
Insólita iniciativa: para combatir la ludopatía infantil, el gobierno santacruceño lanzó un concurso de canciones
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
La izquierda y la centroizquierda ganan en ocho de los 16 territorios, la derecha en seis y los independientes en dos, todos apoyados por las coaliciones del Gobierno de Chile.
Política25 de noviembre de 2024El grupo político de Gabriel Boric tuvo un buen resultado el domingo en la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores. Ganaron en lugares importantes como Valparaíso y la Región Metropolitana de Santiago. A pesar de esto, el gobernador Claudio Orrego, que es de centroizquierda, se presentó como independiente en esta elección. De las 16 regiones, la izquierda y la centroizquierda se quedaron con ocho —seis de ellos independientes dentro del pacto—, y la derecha con seis. Sin embargo, la oposición logró superar el mal resultado de las últimas elecciones similares, donde solo ganaron una vez en 2021. El balotaje es una oportunidad para la Administración de izquierda, que fue superada por la derecha tradicional de Chile Vamos en las elecciones municipales de finales de octubre.
El Partido Republicano, que es de la derecha fuerte, compitió junto a Chile Vamos, que es un grupo de la derecha más tradicional. Presentaron 14 candidatos para gobernador pero no lograron ganar en ninguna región. Dos de ellos llegaron a la segunda ronda, pero no ganaron. El partido Democracia Cristiana, que es de centroizquierda y no está en el gobierno, perdió todas sus gobernaciones, que antes eran cuatro. Otra cosa especial de estas elecciones es que los 16 gobernadores elegidos son hombres.
Aunque cinco gobernadores fueron elegidos en la primera ronda, más del 90% de los votantes debían votar obligatoriamente, ya que la mayoría de la población vivía en las áreas en conflicto. Las regiones más pobladas de Chile, la Región Metropolitana y Valparaíso, son hogar de más de 10 millones de personas, lo que representa algo más de la mitad de la población total del país. Estas regiones quedaron bajo el control del gobierno en las elecciones. En Valparaíso, el gobernador actual Rodrigo Mundaca del Frente Amplio de Boric ganó con el 62% de los votos, venciendo a María José Hoffmann, quien obtuvo el 37% de los votos y pertenece a la derecha tradicional. En la tercera región con más habitantes, Biobío, Sergio Giacaman, de la derecha tradicional, ganó de manera clara contra el diputado Alejandro Navarro, de Regiones Verde Liberales, un partido de izquierda que no contó con el respaldo completo del gobierno.
Claudio Orrego ganó contra Francisco Orrego en la elección para gobernador, con el apoyo de la oposición. La centroizquierda controla la gobernación y la derecha la alcaldía de Santiago, que será dirigida por Mario Desbordes, exoficial de Carabineros y abogado. Esta contienda se siguió con especial atención, no solo por los cinco millones de votos en juego en la capital chilena, sino que también enfrentaba dos estilos distintos de hacer política: la tradicional, representada por el ganador, y una disruptiva y confrontacional, encarnada en el perdedor. En su discurso de victoria, el gobernador reelecto remarcó: "Hoy ha triunfado la calma en lugar de la división, la colaboración en lugar del enfrentamiento y la conversación en lugar de los insultos." Debemos aprender a colaborar juntos.
El presidente Boric, que estuvo con su equipo político en La Moneda, habló afuera del palacio presidencial antes de las 21.00 horas. Destacó que la gente eligió líderes capaces de dar soluciones reales a sus problemas basadas en la experiencia y el trabajo directo. "El diálogo resultó ser la mejor manera de progresar en las regiones, mientras que la política basada en la agresividad, la polarización y los discursos de odio resultó ser perjudicial", comentó.
Un grupo de la derecha trató de hacer creer que estas elecciones eran una votación sobre el Gobierno de Boric. Algunos en la oposición no estaban de acuerdo con esto, ya que si les iba mal, podría interpretarse como un apoyo a la Administración actual. Hace cuatro años, la izquierda ganó por mucho en las elecciones regionales. En las elecciones de gobernadores más recientes, lograron mantenerse a flote. Sin embargo, en las elecciones municipales de octubre, los chilenos prefirieron a Chile Vamos, la coalición de derecha tradicional, que obtuvo 122 alcaldes electos, en comparación con los 111 alcaldes electos del oficialismo de izquierdas. Los resultados de las elecciones de medio término son un termómetro clave para medir la fuerza de los partidos políticos en la antesala de las elecciones parlamentarias y presidenciales de fines de 2025.
Según los expertos, tanto la derecha como la izquierda tienen la posibilidad de llegar a la presidencia en el periodo 2026-2030. Actualmente, la alcaldesa de la UDI Evelyn Matthei lidera las encuestas desde hace más de un año. Por otro lado, la izquierda aún no ha decidido quién será su candidato, y los nombres que la gente menciona en las encuestas no tienen mucho apoyo.
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
El documento de presupuestos de gastos proporcionado por el propio municipio es altamente llamativo, ya que expone cómo se destinan más fondos a gastos del personal que en Salud, Educación y Seguridad.
El cuestionado dirigente de Grabois aseguró que no hizo negocios inmobiliarios tras la denuncia de La Cornisa.
Negó el departamento en Puerto Madero.
Luis Gasulla revelo las promesas incumplidas del Kirchnerismo en una autopista que al dia de hoy le reclaman a Javier Milei.
Informe de Luis Gasulla.
La hermana de Lara, hablo sobre la prostitución infantil y internas familiares C5N.
Triple crimen de Florencio Varela: Lara Gutiérrez fue captada por una cámara de seguridad junto a "Pequeño J", dos semanas antes de ser asesinada.
Entrevista exclusiva en La Mañana de El Observador con Luis Gasulla y Agustina Girón
Habla el ex Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.