
Insólita iniciativa: para combatir la ludopatía infantil, el gobierno santacruceño lanzó un concurso de canciones
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
Aplica para las categorías más altas: ministros, secretarios, subsecretarios y directores generales. Son sueldos promedio de $ 4 millones.
Política02 de diciembre de 2024Los trabajadores del Gobierno de la Ciudad recibieron un correo electrónico inesperado la semana pasada. En el mensaje se les pide que a partir del 1° de diciembre hagan un aporte voluntario del 2% de su salario mensual al partido político PRO de la ciudad. La medida no aplica a toda la planta, pero sí a unos 600 funcionarios que cobran más de 8.000 unidades retributivas, es decir, unos $ 4 millones mensuales.
"El que suscribe, quien ejerzo mi cargo como Planta de Gabinete AUTORIZO que se me descuente en mi recibo de haberes el 2% (dos por ciento) mientras esté en ejercicio del cargo, en concepto de aporte voluntario mensual, para el partido PRO - PROPUESTA REPUBLICANA, distrito de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del mes en curso", dice el texto que se envió a los que entran dentro de las categorías de mayor rango en la estructura porteña: ministros, secretarios, subsecretarios y directores generales.
La noticia no fue bien recibida por muchos empleados de la Ciudad de Buenos Aires. Algunos de ellos no son miembros oficiales del partido PRO y han estado trabajando desde gobiernos anteriores, sin afiliación política o pertenencia a partidos que hayan sido aliados del partido que gobierna la Ciudad desde 2007. Si el porcentaje es del 2%, en un salario de $4 millones, la cantidad que se donaría de forma voluntaria sería de $80,000 al mes. Si los 600 involucrados pagaran su cuota, el PRO porteño recaudaría $ 48 millones mensuales.
Según el Gobierno de la Ciudad, se emitió el comunicado, pero dijeron que no tuvo mucho impacto ya que fue dirigido a funcionarios importantes con sueldos altos, en contraste con la mayoría de los empleados de la administración de la ciudad. Destacaron, en ese sentido, la condición de "voluntario" que tuvo el texto en cuestión y de que sólo aplica a "cargos políticos".
Dentro de esos cargos políticos aparece todo el gabinete actual y los puestos de segundas y terceras líneas. En muchos casos, no hay miembros del partido PRO a nivel nacional o de la ciudad de Buenos Aires, ya que los equipos no solo están formados por funcionarios del partido, sino también por personas de otros grupos aliados.
El PRO de la ciudad de Buenos Aires es dirigido por Jorge Macri, quien es el jefe de Gobierno de la ciudad. Comenzó en este cargo a mediados de este año, cuando su primo Mauricio Macri le pidió que tomara la dirección del partido. El mensaje no era solo para él, sino también para el líder del partido PRO a nivel nacional. El ex presidente pretende que todos los gobernadores que tiene el partido encabecen las filiales locales: la misma regla aplica al chubutense Ignacio Torres y al entrerriano Rogelio Frigerio.
El 22 de julio pasado, Jorge Macri se convirtió en el líder del partido en la Ciudad, junto a Clara Muzzio como vicepresidenta primera. De esta manera, tomó el lugar de Claudio Romero, quien trabaja para Horacio Rodríguez Larreta y dirigía el PRO en esa área hasta ahora.
La designación de Jorge Macri en el PRO porteño se dio el mismo día en que el jefe de Gobierno se encontraba en medio del conflicto con el sindicato de Camioneros, que esa mañana había decidido no hacer la recolección de residuos en la Ciudad, como protesta ante la decisión de la Ciudad de suspender la preadjudicación del negocio del acarreo de las grúas de automóviles. Por eso, en lugar de llevar a cabo la ceremonia en el Club Español en la calle Bernardo de Irigoyen, simplemente se firmaron los documentos con las nuevas autoridades.
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
El documento de presupuestos de gastos proporcionado por el propio municipio es altamente llamativo, ya que expone cómo se destinan más fondos a gastos del personal que en Salud, Educación y Seguridad.
El cuestionado dirigente de Grabois aseguró que no hizo negocios inmobiliarios tras la denuncia de La Cornisa.
Negó el departamento en Puerto Madero.
Luis Gasulla revelo las promesas incumplidas del Kirchnerismo en una autopista que al dia de hoy le reclaman a Javier Milei.
Informe de Luis Gasulla.
Entrevista exclusiva en La Mañana de El Observador con Luis Gasulla y Agustina Girón
Habla el ex Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.
Informe exclusivo de Luis Gasulla En el Observador.
Asi lo aseguró el abogado constitucionalista Diego Armesto.