
El duro cruce de Aguiar con Gasulla sobre los sindicalistas millonarios
🗨️ Para Rodolfo Aguilar "hay que impulsar una reformar sindical en la Argentina", "porque los gremios" perdieron "casi toda la confianza de la sociedad".

Finalmente la Sala IV de la Cámara de Casación Penal dio competencia al Juzgado Federal de Pcia Roque Sáenz Peña para que continúe la investigación por el lavado de dinero derivado del contrabando de estupefacientes a Europa en lo que se conoció como la causa «Carbón Blanco».
La pesquisa estará a cargo del Fiscal Federal Carlos Sansserri y el titular de la PROCELAC (Procuraduría Económica y lavado de activos) Carlos Gonella.
En una entrevista exclusiva a «Diario Termal» el Dr Sansserri detalló los fundamentos que llevaron al fiscal y a los jueces de la Cámara a tomar esta decisión «A raíz de elementos que surgieron de Carbón Blanco, aparecieron volúmenes importantes de dinero que traen a colación que de algún lado salía y también, qué se hacía con el mismo; eso genera una investigación sobre la parte económica o sea el lavado de dinero obtenido con el ilícito del narcotráfico; lo detectado en este momento son $1.600 millones aproximadamente, pero puede haber más. Se estimó importante que teniendo el hecho precedente en esta jurisdicción, sea aquí dónde se abra la investigación relacionada a esta operación «.
El fiscal explicó que ante un planteo de la defensa y como los implicados son oriundos de Buenos Aires los abogados solicitaron competencia del juzgado de esa provincia, además por que la mayoría de las empresas que estarían involucradas en el lavado de dinero, tienen allí su sede «La Cámara Federal de Resistencia dijo ser atendible esta posición y por eso trasladó la competencia para Buenos Aires, es un planteo jurídicamente válido. Pero como nosotros en la jurisdicción progresamos, se indagó e incluso se procesó por el lavado; como el juez previno y avanzó, en otro criterio jurídico también absolutamente válido, determinó que la pesquisa continúe en este juzgado».
Estamos trabajando a contra reloj, no es una causa común, los temas de lavado son nuevos, nos tocó esta experiencia y lo estamos afrontando
En relación a ciertos intereses que podría haber para que la causa salga de esta jurisdicción remarcó que los únicos intereses que veía eran los de las personas involucradas «No hay intereses extraños de querer moverla, no lo veo dentro del ámbito tribunalicio, los hechos están a la vista si Buenos Aires hubiera tenido interés de fagocitar esta causa ya se la hubiera llevado; y lo primero que hizo fue desprenderse de la competencia y mandarla de vuelta por la sencilla razón que es una brutal mega causa y nosotros teníamos muy avanzada la investigación».
Respecto a la metodología y a las pruebas que surgieron de la investigación que permitieron determinar el grado de participación del grupo de personas encabezadas por el abogado Carlos Salvatore «Se utilizan distintos rubros para invertir el dinero ilícito y meterlo en el torrente legal, uno de los rubros que más observamos es el inmobiliario pero hay muchas empresas, compañías de seguro, automotores, hay movimientos bancarios, el dinero circula. En Estados Unidos Salvatore tenía 163 personas jurídicas de empresas creadas, el gobierno de ese país lo persigue por lavado de dinero». Además descartó cualquier vinculación de este caso con el deporte.
La causa por el blanqueo de activos está otra vez en jurisdicción del Juzgado Federal N° 2 de Sáenz Peña, Chaco. El fiscal interviniente lamentó el tiempo que se perdió hasta la determinación «nuevamente» de la competencia de su juzgado y la incidencia de ello en la investigación «Estamos trabajando a contra reloj, no es una causa común, los temas de lavado son nuevos, nos tocó esta experiencia y lo estamos afrontando; el trabajo no es fácil lo debo reconocer, me pesa, es difícil el tema. Queremos cerrar un poco el abanico y por lo menos esta parte poder elevarla a juicio, nuestra ilusión es que esto ocurra antes de fin de año».

🗨️ Para Rodolfo Aguilar "hay que impulsar una reformar sindical en la Argentina", "porque los gremios" perdieron "casi toda la confianza de la sociedad".

Entrevista al flamante diputado de LLA en El Observador

💬 "El Presidente nos dijo 'prepárense porque van a trabajar como locos este año'": Karen Reichardt, Diputada Nacional electa por LLA, sobre su incorporación al Congreso desde el 10 de diciembre y las sesiones extraordinarias.

Habló el fiscal Carlos Stornelli en El Observador.

🗨️ "La vicepresidenta tiene que llevar una agenda que sea positiva y no negativa": Patricia Bullrich, Senadora Nacional electa en CABA, sobre sus objetivos en el Senado y la relación con Victoria Villarruel.

🗨️ "A priori, la idea es que yo siga siendo quien comunique las decisiones de gestión del Gobierno": Manuel Adorni, Vocero Presidencial, adelantó cómo será la posible conformación de la Vocería, luego de su asunción como Jefe de Gabinete.





En LN+, Luis Gasulla informó sobre las vinculaciones entre Mayra Mendoza, Máximo Kirchner, los directivos del Club Argentino de Quilmes y el titular de la AFA, "Chiqui" Tapia.

🗣️ "Pitu Salvatierra, dice tantas cosas y no presenta un papel": Luis Gasulla criticó al legislador porteño electo por sus argumentos con poca solidez.

Entrevista exclusiva con la abogada de César Sena en La Mañana de El Observador

Luis Gasulla respondió a los insólitos argumentos del entorno de Alejandro "Pitu" Salvatierra. Las idas y vueltas sobre el chalet en el que vive el legislador electo y el ataque al periodista que investigó la doble cara del líder social.

🗨️ Para Rodolfo Aguilar "hay que impulsar una reformar sindical en la Argentina", "porque los gremios" perdieron "casi toda la confianza de la sociedad".

