
Máximo Kirchner se preguntó porque los empresarios no confian en su espacio politico
Máximo Kirchner, diputado nacional, hablo sobre los kukas y empresarios.
Según un artículo del periódico 'Financial Times', Rusia también está enviando soldados de Yemen a luchar en la guerra de Ucrania.
Política02 de diciembre de 2024
Alejandra Larrea
Rusia está usando drones de combate de China e Irán, soldados de Corea del Norte y misiles balísticos de Pyongyang en su guerra contra Ucrania. Además, también podrían participar en el conflicto combatientes de Yemen.
Según el Financial Times, la milicia hutí recluta hombres en su país para unirse al Ejército ruso, según un artículo publicado por el periódico. Según la nota, ya habría conseguido cientos de mercenarios yemeníes para Rusia a través de un "dudoso tráfico de personas".
Un líder hutí encargado de contratar personal
Según lo dicho por personas involucradas, el periódico reporta que algunos hombres fueron atraídos por la oportunidad de conseguir trabajo pagado en Rusia y también obtener la ciudadanía de ese país. Pero, una vez que llegaron a ese país, fueron seleccionados por el ejército y enviados rápidamente a la zona de combate en Ucrania.
El reclutamiento en Yemen habría sido organizado por una empresa fundada por un destacado político hutí. El diario ha obtenido un contrato que sugiere que los yemeníes han sido reclutados desde julio. La milicia hutí, apoyada por Irán, ha atacado varias veces barcos de petróleo occidentales, como en el Golfo de Adén, desde que comenzó la guerra en Oriente Medio hace poco más de un año.
Alerta sobre una "guerra mundial".
Para el Ministerio alemán de Relaciones Exteriores, de ser ciertos estos informes, "sería extremadamente preocupante". Por su parte, el jefe del Gobierno polaco, Donald Tusk, advierte que el peligro de una "guerra global" es "serio y real".
En otras palabras: ¿existe la amenaza de una mayor internacionalización de la guerra? ¿Ya ha sucedido? Valeri Salushni, exlíder del ejército de Ucrania y actual embajador en el Reino Unido, ha expresado su opinión de que la tercera guerra mundial ya está en marcha, ya que varios países están involucrados desde hace tiempo.
Según las últimas estimaciones, en la guerra de Ucrania, Rusia ha perdido alrededor de 700.000 soldados por muerte o heridas. Por eso, el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, envió alrededor de 12.000 soldados a Rusia para combatir en la región de Kursk.
Annalena Baerbock: "La guerra de Putin no tiene límites"
La información sobre soldados de Yemen en Ucrania fue discutida en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7 en Italia. En ese lugar, la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, del partido Los Verdes, dijo: "Si esto se confirma, se demostrará una vez más que el presidente ruso está dispuesto a llegar muy lejos en su guerra."
En una entrevista con DW, Roderich Kiesewetter, quien es experto en relaciones exteriores del grupo parlamentario del partido democristiano alemán CDU, no se sorprende por la información. Según él, "Rusia ha tenido durante mucho tiempo grandes dificultades con la cantidad de materiales y personal en ciertas áreas". Ahora tiene que ofrecer grandes recompensas para motivar a soldados rusos a unirse, y también está ofreciendo ayuda para pagar deudas.
El presidente Putin lleva mucho tiempo colaborando estrechamente con el grupo terrorista Hamás y las milicias hutíes, ambos apoyados por Irán: Por eso, no sorprende que ahora se estén reclutando soldados de Yemen. Hay señales de que no son terroristas hutíes, sino personas de Yemen que son engañadas para ir a Rusia con promesas falsas y luego obligadas a unirse, por decirlo de alguna manera.
La expansión de la guerra, tema de campaña electoral en Alemania
Los políticos de Alemania están constantemente advirtiendo sobre no aumentar la guerra, ya sea en términos militares, de personal o financieros. Al igual que Estados Unidos, Alemania apoya mucho a Ucrania en la actualidad. Sin embargo, es más que incierto qué papel jugarán los estadounidenses en el conflicto cuando tome posesión el nuevo presidente, Donald Trump.
Por otro lado, Olaf Scholz planea postularse en la campaña electoral para las elecciones de febrero de 2025 en Alemania como el "líder que promueve la paz". A pesar de que Kiev ha pedido mucho, el político Scholz se niega a entregar el sistema de misiles Taurus, que también puede atacar objetivos en Rusia.
"Somos el principal y más confiable apoyo en la defensa del país, pero no realizamos ciertas acciones, como proporcionar misiles de largo alcance", mencionó recientemente el ministro de relaciones exteriores.
Así pues, es probable que la cuestión de la expansión cada vez mayor de la guerra en Ucrania marque la campaña electoral alemana. En la más reciente encuesta de opinión "ARD-Deutschlandtrend" hecha por el instituto "infratest-dimap", el 61% de los encuestados se opuso a enviar los misiles Taurus a Ucrania.

Máximo Kirchner, diputado nacional, hablo sobre los kukas y empresarios.

El novio de Lali va a ser candidato por el kirchnerismo.

🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.

Con talleres de maquillaje artístico, reposeras, carpas, y cantantes invitados, el Gobierno bonaerense encara otro costoso verano para los contribuyentes.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.



En LN+, Luis Gasulla informó sobre las vinculaciones entre Mayra Mendoza, Máximo Kirchner, los directivos del Club Argentino de Quilmes y el titular de la AFA, "Chiqui" Tapia.

🗣️ "Pitu Salvatierra, dice tantas cosas y no presenta un papel": Luis Gasulla criticó al legislador porteño electo por sus argumentos con poca solidez.

El informe de Luis Gasulla en La Cornisa de Majul que se volvió viral en redes

Entrevista exclusiva con la abogada de César Sena en La Mañana de El Observador

Luis Gasulla respondió a los insólitos argumentos del entorno de Alejandro "Pitu" Salvatierra. Las idas y vueltas sobre el chalet en el que vive el legislador electo y el ataque al periodista que investigó la doble cara del líder social.

