
Máximo dijo que Alberto pelotudeó 4 años y qué hizo el hijo de Cristina?
🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.
Los sindicatos deberán presentar un plan detallado de actividades para garantizar el funcionamiento armonioso de la empresa. De no ser así, el Gobierno solicitará la implementación del Plan Preventivo de Crisis.
Política06 de noviembre de 2024
Alejandra Larrea
En medio de un día tumultuoso con problemas, retrasos y anulaciones en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza, el Gobierno emitió un ultimátum a los sindicatos aeronáuticos: si no proponen un plan para garantizar el funcionamiento sin contratiempos de Aerolíneas Argentinas antes del viernes, Javier Milei solicitará que la empresa sea sometida a un Plan Preventivo de Crisis que conduzca a su cierre permanente.
De acuerdo a fuentes en Casa Rosada, los sindicatos deben presentar una propuesta que satisfaga al Presidente, ya que de lo contrario, él ha decidido proceder con el cese de operaciones de la aerolínea estatal. Las fotografías de los viajeros atrapados en las aeronaves de otras empresas privadas molestaron al líder del país, quien instruyó a su equipo para que comunicara esa información a los trabajadores sindicales.
El proceso preventivo de crisis es un mecanismo que está legislado, funciona en la órbita del Ministerio de Trabajo y es obligatorio para que una empresa deje de funcionar. “El cierre no va a ser de un día para el otro, porque hay pasajeros y responsabilidades, pero el presidente espera que haya un plan serio para que los pasajeros no sigan siendo rehenes”, explicaron las fuentes.
Este miércoles, una sorpresiva asamblea de los trabajadores de Intercargo paralizó el funcionamiento de Aeroparque y Ezeiza y dejó a miles de pasajeros varados. La medida de fuerza, explicaron, es por el despido de un trabajador. En Partidas dejaron de despachar valijas y en Arribos bajaron pasajeros pero no las valijas.
Intercargo es una compañía estatal, al igual que Aerolíneas Argentinas, ambas pertenecientes al Estado. Los sindicatos de ambas partes se encuentran en una disputa abierta con la gestión de Javier Milei, debido a la determinación de optimizar su operación y detener las pérdidas, lo cual requiere grandes sumas de dinero del erario en dólares para mantenerlas en funcionamiento.
Durante la campaña, el presidente Milei expresó su disposición a entregarla a los empleados o incluso a clausurarla. Al aumentar la tensión, la Casa Rosada decidió iniciar conversaciones con compañías del rubro para evaluar el posible interés en adquirir las acciones disponibles. Se llevaron a cabo conversaciones con compañías aéreas locales, sin embargo, las respuestas recibidas no lograron satisfacer al Gobierno.
De esta manera, la situación de gran tensión alcanzó su punto máximo este miércoles, debido a un despido en Intercargo que desencadenó un caos en el Aeroparque Metropolitano, causando un profundo malestar en el presidente. Fuentes oficiales comunicaron que si al presidente no le satisface lo propuesto por los sindicatos el viernes, se procederá a la clausura de la compañía.
Al mismo tiempo que se hizo pública la advertencia de la Casa Rosada, Infobae descubrió que los sindicatos aeronáuticos acordaron celebrar una reunión en las próximas horas con los representantes de Aerolíneas Argentinas para aliviar la situación. El horario y la ubicación aún no han sido establecidos.
Un conflicto en escalada:
“La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) informa que la empresa Intercargo decidió despedir arbitrariamente y sin causa a un trabajador de la base Aeroparque. Exigimos de forma urgente su ilegítima reincorporación. Advertimos que puede haber demoras por reuniones informativas. No vamos a permitir este tipo de provocaciones, menos aún en medio de la irresponsabilidad de Fernando Montes, Presidente de Intercargo, y sus gerentes frente a una paritaria interrumpida intencionalmente para perjudicar económicamente al conjunto de trabajadores/as de Intercargo”, señaló el gremio en un comunicado.
En este contexto, primero el Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad, presentó una denuncia contra los sindicalistas por secuestro de personas. Y como segunda medida, ante el hartazgo de los reiterados conflictos, decidió lanzar el ultimátum hasta el viernes y tomar la drástica decisión de cerrar la aerolínea de bandera si no hay una propuesta de funcionamiento sustentable.
La presentación judicial fue realizada por el organismo que encabeza Patricia Bullrich en el Juzgado 11, a cargo del juez Julián Ercolini. Es contra miembros de APA y de la firma Intercargo S.A.U. por los presuntos delitos de privación ilegítima de la libertad, extorsión y entorpecimiento del transporte aéreo.

🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.

Con talleres de maquillaje artístico, reposeras, carpas, y cantantes invitados, el Gobierno bonaerense encara otro costoso verano para los contribuyentes.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.

Los jefes provinciales de Salta y de Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, reclamaron qued Manuel Adorni pueda disponer medidas con celerida “sin tener que esperar autorizaciones de otros ministros”. A su vez, señalaron que el 2026 “tiene que ser un año para lograr acuerdos”.

Mayta Mendoza: "el gobierno de Alberto Fernandez no era peronista".



Jorgelina Kos Grabar, ex concejal de Quilmes, había sido entrevistada en LN+ antes de ser amenazada por un ex jugador del Club Argentino que salió desde las instalaciones del club.

En LN+, Luis Gasulla informó sobre las vinculaciones entre Mayra Mendoza, Máximo Kirchner, los directivos del Club Argentino de Quilmes y el titular de la AFA, "Chiqui" Tapia.

💬 "El Presidente nos dijo 'prepárense porque van a trabajar como locos este año'": Karen Reichardt, Diputada Nacional electa por LLA, sobre su incorporación al Congreso desde el 10 de diciembre y las sesiones extraordinarias.

Entrevista al flamante diputado de LLA en El Observador

La editorial de Luis Gasulla sobre la primera jornada de un juicio historico.

