
Gasulla analiza el escándalo de los piqueteros millonarios cercanos a Jorge Capitanich
Ver muchas imágenes perfectas puede hacer que los adolescentes y jóvenes se sientan mal consigo mismos y afectar sus emociones. Los especialistas creen que tener expectativas muy altas sobre el éxito y la belleza puede provocar problemas de ansiedad y tristeza.
Investigación19 de noviembre de 2024En las redes sociales, todo parece ser perfecto: logros, casas bonitas, viajes increíbles y cuerpos ideales. Las publicaciones solo muestran los mejores momentos, elegidos con cuidado y a menudo editados.
Sin embargo, este constante bombardeo de imágenes de vidas “ideales” tiene un costo psicológico significativo: alimenta la comparación, la insatisfacción y la ansiedad. Según los expertos, ver solo partes de la realidad nos hace sentir que no somos suficientes, lo cual afecta nuestra autoestima y bienestar. A continuación, se revisará cómo las redes sociales afectan la salud mental y qué se puede hacer para reducir sus efectos negativos.
Los impactos mentales de compararnos con los demás:
La comparación social es una de las consecuencias más inmediatas del uso intensivo de redes sociales. Cuando las personas ven constantemente imágenes perfectas, comparan su vida diaria con expectativas poco realistas.
Según explicó el doctor en Psicología y docente Flavio Calvo (MN 66.869), esta dinámica lleva a “alimentar la ansiedad, la baja autoestima y hasta las depresiones”. Las publicaciones de cuerpos sin defectos o logros extraordinarios hacen sentir a las personas que nunca son suficientes, ya que no reconocen que estas imágenes son solo “una parte de la historia, no la historia completa”.
Esta situación empeora porque la barra de comparación siempre cambia: siempre habrá alguien con más seguidores, más éxito en su trabajo o que se ajuste más a los estándares de belleza actuales. Este fenómeno hace que las personas sientan un vacío y busquen constantemente la aprobación de los demás.
La psicóloga Sonia Almada había mencionado en Infobae que en las redes sociales, los algoritmos eligen y presentan contenido que destaca vidas y cuerpos perfectos, creando modelos de éxito y belleza que son difíciles de alcanzar. Para los niños y adolescentes, es común compararse con los demás, lo que puede causarles preocupación y hacer que busquen constantemente la aprobación de los demás.
"Estos estímulos constantes hacen que los niños y adolescentes se cuestionen sobre su identidad, sus valores y los coloca en una situación difícil", dijo la experta.
Cuál es la relación entre redes sociales y salud mental:
El impacto psicológico del uso intensivo de redes sociales fue documentado en múltiples estudios. Un informe de 2020 que analizó 16 investigaciones destacó la relación entre el uso de redes y problemas como depresión, ansiedad, trastornos alimentarios y adicción a dispositivos. Los síntomas más comunes incluyen dificultad para concentrarse, aislamiento social, insomnio y preocupación excesiva.
Asimismo, un estudio del MIT reveló que el lanzamiento de Facebook en universidades estadounidenses incrementó un 7% la depresión grave y un 20% los trastornos de ansiedad entre los estudiantes en un año.
Y aunque plataformas como Instagram o TikTok tienen diferencias, la dinámica de comparación social y el efecto de los “me gusta” en el estado de ánimo continúan siendo factores determinantes en la salud mental de los usuarios.
¿Cuál es el efecto en adolescentes y jóvenes?
La adolescencia es una etapa en la que los jóvenes buscan ser aceptados por los demás, y esta búsqueda se ve mucho influenciada por la presión de las redes sociales. Según UNICEF, casi todos los adolescentes tienen una cuenta en una red social, y cuatro de cada diez la usan para no sentirse solos.
No obstante, cuando las personas se enfrentan a expectativas muy altas, pueden sentirse inseguras, tener poca confianza en sí mismas y recurrir a medidas extremas como dietas estrictas, mucho ejercicio o intervenciones quirúrgicas.
Además, el miedo a perderse cosas, conocido como FOMO, nos hace sentir ansiedad al ver que otros disfrutan de experiencias exclusivas a las que no tenemos acceso. La presión constante que sienten los adolescentes afecta su habilidad para apreciar su vida real en comparación con lo que ven en internet.
