
Quién arriesga más bancas en la elección del domingo 7 de septiembre
A las 16 horas había votado la mitad del padrón
La suspendieron por amonestar a dos alumnos acusados de difundir fotos íntimas de una compañera. Se trata del Colegio San José, en el barrio Alberdi de Córdoba.
Actualidad12 de noviembre de 2024El lunes, en el barrio Alberdi de Córdoba, la comunidad educativa de una escuela se apoderó del establecimiento en señal de protesta por la sanción impuesta a la directora. Los propietarios la castigaron durante 15 días como represalia por reprender a dos estudiantes que compartieron imágenes privadas de una compañera.
La situación tuvo lugar en el Colegio San José, situado en la Avenida Sol de Mayo número 700. En ese lugar, maestros, estudiantes y progenitores se unieron en una reunión, donde se acordó ocupar el colegio después de enterarse de la sanción impuesta a la maestra. Los estudiantes llevaron a cabo la actividad y la mantuvieron durante un día completo.
Se trató de un "abrazo de apoyo", en el que se demandaba la anulación de la sanción disciplinaria percibida como "excesiva e inequitativa", según informa el periódico La Voz.
La situación se desencadenó cuando una estudiante del colegio fue víctima de la sustracción de imágenes personales que conservaba en su bandeja de entrada de correo electrónico. Se especula que dos colegas llevaron a cabo la acción, siendo señalados de haber accedido ilegalmente a la cuenta para cometer el robo.
Efectivamente, es un hecho que esas imágenes se compartieron sin su aprobación entre sus colegas. Tras surgir esa disputa, la directora del centro educativo optó por sancionar a los dos estudiantes señalados por el hurto. Según lo reportado por el medio de Córdoba, ambos jóvenes también enfrentaron acusaciones legales.
No obstante, los padres de los adolescentes señalados comparecieron en la escuela acompañados de letrados y advirtieron sobre posibles demandas legales contra la institución. Frente a esa situación legal complicada, el San José optó por prescindir de los servicios de la directora y le impuso una penalización de 15 días sin salario.
La misma fue anunciada el domingo por la noche, y despertó la rápida movilización de los alumnos y padres, que rechazaron la decisión. "¿Quien nos defiende ahora?", protestaron las alumnas.
“Estamos aquí para repudiar la sanción aplicada a nuestra directora. Es una sanción muy grave, 15 días sin trabajo, lo que significa una pérdida considerable de salario para un trabajador de la educación”, sostuvo Paula Schaller, docente y delegada del establecimiento en una entrevista con Canal 10.
“Esto no es un ataque individual, es un ataque a un proyecto de escuela que venimos sosteniendo toda la comunidad educativa”, agregó Paula, en referencia a los proyectos educativos vinculados a la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI). Es que la sanción disciplinaria a los alumnos fue tomada, de acuerdo a los docentes, en conjunto al Equipo de Orientación del colegio y en el marco de las normas que establece el proyecto de la ESI.
La protesta contó con la presencia de carteles con consignas como “Basta de maltrato laboral”.
“Nos hicimos presentes para acompañar al cuerpo docente y también para manifestar nuestra solidaridad. No somos externos a esta comunidad, somos parte de ella", sostuvo Mariana, una madre del colegio.
"Elegimos esta escuela no sólo por el contenido académico, sino porque sabemos que aquí se forma a ciudadanos responsables y comprometidos. Lo que le ocurrió a la directora no se puede leer fuera de este contexto social”, protestó.
A las 16 horas había votado la mitad del padrón
Gasulla llamó a la remiseria militante K.
Picante entrevista con Luis Gasulla y Agustina Girón en La Mañana de El Observador
Con el logo del Gobierno de Provincia de Buenos Aires y agradeciendo al respectivo ministerio, Kicillof va a gastar una imponente suma en píldoras para la terapia de reafirmación de género.
La investigación la publicó el portal El Disenso
Investigan si la víctima conocía al principal sospechoso y si el ataque ocurrió fuera del ámbito laboral, según fuentes vinculadas al caso. Tras el hecho, hubo allanamientos y la justicia analiza nuevas versiones sobre el móvil del homicidio
Quisieron detener al equipo de La Cornisa. La policía de Santa Fe quiso detener al periodista Luis Gasulla y al camarógrafo del programa de Majul.
Gasulla llamó a la remiseria militante K.
La alianza que representa a Javier Milei retomó la agenda de campaña en los últimos días. El oficialismo busca capitalizar la participación para compensar el aparato kirchnerista. La incertidumbre sobre la dinámica política después de los comicios.
El insolito descargo de la miltante K
A las 16 horas había votado la mitad del padrón