![images](/download/multimedia.normal.b8900d9e02211766.aW1hZ2VzX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Alberto Fernández presentó un escrito de 200 páginas y negó todo tipo de violencia contra Fabiola
Negador serial
Este cambio histórico en el Código Electoral Nacional busca mejorar la transparencia en el proceso electoral y evitar problemas como el robo de boletas y el mal uso de partidos que no tienen un respaldo real.
Política18 de octubre de 2024La reciente ley 27.781, que indica el uso de una sola boleta de papel, fue aprobada por el Gobierno y se usará por primera vez en las elecciones legislativas de 2025.
Este importante cambio en las reglas para votar busca actualizar el sistema de elecciones. Fue confirmado el viernes en un documento oficial llamado Boletín Oficial a través del decreto 915/2024. Este decreto fue firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
¿Cómo será el formato de la boleta única impresa?
A diferencia del sistema común, la boleta única de papel tendrá a todos los candidatos y partidos en un solo papel. Cuando entran al lugar para votar, las personas pueden escoger entre dos alternativas:
Seleccionar una opción para votar por toda la lista.
Elegir candidatos de forma personalizada, marcando casillas separadas para cada grupo.
Con esta nueva forma de hacer las cosas, el Gobierno quiere resolver dos problemas habituales: el robo o escondimiento de votos y el uso indebido de los "sellos de goma", que son partidos sin apoyo popular que solo buscan recibir dinero del Estado.
¿Cuándo se considera que un voto es válido o inválido?
Según la ley, un voto será aceptado si:
Se emplea un tipo de boleta oficial.
Las marcas en las casillas son fáciles de entender y se selecciona una opción de voto por cada categoría.
Si no seleccionas ninguna opción, tu voto se contará como en blanco.
Además, un voto no será válido en las siguientes situaciones: Uso de un boleto sin validar.
Seleccionar varias opciones políticas para la misma categoría.
Daños o marcas que dificulten reconocer la opción elegida.
Negador serial
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
El partido de Javier Milei echó por redes sociales a uno de sus fundadores
Junto a su hija, Florencia, la ex Presidenta veranea en Monte Hermoso, un balneario en el que se puede apreciar el atardecer en el mar.
Ocurrió tras 24 horas de rumores y con un fuerte ataque a la prensa.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial