
Máximo dijo que Alberto pelotudeó 4 años y qué hizo el hijo de Cristina?
🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.
La presentación la hizo la Fundación Apolo. Se basó en testimonios que señalan que el ex presidente de Bolivia vivía con menores en la casa que le pagó el gobierno de Alberto Fernández durante su asilo en Argentina.
Política01 de noviembre de 2024
Alejandra Larrea
En Argentina, la Fundación Apolo presentó una denuncia penal contra Evo Morales, exmandatario de Bolivia, por supuesta participación en actividades delictivas relacionadas con la explotación sexual de personas y el maltrato de menores mientras se encontraba bajo asilo durante la administración anterior.
Según la acusación, varios relatos y referencias indican que Morales compartió su tiempo en Argentina, durante su visita entre 2019 y 2020, "con jóvenes que habrían sido llevadas desde Bolivia, en situaciones supuestamente delicadas, para desempeñar tareas del hogar y personales". En una declaración, Angélica Ponce, exlíder intercultural de Bolivia y cercana a Morales, reveló que mientras visitaba al ex presidente argentino, vio a niños desempeñando funciones que ella describió como "sumisas" en la mansión del exmandatario costeada por el gobierno argentino.
Según Ponce, Morales solía ser obsequiado con "jóvenes damas" por aquellos que buscaban obtener favores del gobierno, señalando que esta información era de dominio público entre los allegados al exmandatario. La demanda legal, apoyada en declaraciones y artículos de prensa que mencionan dichos incidentes, se fundamenta en los artículos 145 bis, 145 ter, 119 y 120 del Código Penal de Argentina.
El director de la Fundación Apolo Yamil Santoro, el jefe de legales de la organización José Magioncalda y el abogado Ignacio Falcón se unieron para presentar la denuncia. Mediante un sorteo aleatorio, la responsabilidad fue asignada a la magistrada federal María Servini y quedó oficialmente documentada con el número CFP 4621/2024.
El gobierno de Alberto Fernández otorgó a Evo la condición de asilado tras presentar su renuncia a la presidencia, la cual fue interpretada como un presunto golpe de estado. Costeó todos los gastos de su visita a Argentina y hasta se trasladó en el avión oficial T01. Sin embargo, el mes anterior, el gobierno encabezado por Javier Milei revocó el estatus de asilo de Morales. Asimismo, el letrado K Franco Bindi, quien tiene vínculos con los servicios de inteligencia K y la empresa petrolera venezolana PDVSA, y anteriormente era propietario de un conglomerado mediático afín al gobierno, se presentó como compañero, mentor y protector del ex mandatario boliviano Evo Morales.
En marzo de 2023, Evo recorrió Argentina a bordo del avión LV-JUN en compañía de Bindi, visitando Neuquén, Chubut, Rosario, Salta y Jujuy. Hasta capturó una imagen mientras exploraba el estadio de Boca. En las imágenes, Bindi fue captado junto a Evo Morales y al diputado K Eduardo Valdés durante la reunión del Grupo de Puebla, y en otra ocasión en el PJ nacional junto al líder piquetero Luis D'Elia. La excursión a Jujuy fue grabada por Radio Kawsachun Coca y compartida en su perfil de Facebook. Asimismo, la Fundación Apolo señaló que el exmandatario ha sido acusado en el pasado por situaciones similares en más de una ocasión. Durante el año 2020, los medios de comunicación en Bolivia compartieron detalles acerca de un presunto vínculo entre Morales y Noemí Meneses Chávez, una joven que, según se informó, habría tenido apenas 14 años al iniciar una relación con el exlíder político.
Durante el año 2020, la dirección de Migraciones de Argentina rechazó revelar detalles a la fundación Apolo acerca de la entrada de una presunta víctima de abuso, argumentando la confidencialidad de los datos de quienes entran o salen del país. Debido a esa razón, se interpuso una solicitud ante la Agencia de Acceso a la Información Pública que más tarde fue denegada.
En la denuncia se resalta la seriedad de los acontecimientos y se afirma que estas acciones no solo violan derechos esenciales, sino también infringen normativas internacionales sobre la salvaguarda de menores y la lucha contra la explotación y el tráfico de seres humanos. Apolo solicitó a la Justicia argentina que lleve a cabo una minuciosa pesquisa para averiguar si Morales ha cometido actos delictivos según las leyes locales y para proteger los derechos de las personas posiblemente afectadas.
Mediante esta exposición, la Fundación Apolo reafirma su dedicación a luchar contra la corrupción y la impunidad, resaltando que, si se demuestran, estos comportamientos perjudican "no solo a quienes sufren directamente, sino que minan la justicia y la integridad del sistema judicial en ambas naciones".

🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.

Con talleres de maquillaje artístico, reposeras, carpas, y cantantes invitados, el Gobierno bonaerense encara otro costoso verano para los contribuyentes.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.

Los jefes provinciales de Salta y de Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, reclamaron qued Manuel Adorni pueda disponer medidas con celerida “sin tener que esperar autorizaciones de otros ministros”. A su vez, señalaron que el 2026 “tiene que ser un año para lograr acuerdos”.

Mayta Mendoza: "el gobierno de Alberto Fernandez no era peronista".




La abogada de Marcela Acuña comprometió seriamente a César Sena. La estrategia para hacerlo pasar por loco.

En LN+, Luis Gasulla informó sobre las vinculaciones entre Mayra Mendoza, Máximo Kirchner, los directivos del Club Argentino de Quilmes y el titular de la AFA, "Chiqui" Tapia.

Habló el fiscal Carlos Stornelli en El Observador.

Entrevista al flamante diputado de LLA en El Observador

La editorial de Luis Gasulla sobre la primera jornada de un juicio historico.

