
Insólito: Mengolini trató de tonto a los tenistas
La editorial de Luis Gasulla por los comentarios de la conductora K.

La salida de Víctor Hugo Morales de Radio Continental no puede ser entendida como un acto de censura.
Desde hace varios años, el relator oriental mantenía una mala relación con la radio para la que prestaba servicios.
Sin embargo, la relación se mantuvo. Pareciera que, lejos de ser el actual gobierno el que provocó el cese de Víctor Hugo, fue el gobierno anterior el que, en forma directa o indirecta, posibilitó su continuidad.
El relator oriental, al igual que muchos otros comunicadores, estuvo al frente de un espacio en un medio importante, desde donde pudo fijar su línea editorial, y decidir a quienes entrevistaba y a quienes no. De tal modo, Víctor Hugo decidía quienes podían expresar sus ideas y opiniones en su programa, siempre a través del medio que luego puso fin a su relación contractual.
¿Los argentinos que, siendo noticia en otros medios, no fueron entrevistados o mencionados por Víctor Hugo Morales, podrían decir que fueron censurados por el relator oriental? La realidad es que no. Víctor Hugo estaba en su derecho de decidir qué era noticia y qué no, dentro de su espacio radial, y sin tener que brindar explicación alguna al respecto. Del mismo modo, el Grupo Prisa, titular de Radio Continental, ejerció el legítimo derecho de modificar su programación.
¿Es igual el caso de Víctor Hugo a los casos de cese de periodistas y modificación de programaciones ocurridos en Radio Del Plata, FM Identidad o Radio 10?
Pareciera que no. Porque en esos casos, previo a ocurrir los hechos que algunos pretenden emparentar con el caso de Víctor Hugo, existió una compra de los medios por parte de empresas paraestatales que tenían como fin disciplinar el discurso mediático al Régimen Kirchnerista, a cambio de una jugosa e inmerecida pauta oficial.
Contrariamente a lo que ocurre ahora, durante el kirchnerismo existió una planificación estatal para ejercer censura en los medios privados, que derivó en la expulsión de una considerable cantidad de periodistas críticos que trabajaban en dichos medios. Lo ocurrido con Víctor Hugo Morales, en cambio, es un hecho aislado, originado en conflictos de vieja data, surgidos entre las partes de una relación contractual.
Para finalizar, resulta paradójico que alguien que dice haber sido censurado busque apoyo en aquellos que ejercieron la censura hasta el pasado 10 de diciembre.

La editorial de Luis Gasulla por los comentarios de la conductora K.

🗣️ "Cristina baila sola": Luis Gasulla criticó la aparición en público de la expresidenta luego de las Elecciones Legislativas 2025, "solo se preocupa por mirarse el ombligo".

🗣️ "Ganó La Libertad Avanza en 12 distritos": Luis Gasulla analizó la victoria electoral del Gobierno en las elecciones legislativas 2025 y sus repercusiones.

El gobierno espera sumar diputados y senadores y el kirchnerismo mantener lo que pone en juego

La editorial de Luis Gasulla.

🗣️ "Máximo, sos cholulo de la guita que no es tuya": Luis Gasulla apuntó contra las declaraciones del Diputado Kirchner, donde criticaba la reunión de Javier Milei con Donald Trump.



🗣️ "Cristina baila sola": Luis Gasulla criticó la aparición en público de la expresidenta luego de las Elecciones Legislativas 2025, "solo se preocupa por mirarse el ombligo".

Mayta Mendoza: "el gobierno de Alberto Fernandez no era peronista".

Según TN, Manuel Adorni sería el nuevo Jefe de Gabinete.

Los jefes provinciales de Salta y de Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, reclamaron qued Manuel Adorni pueda disponer medidas con celerida “sin tener que esperar autorizaciones de otros ministros”. A su vez, señalaron que el 2026 “tiene que ser un año para lograr acuerdos”.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.