Investigaciones clave sobre el uso de redes sociales y la salud
Estudios recientes exploraron las emociones asociadas al uso de redes sociales. Según un análisis de 2023, el aumento en el tiempo dedicado a redes sociales está vinculado con una disminución de la felicidad y la satisfacción con la vida. Otro estudio reveló que reducir el uso de estas plataformas mejora la salud mental, el compromiso laboral y la motivación personal.
Además, investigaciones sobre la llamada “paradoja de la felicidad” muestran que los usuarios tienden a creer que sus amigos en redes sociales son más felices que ellos mismos. Este fenómeno matemático refleja cómo las publicaciones seleccionadas amplifican las comparaciones y distorsionan la percepción de la realidad.
El papel de los algoritmos y el contenido idealizado
Los algoritmos son muy importantes para mantener estos efectos malos. Estas herramientas están creadas para destacar contenido interesante que mantiene a las personas conectadas, pero a menudo promueven ideas poco realistas sobre lo que es el éxito y la felicidad. Según la psicóloga Silvana Vattimo, "las imágenes que vemos en redes sociales no muestran la realidad, sino versiones editadas con cuidado".
Además, los algoritmos pueden crear muchas imágenes parecidas, lo que hace que veamos muchas imágenes perfectas y nos resulte difícil tener una visión equilibrada. Esto, según la especialista, intensifica la sensación de desconexión entre la vida real y la idealización online.
Estrategias para un uso saludable de las redes sociales:
Para mitigar los efectos negativos de las redes sociales, es fundamental adoptar hábitos conscientes. Entre las estrategias recomendadas están:
*Limitar el tiempo de uso: establecer horarios específicos para evitar un consumo excesivo.
*Cuestionar el contenido idealizado: reconocer que las publicaciones no reflejan la realidad completa.
Promover interacciones significativas: priorizar conexiones genuinas en lugar de la búsqueda de validación externa.
*Diversificar las fuentes de información: evitar depender únicamente de algoritmos para definir la visión del mundo.
*Como reflexionó Vattimo, “encontrar alivio radica en aceptar que la felicidad no se construye desde la comparación o la exhibición constante, sino al fluir con las experiencias reales que nos brindan bienestar”.
En un mundo donde las redes sociales son una parte integral de la vida, comprender su impacto y establecer límites saludables es esencial para proteger la salud mental, coinciden los expertos. Las herramientas digitales tienen un potencial inmenso, pero sólo si se logra utilizarlas de manera consciente y crítica.
Gasulla analiza el escándalo de los piqueteros millonarios cercanos a Jorge Capitanich
Millonarias compras en la provincia de Buenos Aires mientras su gobernador asegura que "no hay plata".
En el programa de Luis Majul, el periodista Gasulla presentó "El lavadero de la provincia de Buenos Aires"
Ocurrió en General Rodríguez en uno de los primeros leprosarios llamado Bernardo Sommer
Ocurrió en febrero de este año en el Hospital Público Sommer de General Rodriguez. Una asociación civil había tomado parte de las instalaciones. El escándalo que destapó Gasulla en LN+ y las redes
Luis Gasulla expone cómo los kirchneristas se beneficiaron con los derechos humanos, otorgando miles de millones en indemnizaciones y manejando cajas millonarias, como los 1.296 millones de pesos de Madres de Plaza de Mayo. ¡Un negocio millonario!
Millonarias compras en la provincia de Buenos Aires mientras su gobernador asegura que "no hay plata".
Gasulla analiza el escándalo de los piqueteros millonarios cercanos a Jorge Capitanich
En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.
Habla Natalia de Negri, persona clave de la premiación de Javier Milei en Estados Unidos
🚨SE LE ESTÁ POR CAER UNA MENTIRA AL KIRCHNERISMO "Ayer en el juicio de los copitos pasó algo realmente demoledor para la estrategia de CFK; Para todos los que repetían que detras de los copitos estaba Macri, Milei y el periodismo. Se está por demostrar que los que generaron situaciones extrañas fueron los propios Alberto Fernandez y Massa."