
Segre analizó la situación en la ciudad de Brasil.
El Gobierno está en busca de reducir el efecto perjudicial que las aplicaciones tienen en la salud mental de los jóvenes, y establece requisitos para las diversas plataformas en línea.
Actualidad07 de noviembre de 2024
Alejandra Larrea
Con el objetivo de resguardar el bienestar emocional de los jóvenes, el Gobierno de Australia presentó hoy una iniciativa legal para establecer en 16 años la edad mínima para utilizar las plataformas digitales.
En una conferencia de prensa en la ciudad de Camberra, el primer ministro Anthony Albanese detalló que esta propuesta tiene como objetivo reducir el efecto perjudicial de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes y otorgar a los padres un mayor poder para regular el uso que sus hijos hacen de las plataformas digitales.
“Las redes sociales están perjudicando a nuestros hijos y voy a ponerle fin”, declaró Albanese, quien considera que esta legislación es un paso necesario ante la creciente evidencia de efectos adversos en el bienestar de los jóvenes.
Albanese subrayó que una vez aprobada la ley, los padres podrán decirle a sus hijos que el uso de redes sociales “va contra la ley”. Según el primer ministro, la edad mínima de 16 años fue acordada en el Consejo de Ministros el día lunes.
El proyecto de ley, que podría ser sometido a votación en el Parlamento en las próximas semanas, propone un plazo de indulgencia de doce meses para llevarse a cabo una vez sea aprobado.
Es relevante destacar que se autorizará a menores de 16 años a conservar sus cuentas si cuentan con la aprobación de sus padres o si las crearon previo a la implementación de la normativa. En estas situaciones, no se aplicarán castigos ni a los menores que utilicen las redes ni a los padres que les permitan hacerlo.

Será responsabilidad de las plataformas digitales garantizar el cumplimiento de esta regla, debiendo adoptar acciones para verificar la edad de los usuarios. Con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las regulaciones, la Comisión Australiana de Seguridad Electrónica supervisará la creación de directrices y requerirá a las redes sociales y aplicaciones digitales que implementen "acciones apropiadas".
Esta vigilancia abarcará plataformas como Instagram, TikTok, Facebook, X y YouTube, aunque se podrían excluir plataformas catalogadas como "de bajo riesgo", donde la exposición a contenidos perjudiciales esté restringida.
Con esta iniciativa, Australia se une al creciente grupo de naciones que han implementado o están pensando en aplicar limitaciones de edad en plataformas digitales, preocupados por los peligros que representan para la privacidad y el bienestar emocional de los jóvenes.

En España, en la actualidad se permite el acceso a partir de los 14 años, pero se planea aumentar la edad mínima a 16 años con el fin de evitar situaciones relacionadas con la privacidad, el acoso y la manipulación en línea. En julio de este año, en Puerto Rico se fijó la edad mínima en 18 años, siguiendo la pauta de Texas y Florida en los Estados Unidos, donde las edades mínimas son 18 y 14 años, respectivamente.
De la misma manera, en Nueva York se han validado normativas que requieren la autorización de los padres para que menores de 18 años accedan a plataformas con sistemas de recomendación, además de restringir la recolección de información de los usuarios jóvenes.
En Australia, las inquietudes actuales reflejan una preocupación a nivel mundial sobre cómo las redes sociales afectan a los jóvenes, con investigaciones que advierten sobre el incremento de trastornos como la ansiedad, la depresión y la falta de confianza en sí mismos en la población adolescente.
Esta iniciativa legislativa surge de una perspectiva amplia acerca de resguardar a los jóvenes en un mundo digital cada vez más presente en todas partes. Así como en otras normativas dirigidas a los jóvenes, Australia persigue fijar restricciones definidas en la entrada a plataformas en línea con el fin de garantizar un ambiente seguro para sus habitantes más pequeños.

Segre analizó la situación en la ciudad de Brasil.

Antes del cierre de los comicios, los boca de urna y encuestas previas hablan de una victoria del oficialismo en más de 10 distritos.

Leandro García Gómez se referencia en Máximo Kirchner. Está preso, tenía secuestrado a su pareja. Ex dirigente K, creador de "LA Néstor Kirchner" y funcionario público del Ministerio de Producción de Cristina Kirchner.

Duras declaraciones del primer candidato a diputado nacional por LLA en provincia de Buenos Aires

Canaletti explotó contra el novio de Lali y Brancatelli.

Mano a mano con Luis Gasulla en El Observador.



🗣️ "Ganó La Libertad Avanza en 12 distritos": Luis Gasulla analizó la victoria electoral del Gobierno en las elecciones legislativas 2025 y sus repercusiones.

La gente nos pide que dejemos las diferencias.

Toneladas de carne vacuna "premium", kilos y kilos de pollo, utensilios y electrodomésticos nuevos. Las estratégicas compras de Kicillof previo a las legislativas nacionales.

Segre analizó la situación en la ciudad de Brasil.

🗣️ "Cristina baila sola": Luis Gasulla criticó la aparición en público de la expresidenta luego de las Elecciones Legislativas 2025, "solo se preocupa por mirarse el ombligo".

