
Insólita iniciativa: para combatir la ludopatía infantil, el gobierno santacruceño lanzó un concurso de canciones
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
Los hechos habrían ocurrido hace más de 10 años en Punta Arenas. El mandatario negó categóricamente los hechos y afirmó ser “víctima de una situación de acosos sistemático” por parte de la denunciante.
Política26 de noviembre de 2024El presidente de Chile, Gabriel Boric, está siendo acusado de haber acosado sexualmente a una mujer hace más de 10 años, algo que él niega rotundamente, según su abogado.
“El presidente rechaza y desmiente categóricamente la denuncia”, dijo el abogado Jonatan Valenzuela en un comunicado emitido este lunes por la noche, después de que se hiciera pública la denuncia. Se trata de un hecho que habría ocurrdido en 2013, cuando Boric tenía 27 años y había terminado sus estudios de Derecho.
En ese momento, el actual presidente estaba haciendo sus prácticas profesionales de derecho en la ciudad de Punta Arenas, en el sur de Chile. Un año más tarde fue elegido como diputado por esa área. Fue en ese lugar donde conoció a la mujer que ahora lo está acusando de acoso y de compartir información privada, según la denuncia presentada el 6 de septiembre. Boric rechazó lo sucedido y dijo que en realidad está siendo acosado.
La acusación contra Gabriel Boric
La acusación se supo el lunes mediante un comunicado oficial de la Presidencia de Chile. Según el abogado de Boric, el equipo legal del presidente se dio cuenta de esta demanda durante una revisión regular y optaron por hacerla conocida públicamente. Cristián Crisosto, el líder del departamento de justicia de Magallanes, la región de la que es natural el presidente, dijo que "hay una investigación penal sobre los hechos mencionados".
Un grupo especial de la fiscalía está investigando el caso, dijo el fiscal Crisosto, quien no quiso dar más información porque es confidencial. El abogado del presidente de Chile, de 38 años, dijo que la mujer hizo una denuncia sin razón alguna. "La persona que represento nunca tuvo una relación cercana ni de amistad con ella y no han hablado desde julio de 2014", dijo Valenzuela.
Boric dice que fue acosado por la persona que lo denunció
Además, el abogado dijo que el presidente Boric fue molestado por la denunciante enviándole muchos correos electrónicos, uno de los cuales tenía imágenes inapropiadas.
“Es el mandatario quien es víctima de una situación de acoso sistemático a través del envío de correos electrónicos”, dijo Valenzuela este martes. De acuerdo al profesional, los correos fueron entregados a la Fiscalía y “son meridianamente esclarecedores” de la situación de acoso de la que el mandatario dice ser víctima. “El presidente rechaza y desmiente categóricamente el contenido de esta denuncia”, agregó.
Boric, quien en 2026 completará su mandato sin derecho a reelección inmediata, cuenta con un fuero especial y, para ser investigado, la Justicia antes debe aprobar un juicio de desafuero.
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
El documento de presupuestos de gastos proporcionado por el propio municipio es altamente llamativo, ya que expone cómo se destinan más fondos a gastos del personal que en Salud, Educación y Seguridad.
El cuestionado dirigente de Grabois aseguró que no hizo negocios inmobiliarios tras la denuncia de La Cornisa.
Negó el departamento en Puerto Madero.
Luis Gasulla revelo las promesas incumplidas del Kirchnerismo en una autopista que al dia de hoy le reclaman a Javier Milei.
Informe de Luis Gasulla.
La hermana de Lara, hablo sobre la prostitución infantil y internas familiares C5N.
"Lo que puedan decir estos personajes no nos importa, siempre defendimos una justicia independiente": Manuel Adorni.
Entrevista exclusiva en La Mañana de El Observador con Luis Gasulla y Agustina Girón
Habla el ex Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.