
Quién arriesga más bancas en la elección del domingo 7 de septiembre
A las 16 horas había votado la mitad del padrón
En 2019 se llegó a un acuerdo preliminar sobre el tratado comercial del Mercosur, conformado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, sin embargo, las objeciones de Francia han sido el principal obstáculo para su avance.
Actualidad12 de noviembre de 2024Francia tiene la esperanza de persuadir a Polonia para unirse a sus fuerzas y así obstaculizar un pacto comercial entre la Unión Europea y el grupo latinoamericano Mercosur, el cual ha estado en proceso de gestación durante veinticinco años.
El equipo del primer ministro, Michel Barnier, busca persuadir a Varsovia para que se una a una alianza en contra del tratado de Mercosur, ante la inquietud de que la Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, esté promoviendo las conversaciones para cerrar el acuerdo antes de que termine el año, según informaron fuentes cercanas al tema.
Según lo expresado, naciones con una industria agrícola robusta como Austria, Hungría e Irlanda podrían unirse a Francia en su oposición al acuerdo.
Polonia se ha caracterizado por proteger su sector agrícola de la competencia internacional a lo largo de su historia. El año pasado, el gobierno anterior decretó una prohibición unilateral sobre las importaciones de cereales provenientes de Ucrania, desencadenando así una controversia diplomática con Kiev. La solicitud de comentarios dirigida al gobierno polaco quedó sin respuesta.
En 2019 se estableció un acuerdo comercial con el Mercosur, conformado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, el cual ha enfrentado obstáculos principalmente debido a las críticas provenientes de Francia.
Según dos individuos próximos al presidente Emmanuel Macron, la posibilidad de que Francia obstaculice el acuerdo sigue siendo poco probable, ya que, de acuerdo con las reglas de la UE, París requeriría la participación de cuatro Estados miembros que representen el 35% de la población para crear una minoría de bloqueo.
Alemania, que abarca aproximadamente una quinta parte de la población de la Unión Europea, se muestra como un sólido partidario del acuerdo, al igual que Italia y España. El acuerdo sería ventajoso para la economía alemana, centrada en las exportaciones, al permitirle acceder al mercado latinoamericano, el cual es proteccionista, para vender productos europeos como maquinaria y vehículos.
Mientras tanto, en Francia, los agricultores se enfrentan con determinación al acuerdo, ya que están preocupados de que los productores de América del Sur puedan disminuir sus beneficios al ofrecer productos más económicos.
Durante un extenso periodo, Francia se ha destacado como el principal crítico del acuerdo, insistiendo en la inclusión de "cláusulas reflejo" para asegurar que las restricciones de producción impuestas a los agricultores europeos también se apliquen a los competidores del Mercosur, quienes cuentan con estándares sanitarios y ambientales menos rigurosos.
Ante las inquietudes planteadas por Francia, se está analizando por parte de la Comisión la posibilidad de implementar un conjunto de medidas de apoyo para los agricultores franceses que pudieran resultar perjudicados por el acuerdo, según informaron fuentes cercanas a las conversaciones.
El plan de la Comisión para concretar uno de los acuerdos comerciales más grandes de la historia se ve rodeado de peligros políticos. Según una fuente cercana al gobierno francés, Von der Leyen podría desencadenar un conflicto diplomático si promoviera el acuerdo en medio de delicadas negociaciones presupuestarias en el parlamento francés.
A las 16 horas había votado la mitad del padrón
Gasulla llamó a la remiseria militante K.
Picante entrevista con Luis Gasulla y Agustina Girón en La Mañana de El Observador
Con el logo del Gobierno de Provincia de Buenos Aires y agradeciendo al respectivo ministerio, Kicillof va a gastar una imponente suma en píldoras para la terapia de reafirmación de género.
La investigación la publicó el portal El Disenso
Investigan si la víctima conocía al principal sospechoso y si el ataque ocurrió fuera del ámbito laboral, según fuentes vinculadas al caso. Tras el hecho, hubo allanamientos y la justicia analiza nuevas versiones sobre el móvil del homicidio
Quisieron detener al equipo de La Cornisa. La policía de Santa Fe quiso detener al periodista Luis Gasulla y al camarógrafo del programa de Majul.
Gasulla llamó a la remiseria militante K.
La alianza que representa a Javier Milei retomó la agenda de campaña en los últimos días. El oficialismo busca capitalizar la participación para compensar el aparato kirchnerista. La incertidumbre sobre la dinámica política después de los comicios.
El insolito descargo de la miltante K
A las 16 horas había votado la mitad del padrón