
Milei logro en el senado dividir los votos peronistas
🗣️ "El Gobierno logró quebrar al peronismo en el Senado", el comentario de Luis Gasulla.
Aún bajo la clara clasificación de ilegal, nadie puede negar que el narcotráfico sigue siendo una actividad económica que mueve cientos de miles de millones en todo el mundo, y que cada vez involucra a mas cantidad de actores.
Analizado desde una perspectiva a priori despojada de conceptualizaciones morales, es indudable que en el país ya existen familias y hasta comunidades dedicadas al narcotráfico como medio de vida.
Pero, ¿Cuál es el impacto que estas actividades ilegales tienen en la economía Argentina?, ¿Cómo calcularlas? ¿Sería significativo poder incluirlas en las Cuentas Nacionales?, y eventualmente frente a este escenario, y aún cuando la lucha contra este flagelo se torna imperiosa, ¿No resulta mas que necesario evaluar dicha posibilidad?.
Las actividades ilícitas obviamente no son para nada sencillas de contabilizar, aunque existen determinados indicios que pueden traducirse en datos útiles para la deducción aproximada del volumen de sus transacciones.
De hecho, algunos países ya han elaborado ciertas directrices que facilitan esa medición.
Un primer parámetro es la conexión entre algunas de estas actividades, como ocurre en los casos de narcotráfico, trata de personas y prostitución, o trabajo ilegal y trata, por ejemplo.
Asimismo, existen grandes cantidades de dinero de origen legal cuyo destino es ilegal, de lo cual resultan egresos no registrables que desajustan la diferencia entre ganancias y gastos y/o ahorro, no permiten conocer realmente el consumo legal, lo cual entre otras cuestiones, impacta fuertemente en el sistema fiscal.
Entonces por ejemplo, mientras la prostitución puede medirse por la oferta de trabajadores sexuales o la demanda de condones, el narcotráfico puede medirse por la demanda o el consumo de energía eléctrica como en el caso del cannabis. En ambos casos se observan drásticos cambios en el estilo de vida de quienes explotan estas actividades, lo cual constituye otro importante indicador.
Un estudio muy interesante al respecto fue llevado a cabo por la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido en 2009.
Dicho Organismo había estimado que a la economía de ese país ingresaban anualmente cerca de US$5.000 millones provenientes de la prostitución y alrededor de US$12.000 de drogas ilícitas, llegando a esas cifras a partir de la cantidad de personas ejerciendo la prostitución en el país y la cantidad probable de clientes que podría tener cada una según el lugar, nivel y estilo de vida de los habitantes, y varios otros datos mas.
Para el caso del narcotráfico tomaron como muestra los consumos de cannabis, cocaína en polvo, anfetaminas, heroína, crack y éxtasis, considerando que, con excepción de la marihuana permitida para consumo personal, en las demás drogas lo relevante es la ganancia que les deja a los distribuidores, lo cual se obtiene de comparar precios de venta mediante cruce de información entre incautaciones e informes producidos por diferentes entidades tanto públicas como privadas, como por ejemplo estadísticas de crímenes diversos.
Entre los países que ya han comenzado a cuantificar lo que aportan las actividades ilegales, como narcotráfico y prostitución entre otras a sus economías, se encuentran el Reino Unido, Suecia, Noruega, España, Finlandia, Italia Austria, Estonia y Eslovenia. Si bien los métodos para recopilar dichos datos presentan limitaciones, la apelación a los supuestos y las comparaciones resultan de mucha ayuda.
De lo dicho se desprende que el dinero proveniente de actividades ilícitas circula por la economía tanto como el dinero proveniente de actividades lícitas, lo cual abre paso al interrogante ya planteado acerca de la relevancia de incluir dichas transacciones en las Cuentas Nacionales.
🗣️ "El Gobierno logró quebrar al peronismo en el Senado", el comentario de Luis Gasulla.
Explosivo comentario editorial del periodista Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
🗣️ "Los caranchos son ustedes muchachos, que se están descontrolando por subir a Milei al helicóptero", el comentario de Luis Gasulla.
🗣️ "Resucitaron a todos los muertos vivos", el comentario de Luis Gasulla sobre el caso de la criptomoneda $LIBRA promocionada por Milei y la reacción del kirchnerismo.
💬 "Ficha Limpia es valiosa para la democracia, pero puede durar un suspiro", el comentario de Luis Gasulla.
Hoy en La Mañana De El Observador, Luis Gasulla habló sobre lo que dijo el Diputado K que trató de homofóbico a Milei.
Crece el escándalo por la ruta del dinero I
Se trata de un profesor de la Universidad de Buenos Aires. Cerró sus redes sociales.
Arma una estructura polìtica alejada de La Cámpora
El presidente de Estados Unidos le dedicó palabras a su par argentino, durante el discurso que marcó el cierre de la cumbre conservadora que se celebró en Washington
Yanina Nicoletti, abogada en Argentina del empresario Hayden Davis, publicó este sábado un comunicado en la red social X. Dijo que adoptarán un rol activo como "denunciantes y querellantes".