
La increíble historia del auditor pizzero del gobierno de Alberto Fernandez
Informe de Nico Pizzi en LN+.
Según la agencia de noticias Kyodo, Estados Unidos y Japón están planeando juntos cómo responder en caso de una situación de emergencia que podría impactar a Taiwán o Filipinas.
Política25 de noviembre de 2024China dijo el lunes que no está de acuerdo con que países como Estados Unidos y Japón usen el tema de Taiwán como excusa para aumentar sus operaciones militares en la región. Taiwán es considerado por China como parte de su territorio, aunque es independiente en la práctica. Esto se da a conocer después de que se revelara un plan conjunto entre Washington y Tokio para actuar en caso de una situación de emergencia.
La representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dijo que Taiwán es parte del territorio chino y criticó las acciones que aumentan las tensiones en la región, considerándolas una amenaza para la paz y estabilidad. "China está en contra de que algún país use el asunto de Taiwán como motivo para aumentar la presencia militar en la zona", dijo la portavoz.
Estas afirmaciones surgieron luego de que la agencia de noticias japonesa Kyodo reportara que Estados Unidos y Japón están planeando juntos cómo actuar en situaciones de emergencia en Taiwán y Filipinas. Según esta fuente, estas acciones implicarían enviar soldados y equipos militares modernos a las islas de Japón y a bases en el archipiélago de Filipinas.
"Linea Roja"
Según un informe de Kyodo, Estados Unidos estaría planeando enviar soldados desde Japón y Filipinas. Si hay una emergencia, el Tercer Regimiento Litoral de la Infantería de Marina de Estados Unidos, que tiene lanzacohetes múltiples HIMARS, sería enviado a las islas japonesas Nansei, cerca de Taiwán. Japón ayudaría con la organización de la unidad de Estados Unidos. En Filipinas se espera que se coloque armamento que pueda alcanzar objetivos a larga distancia.
Las autoridades chinas creen que el tema de Taiwán es muy importante en las relaciones entre Estados Unidos y China. Estados Unidos provee la mayoría de armas a Taiwán y podría protegerla si hubiera un conflicto.
Taiwán ha sido gobernado de forma independiente desde el final de la guerra civil entre el ejército nacionalista chino y las tropas comunistas. A pesar de esto, China reclama la soberanía de la isla, considerándola una provincia rebelde que debería reunirse con el país, incluso mencionando la posibilidad de usar la fuerza.
Informe de Nico Pizzi en LN+.
Valentina está siendo investigado el "caso de ANDIS"
👉La Cámara Electoral tomo la decision de revisar su fallo: “Se bajó un hombre, debe reemplazarlo un hombre, según el decreto 171/2019.”
🗨️ "No creo que Estados Unidos venga a resolver nuestro problema, y menos gratis": Florencio Randazzo, Diputado Nacional, dijo que "hay que ser cautos" con el swap de 20.000 millones de dólares, "no veo que haya un plan".
El video de la agresión de la ex diputada libertaria.
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
Sigue el festival de despilfarro de fondos públicos en provincia de Buenos Aires.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
Informe de Nico Pizzi en LN+.
🗨️ "Me llama poderosamente la atención, que las fuerzas del medio salgan con comentarios tan críticos": Juan Mayol, Director de Opinaia, sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y cómo es tomado para las elecciones.
💸 Para Mg.YaninaSLojo, experta en comercio exterior y finanzas, "las elecciones del 26 de octubre no pueden condicionar el swap si ya está firmado", porque "son acuerdos que se hacen por un tiempo determinado".