Lo que molesta más a la gente es que reduzcan la velocidad, por eso decidieron implementar la medida de emergencia en el ferrocarril", explicaron desde la Secretaría de Transporte.
En lugares muy llenos como Once, Retiro y Constitución, la medida causaba situaciones de enojo y desilusión. Los trenes están muy llenos, las esperas son largas y los viajes duran más, lo que ha hecho difícil la rutina de muchas personas. Este lunes por la tarde, alrededor de las 6 de la tarde, hubo algunos disturbios en la estación cerca de Plaza Constitución durante la hora pico.
La Emergencia Ferroviaria surgió como una forma de resolver los problemas de construcción que están afectando al sector. No obstante, su puesta en marcha y los progresos reales han generado debate. La Fraternidad dice que los trenes actuales son peligrosos para los empleados y pasajeros, pero el Gobierno afirma que están trabajando en resolver la situación.
Los conflictos entre el grupo de trabajadores y los funcionarios no son algo nuevo. En varias ocasiones, durante el tiempo en que Javier Milei estuvo a cargo, las conversaciones sobre salarios causaron problemas que afectaron el servicio. El problema volvió a surgir con advertencias cruzadas, ya que el gobierno está considerando privatizar el servicio, una medida que algunas organizaciones sindicales no se oponen en principio.
luis gasulla detalló las contrataciones directas en el Senado en celulares, iluminación, TV y el vehículo oficial de la vicepresidente.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Duras críticas de la vicepresidenta del gobierno de Javier Milei contra el Presidente... Milei
El Presidente utilizó sus redes sociales para criticar a su compañera de fórmula en medio del quiebre de su relación; volvió a acusarla de “traidora” y de “populista”
Informe de Luis Gasulla en La Cornisa
Hace 3 meses la justicia elevó la causa a juicio oral