
La increíble historia del auditor pizzero del gobierno de Alberto Fernandez
Informe de Nico Pizzi en LN+.
Con una mayoría de 13 votos a favor y solo un voto en contra, el ente ratificó la legitimidad de la lista "Primero La Patria", la cual fue la única en satisfacer todos los criterios electorales exigidos.
Política05 de noviembre de 2024El martes, la Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) hizo oficial la proclamación de la lista "Primero La Patria", liderada por Cristina Kirchner. Tras una votación en la que 13 miembros estuvieron a favor y uno en contra, la Junta aprobó la postulación de Fernández de Kirchner y otros candidatos del partido para participar en las elecciones internas que se llevarán a cabo el 17 de noviembre de 2024. La determinación fue oficializada mediante la publicación de la Resolución de Junta Nº 7 el 5 de noviembre de 2024 en la ciudad de Buenos Aires.
La decisión fue seguida por un procedimiento de comprobación de respaldos y papeles necesarios según las normas electorales del partido. La única lista que logró satisfacer los requisitos fijados en el calendario electoral fue la lista "Primero La Patria". Se obtuvieron 106.125 avales válidos de un total de 159.144 registros presentados. Algunos de estos registros excedieron el límite del 25% para la provincia de Buenos Aires, mientras que otros fueron considerados inválidos o necesitaban ser revisados.
Según lo establecido por la Junta, los criterios para la lista implicaban la distribución equitativa de los respaldos entre áreas y la inclusión de representantes de diversas áreas, tal como lo demanda el artículo 7 de las Normas Complementarias del PJ. Se requería que se presentaran 15 consejeros de las ramas gremial, femenina y juvenil, con al menos dos representantes por cada uno de los 24 distritos, manteniendo un equilibrio de género. Según el informe, se mencionó que la lista contaba con el respaldo de la certificación de antecedentes y trayectorias de líderes partidarios de once provincias, como Santa Cruz, Buenos Aires y Tucumán.
De acuerdo con lo comunicado, la composición de la lista "Primero La Patria" mostró una amplia y variada representación. Dentro de los vicepresidentes se encuentran José Miguel Ángel Mayans, Lucía Benigna Corpacci, Germán Pedro Martínez y Melina Mariel Fernández, quienes representan a diferentes provincias. Dentro de los miembros principales del consejo, sobresalen personalidades como Vanesa Raquel Siley y Juan Luis Manzur, acompañados por otros integrantes con una extensa experiencia en el partido, como Agustina Lucrecia Propato y Eduardo “Wado” de Pedro, quienes son los representantes de la provincia de Buenos Aires.
Según la resolución de la Junta, la incorporación de asesores de cada región tiene como objetivo potenciar la representación del PJ en todo el país. La resolución destacó la importancia de seguir un proceso inclusivo para garantizar que se cumplan meticulosamente los requisitos de representación y diversidad, respetando las normas electorales. Igualmente, el ente electoral del PJ resaltó que se ha cumplido con el principio de equidad de género, un elemento fundamental en las reglas de elección de postulantes del partido.
Según el artículo 10 de las Normas Complementarias, si solo hay una lista de candidatos, la Junta Electoral está obligada a proclamarlos de manera inmediata. Dentro de este contexto, el artículo 60 del Reglamento Electoral establece que en caso de que solo haya una lista, no se llevarán a cabo elecciones internas. Después de comprobar que la lista "Primero La Patria" cumplía con todos los criterios necesarios, la Junta decidió proclamarla de acuerdo con el artículo 61 del Reglamento, siguiendo además lo establecido en la Carta Orgánica Nacional.
Al no haber otras listas compitiendo, la decisión oficializa la postulación de Fernández de Kirchner y su equipo sin la obligación de realizar elecciones internas. María Eugenia Catalfamo, la única miembro de la Junta que expresó su desacuerdo firmando en disidencia, destacó por ser la voz disonante en la votación que consagró a la lista única como la representante oficial del Partido Justicialista en las próximas elecciones internas. Los motivos exactos de la oposición de Catalfamo no fueron especificados, y la resolución siguió adelante sin más objeciones.
Para finalizar el procedimiento, la Junta indicó al representante del partido que notificara a la Jueza Federal especializada en asuntos electorales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acerca de esta declaración, especificando los nombres y funciones de los líderes partidarios elegidos. Además de eso, se determinó en la resolución que la totalidad de los postulantes sea difundida en la página web oficial del Partido Justicialista (www.pj.org.ar), donde se especificarán la fecha y hora de publicación, asegurando la claridad del proceso y la disponibilidad de la información de los candidatos para el público.
En esta situación, la agrupación "Primero La Patria" se estableció como el instrumento político principal para los líderes del PJ en un momento crucial. Bajo el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner, el Partido Justicialista planea encarar las elecciones con una organización que fusiona líderes tradicionales del partido y nuevas figuras en ascenso de diferentes regiones del país.
Informe de Nico Pizzi en LN+.
Valentina está siendo investigado el "caso de ANDIS"
👉La Cámara Electoral tomo la decision de revisar su fallo: “Se bajó un hombre, debe reemplazarlo un hombre, según el decreto 171/2019.”
🗨️ "No creo que Estados Unidos venga a resolver nuestro problema, y menos gratis": Florencio Randazzo, Diputado Nacional, dijo que "hay que ser cautos" con el swap de 20.000 millones de dólares, "no veo que haya un plan".
El video de la agresión de la ex diputada libertaria.
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
🗨️ "Me llama poderosamente la atención, que las fuerzas del medio salgan con comentarios tan críticos": Juan Mayol, Director de Opinaia, sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y cómo es tomado para las elecciones.
💸 Para Mg.YaninaSLojo, experta en comercio exterior y finanzas, "las elecciones del 26 de octubre no pueden condicionar el swap si ya está firmado", porque "son acuerdos que se hacen por un tiempo determinado".
🗣️ "Máximo, sos cholulo de la guita que no es tuya": Luis Gasulla apuntó contra las declaraciones del Diputado Kirchner, donde criticaba la reunión de Javier Milei con Donald Trump.
🗨️ "Todo lo que se logró es muy importante": Guillermo Montenegro, Intendente de Mar del Plata, sobre la campaña de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre.