
Hablan los especialistas.
Los ciudadanos de Uruguay votarán el 27 de octubre en unas elecciones generales.
Política18 de octubre de 2024A pesar de que la situación es estable, existen desafíos significativos y estrategias importantes en juego para abordarlos.
Uruguay se prepara para unas elecciones generales inciertas, donde tendrá que decidir entre seguir igual o volver a la centroizquierda del Frente Amplio. Además, existe la posibilidad de un referéndum sobre la seguridad social que afectará al ganador de las elecciones del 27 de octubre.
El exalcalde de Canelones, Yamandú Orsi, del partido Frente Amplio, está tratando de competir contra el grupo político liderado por Luis Lacalle Pou, que incluye al candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, y al del Partido Colorado, Andrés Ojeda, entre otros.
Según los estudios más recientes, Orsi es el candidato que la mayoría de la gente quiere que gane en la primera ronda, con un apoyo que va del 42 % al 44 %, según la fuente de la encuesta. Pero eso no sería suficiente para alcanzar el 50 % y evitar una segunda vuelta, donde competiría a finales de noviembre contra Álvaro Delgado o Andrés Ojeda. Delgado, quien fue secretario de la Presidencia y es considerado el sucesor del presidente Luis Lacalle Pou, cuenta con un apoyo electoral que oscila entre el 21 % y el 27 %.
Andrés Ojeda es un abogado de 40 años que pertenece al Partido Colorado. Es nuevo en la política y realizó una intensa campaña publicitaria en televisión, radio y redes sociales. Sus videos divertidos dirigidos a los jóvenes tuvieron mucho éxito. Su apoyo en las encuestas está entre el 12 % y el 15 %, pero él dice que podría quitarle el segundo puesto a Delgado.
Las personas indecisas representan aproximadamente entre el 10 % y el 12 % de los votantes, y son quienes pueden decidir el resultado de la elección.
Los tres candidatos más populares tienen diferentes ideas sobre temas económicos y sociales, pero están de acuerdo en oponerse a un referéndum sobre la seguridad social convocado por el sindicato uruguayo Pit-CNT. Este referéndum, que ha reunido más de 276,000 firmas, busca adelantar la edad de jubilación, establecer una pensión mínima y eliminar los fondos de jubilación privados conocidos como AFAPs. A pesar de esto, hay grupos dentro del Frente Amplio (como el Partido Socialista y el Partido Comunista) que apoyan la consulta, con un respaldo que oscila entre el 42 % y 51 %, según las encuestas. La mayoría de los expertos en economía y del gobierno han señalado que esta reforma a la constitución no se puede aplicar desde el punto de vista financiero y tendría efectos en la economía.
Hablan los especialistas.
El ex jefe de inteligenia Chavista revelo que el gobierno Venezolano financio ilegalmente a los kirchneristas.
El servicio penitenciario federal desmintió el mensaje del militante K.
PeriodismoyPunto accedió a la denuncia realizada en comisaría de San Martín por Galarza contra Aldo Leiva.
Informe de Nico Pizzi en LN+.
Valentina está siendo investigado el "caso de ANDIS"
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
Mientras lo trasladan al hospital penitenciario de Ezeiza, Lázaro Baez facturó $ 6.264.450,85 más USD 1.100.
🗨️ "La diputada Villaverde tendría que renunciar": Graciela Ocana, Candidata a Senadora en CABA, sobre la legisladora de Río Negro y sus vínculos.
Carvajal confesó en Estados Unidos como financiaba Chávez al kirchnerismo con plata del narcotrafico.
En los audios publicados por LN+, Alejandro Rossi, ex diputado nacional, despotrica contra su ex socio, Gerardo Ingaramo en las empresas de transporte de servicios públicos de Santa Fe y Neuquén. Actualmente, Rossi es uno de los armadores ocultos de la lista de diputados del kirchnerismo en Santa Fe