
Gasulla le respondió a los cobardes que aprietan trabajadores
🗣️ "Los cobardes que aprietan trabajadores": Luis Gasulla criticó a los sindicalistas y dijo que "como de costumbre" eligen "defender al vago" y no a los laburantes.
La salida de Víctor Hugo Morales de Radio Continental no puede ser entendida como un acto de censura.
Desde hace varios años, el relator oriental mantenía una mala relación con la radio para la que prestaba servicios.
Sin embargo, la relación se mantuvo. Pareciera que, lejos de ser el actual gobierno el que provocó el cese de Víctor Hugo, fue el gobierno anterior el que, en forma directa o indirecta, posibilitó su continuidad.
El relator oriental, al igual que muchos otros comunicadores, estuvo al frente de un espacio en un medio importante, desde donde pudo fijar su línea editorial, y decidir a quienes entrevistaba y a quienes no. De tal modo, Víctor Hugo decidía quienes podían expresar sus ideas y opiniones en su programa, siempre a través del medio que luego puso fin a su relación contractual.
¿Los argentinos que, siendo noticia en otros medios, no fueron entrevistados o mencionados por Víctor Hugo Morales, podrían decir que fueron censurados por el relator oriental? La realidad es que no. Víctor Hugo estaba en su derecho de decidir qué era noticia y qué no, dentro de su espacio radial, y sin tener que brindar explicación alguna al respecto. Del mismo modo, el Grupo Prisa, titular de Radio Continental, ejerció el legítimo derecho de modificar su programación.
¿Es igual el caso de Víctor Hugo a los casos de cese de periodistas y modificación de programaciones ocurridos en Radio Del Plata, FM Identidad o Radio 10?
Pareciera que no. Porque en esos casos, previo a ocurrir los hechos que algunos pretenden emparentar con el caso de Víctor Hugo, existió una compra de los medios por parte de empresas paraestatales que tenían como fin disciplinar el discurso mediático al Régimen Kirchnerista, a cambio de una jugosa e inmerecida pauta oficial.
Contrariamente a lo que ocurre ahora, durante el kirchnerismo existió una planificación estatal para ejercer censura en los medios privados, que derivó en la expulsión de una considerable cantidad de periodistas críticos que trabajaban en dichos medios. Lo ocurrido con Víctor Hugo Morales, en cambio, es un hecho aislado, originado en conflictos de vieja data, surgidos entre las partes de una relación contractual.
Para finalizar, resulta paradójico que alguien que dice haber sido censurado busque apoyo en aquellos que ejercieron la censura hasta el pasado 10 de diciembre.
🗣️ "Los cobardes que aprietan trabajadores": Luis Gasulla criticó a los sindicalistas y dijo que "como de costumbre" eligen "defender al vago" y no a los laburantes.
🗣️ "Fueron a meterle el dedo en la llaga, a un lugar donde el kirchnerismo lo tiene como propio": Luis Gasulla, sobre la visita de Javier Milei a Villa Celina como acto de campaña en la Provincia de Buenos Aires.
Editorial de Luis Gasulla
La editorial de Luis Gasulla sobre la economia argentina y la oposición K
🗣️ "Los juguetes de Axel Kicillof": Luis Gasulla apuntó contra la compra de juguetes por parte de la PBA.
La editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
Lo reveló Luis Gasulla en el programa de Majul en LN+. Los chats figuran en la causa judicial
Entrevista en La Mañana de El Observador del abogado Fernando Burlando, patrocinante de Prandi. Su ex marido fue condenado 19 años de prisión y quedó detenido
🗨️ "Eso es mentira": Sol Francese, madre de una víctima de fentanilo contaminado, desmintió el argumento de García Furfaro y su equipo.
💬 "Me parece que sería una determinación errada recusar al juez": Gaston Matías Marano, abogado penalista y defensor de García Furfaro, sobre la decisión del Gobierno de recusar al juez federal Ernesto Kreplak.
🗨️ "No tiene ningún tipo de relación": Martín Hernán Díaz, abogado de Christian Graf, sobre cómo conoció a Diego Fernández Lima, "lo empieza a ver a partir de la publicación de las fotos en el año 84'"