
El diputado agresor, Aldo Leiva, dijo que fue víctima de un pseudo camarografo
Mano a mano con Luis Gasulla en El Observador.
El director ejecutivo del organismo, Esteban Leguizamo, aseguró que no se sacó ningún fármaco del vademécum y dijo que “aquel que no pueda pagar el tratamiento, puede tramitar el subsidio social en cualquier agencia del país”.
Actualidad02 de diciembre de 2024Los recortes en la lista de medicamentos cubiertos por PAMI alcanzaron su punto máximo este lunes. La obra social de los jubilados anunció que ya no se cubrirán cinco medicamentos al 100% como antes, a menos que los jubilados realicen un trámite especial para obtener el "subsidio social".
En la realidad, se está eliminando por completo el programa "Vivir mejor", establecido en febrero de 2020 por el ex Presidente Alberto Fernández. Este programa ofrecía de forma gratuita 170 ingredientes activos que se utilizaban para hacer 3,500 tipos de medicamentos, según datos proporcionados por el Gobierno en ese momento.
Según un experto en medicamentos, el cambio anunciado recientemente en la política se trata de dejar de subsidiar la compra de medicamentos por parte de las farmacias y empezar a subsidiar directamente a los jubilados, evaluando cada caso individualmente.
No obstante, aún no sabemos lo fácil que será para las personas que más lo necesitan solicitar el subsidio del 100%, ya que los requisitos del Gobierno son bastante estrictos. Los otros 5 millones de personas afiliadas a la principal obra social del país solo tendrán descuentos que van del 50% al 80%, dependiendo de la persona y del medicamento.
"Para mejorar la administración y ser más eficientes, tuvimos que ajustar la cobertura de medicamentos en diferentes momentos a lo largo de este año", informaron los representantes del PAMI en un comunicado. Se mencionan los problemas financieros que ha enfrentado la institución durante años debido a la falta de políticas nacionales planificadas y a las deudas previsionales que casi llevaron al PAMI a la quiebra.
La poda fue atribuida a una situación que ocurre cada ciertos meses, aunque la gente no suele darse cuenta. "La firma de un nuevo acuerdo con la industria de medicamentos". Principalmente, son acuerdos firmados entre el PAMI, las empresas farmacéuticas y las asociaciones de farmacias.
Usando conceptos amables, parecidos a los que ya fueron difundidos en recortes previos del vademecum de medicamentos que, o salieron de la cobertura del PAMI o pasaron a la venta libre (y por carácter transitivo dejaron de estar cubiertos para los jubilados), el Gobierno enfatiza (un par de veces en el comunicado) la idea de una "readecuación", a fin de "asegurar la sostenibilidad de los servicios en el tiempo y garantizar la mejor cobertura de medicamentos de toda la Argentina".
Medicamentos gratuitos: quiénes pueden solicitar ayuda económica del PAMI.
Según el Instituto dirigido por Esteban Leguizamo, bajo la supervisión del ministro de Salud Mario Lugones, aseguraron que continuarán asegurando que todas las personas que realmente lo necesiten puedan obtener medicamentos a través de ayudas sociales. No es incorrecto pensar que la seguridad de esto dependerá de lo fácil o difícil que sea solicitar el subsidio.
No obstante, según el organismo, el proceso es rápido y está diseñado para asegurar que las personas que no pueden costear sus medicamentos tengan acceso a ellos.
Esas personas tienen que cumplir con varios requisitos que ya habían sido establecidos en agosto, excepto uno que fue cambiado en septiembre. Vamos a ver cuáles son.
La primera regla es que la persona que solicita tenga ingresos netos inferiores a 1,5 veces el salario mínimo jubilatorio. En diciembre, un salario mínimo y medio era de aproximadamente $389.398. La única situación diferente es cuando "en un hogar vive una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD)", en este caso, "los ingresos mensuales totales deben ser menores a 3 haberes previsionales mínimos".
Además, quienes pretendan hacer el trámite para tener los remedios al 100% no pueden estar afiliados a la medicina prepaga (en simultáneo al PAMI) y no pueden poseer más de un inmueble, ni aeronaves o embarcaciones de lujo.
El quinto punto fue cambiado en agosto y luego fue revertido unos días después. Y es que, si quieren pedir el subsidio, los afiliados no pueden tener un vehículo de menos de 10 años de antigüedad (salvo que convivan con una persona con discapacidad). El Gobierno había decidido elevar esa vara a 15 años pero, por alguna razón difícil de dilucidar, volvió sobre sus pasos en este punto.
Por fin, la resolución del PAMI establece que quienes quieran tener remedios al 100% no pueden ser titulares “de activos societarios que demuestren capacidad económica plena”.
Casos especiales en los que se puede solicitar ayuda económica al PAMI.
Dos cosas más que también son muy importantes. Según lo reportado por Clarín, los afiliados que no cumplan con ciertos requisitos pueden solicitar el subsidio social si tienen un alto costo de bolsillo por sus medicamentos recetados por el médico.
El Gobierno ha establecido que esa cantidad debe ser al menos el 15% de todo el dinero que gana la persona.
Quienes estén en esa situación tendrán que probarlo, y es probable que el proceso no sea fácil, ya que implica presentar tres documentos específicos, según lo indicado en la resolución correspondiente. "Social report (disposition 7339/GPSyC/13) and Socio-sanitary vulnerability scale (disposition 306/GPSyC/05); and medical revalidation."
Finalmente, ninguna de las condiciones mencionadas anteriormente se aplica a "los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur". El Gobierno actual ha decidido que ellos pueden pedir fácilmente el subsidio social a través de la vía de excepción.
Mano a mano con Luis Gasulla en El Observador.
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Desde que trascendió la cercanía de Kicillof y Baradel a personas involucradas en el triple crimen de Florencio Varela, no volvieron a organizarse marchas feministas por el esclarecimiento de las tres chicas de La Matanza o "las tres pibas", como decía el diputado Esteban Paulón con el marketing empático del progresismo cómplice.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.
Triple crimen de Florencio Varela: Lara Gutiérrez fue captada por una cámara de seguridad junto a "Pequeño J", dos semanas antes de ser asesinada.
Marcelo Baños, abogado de las familias de dos de las víctimas, confirmó que se trataría de personas muy cercanas a “Pequeño J”. En los últimos días hubo más de 30 allanamientos.
🗣️ "Mengolini, descarrilaste": Luis Gasulla criticó la opinión de la periodista sobre la candidata de LLA en Provincia de Buenos Aires.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
🗨️ "Me llama poderosamente la atención, que las fuerzas del medio salgan con comentarios tan críticos": Juan Mayol, Director de Opinaia, sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y cómo es tomado para las elecciones.
🗣️ "Máximo, sos cholulo de la guita que no es tuya": Luis Gasulla apuntó contra las declaraciones del Diputado Kirchner, donde criticaba la reunión de Javier Milei con Donald Trump.
🗨️ "Todo lo que se logró es muy importante": Guillermo Montenegro, Intendente de Mar del Plata, sobre la campaña de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre.