
El insolito comentario de Guillermo Moreno sobre Mercado Libre
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
El Gobierno está en busca de reducir el efecto perjudicial que las aplicaciones tienen en la salud mental de los jóvenes, y establece requisitos para las diversas plataformas en línea.
Actualidad07 de noviembre de 2024Con el objetivo de resguardar el bienestar emocional de los jóvenes, el Gobierno de Australia presentó hoy una iniciativa legal para establecer en 16 años la edad mínima para utilizar las plataformas digitales.
En una conferencia de prensa en la ciudad de Camberra, el primer ministro Anthony Albanese detalló que esta propuesta tiene como objetivo reducir el efecto perjudicial de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes y otorgar a los padres un mayor poder para regular el uso que sus hijos hacen de las plataformas digitales.
“Las redes sociales están perjudicando a nuestros hijos y voy a ponerle fin”, declaró Albanese, quien considera que esta legislación es un paso necesario ante la creciente evidencia de efectos adversos en el bienestar de los jóvenes.
Albanese subrayó que una vez aprobada la ley, los padres podrán decirle a sus hijos que el uso de redes sociales “va contra la ley”. Según el primer ministro, la edad mínima de 16 años fue acordada en el Consejo de Ministros el día lunes.
El proyecto de ley, que podría ser sometido a votación en el Parlamento en las próximas semanas, propone un plazo de indulgencia de doce meses para llevarse a cabo una vez sea aprobado.
Es relevante destacar que se autorizará a menores de 16 años a conservar sus cuentas si cuentan con la aprobación de sus padres o si las crearon previo a la implementación de la normativa. En estas situaciones, no se aplicarán castigos ni a los menores que utilicen las redes ni a los padres que les permitan hacerlo.
Será responsabilidad de las plataformas digitales garantizar el cumplimiento de esta regla, debiendo adoptar acciones para verificar la edad de los usuarios. Con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las regulaciones, la Comisión Australiana de Seguridad Electrónica supervisará la creación de directrices y requerirá a las redes sociales y aplicaciones digitales que implementen "acciones apropiadas".
Esta vigilancia abarcará plataformas como Instagram, TikTok, Facebook, X y YouTube, aunque se podrían excluir plataformas catalogadas como "de bajo riesgo", donde la exposición a contenidos perjudiciales esté restringida.
Con esta iniciativa, Australia se une al creciente grupo de naciones que han implementado o están pensando en aplicar limitaciones de edad en plataformas digitales, preocupados por los peligros que representan para la privacidad y el bienestar emocional de los jóvenes.
En España, en la actualidad se permite el acceso a partir de los 14 años, pero se planea aumentar la edad mínima a 16 años con el fin de evitar situaciones relacionadas con la privacidad, el acoso y la manipulación en línea. En julio de este año, en Puerto Rico se fijó la edad mínima en 18 años, siguiendo la pauta de Texas y Florida en los Estados Unidos, donde las edades mínimas son 18 y 14 años, respectivamente.
De la misma manera, en Nueva York se han validado normativas que requieren la autorización de los padres para que menores de 18 años accedan a plataformas con sistemas de recomendación, además de restringir la recolección de información de los usuarios jóvenes.
En Australia, las inquietudes actuales reflejan una preocupación a nivel mundial sobre cómo las redes sociales afectan a los jóvenes, con investigaciones que advierten sobre el incremento de trastornos como la ansiedad, la depresión y la falta de confianza en sí mismos en la población adolescente.
Esta iniciativa legislativa surge de una perspectiva amplia acerca de resguardar a los jóvenes en un mundo digital cada vez más presente en todas partes. Así como en otras normativas dirigidas a los jóvenes, Australia persigue fijar restricciones definidas en la entrada a plataformas en línea con el fin de garantizar un ambiente seguro para sus habitantes más pequeños.
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Desde que trascendió la cercanía de Kicillof y Baradel a personas involucradas en el triple crimen de Florencio Varela, no volvieron a organizarse marchas feministas por el esclarecimiento de las tres chicas de La Matanza o "las tres pibas", como decía el diputado Esteban Paulón con el marketing empático del progresismo cómplice.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.
Triple crimen de Florencio Varela: Lara Gutiérrez fue captada por una cámara de seguridad junto a "Pequeño J", dos semanas antes de ser asesinada.
Marcelo Baños, abogado de las familias de dos de las víctimas, confirmó que se trataría de personas muy cercanas a “Pequeño J”. En los últimos días hubo más de 30 allanamientos.
La hermana de Lara, hablo sobre la prostitución infantil y internas familiares C5N.
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Valentina está siendo investigado el "caso de ANDIS"
Sigue el festival de despilfarro de fondos públicos en provincia de Buenos Aires.
🗨️ "Van a ser dos semanas intensas": Maria Emilia Orozco, Diputada Nacional, sobre la previa a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".