
🚨 Gasulla mostró un archivo y friltró una bomba Calvete y su Vínculo con el Fernando Espinoza.
Este cambio histórico en el Código Electoral Nacional busca mejorar la transparencia en el proceso electoral y evitar problemas como el robo de boletas y el mal uso de partidos que no tienen un respaldo real.
Política18 de octubre de 2024
Alejandra Larrea
La reciente ley 27.781, que indica el uso de una sola boleta de papel, fue aprobada por el Gobierno y se usará por primera vez en las elecciones legislativas de 2025.
Este importante cambio en las reglas para votar busca actualizar el sistema de elecciones. Fue confirmado el viernes en un documento oficial llamado Boletín Oficial a través del decreto 915/2024. Este decreto fue firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
¿Cómo será el formato de la boleta única impresa?
A diferencia del sistema común, la boleta única de papel tendrá a todos los candidatos y partidos en un solo papel. Cuando entran al lugar para votar, las personas pueden escoger entre dos alternativas:
Seleccionar una opción para votar por toda la lista.
Elegir candidatos de forma personalizada, marcando casillas separadas para cada grupo.
Con esta nueva forma de hacer las cosas, el Gobierno quiere resolver dos problemas habituales: el robo o escondimiento de votos y el uso indebido de los "sellos de goma", que son partidos sin apoyo popular que solo buscan recibir dinero del Estado.
¿Cuándo se considera que un voto es válido o inválido?
Según la ley, un voto será aceptado si:
Se emplea un tipo de boleta oficial.
Las marcas en las casillas son fáciles de entender y se selecciona una opción de voto por cada categoría.
Si no seleccionas ninguna opción, tu voto se contará como en blanco.
Además, un voto no será válido en las siguientes situaciones: Uso de un boleto sin validar.
Seleccionar varias opciones políticas para la misma categoría.
Daños o marcas que dificulten reconocer la opción elegida.

🚨 Gasulla mostró un archivo y friltró una bomba Calvete y su Vínculo con el Fernando Espinoza.

Máximo Kirchner, diputado nacional, hablo sobre los kukas y empresarios.

El novio de Lali va a ser candidato por el kirchnerismo.

🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.

Con talleres de maquillaje artístico, reposeras, carpas, y cantantes invitados, el Gobierno bonaerense encara otro costoso verano para los contribuyentes.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.



A un costo de 250 mil pesos cada una, el gobernador bonaerense se prepara para una cálida repartición de bicicletas a los jóvenes menos afortunados, mientras la provincia es un baño de sangre.

Eduardo Ferinmann y el periodista deportivo, Daniel Avellaneda, estan en desacuerdo tras la polemica de Chiqui Tapia.

⚽️ "¿Hasta cuándo va a seguir todo esto?": Caruso Lombardi, director técnico, sobre la actualidad del fútbol argentino.

📊 7 de cada 10 argentinos, están en contra de los aportes sindicales obligatorios.

El informe de Luis Gasulla en La Cornisa.

