
Inflación: Según Agustín Monteverde, la inflación de mayo rondará el 1,5%
Detalles de la entrevista con el consultor económico cercano al liberalismo
Julie Kozack, la portavoz de la entidad, abordó el índice del 52,9% divulgado la semana anterior. Además, resaltó que el desarrollo inclusivo es una "prioridad gubernamental".
Economía03 de octubre de 2024Este jueves, el Fondo Monetario Internacional expresó que reconoce la delicadeza de la situación social en Argentina y, en respuesta a la reciente divulgación de los altos índices de pobreza, indicó que el crecimiento inclusivo es una "prioridad del Gobierno".
En una rueda de prensa en Washington, Julie Kozack, la responsable de Comunicaciones del Fondo, respondió acerca del índice de pobreza en la nación, reportado hace una semana por el INDEC y que ascendió al 52,9% durante el primer semestre del 2024. Esto implica un incremento de 11 puntos en comparación con el segundo semestre del 2023 y desde que Javier Milei tomó las riendas en diciembre pasado.
"Hemos identificado de manera sistemática la delicada situación social, y esto se ha evidenciado en los datos de pobreza divulgados recientemente", afirmó Kozack.
A continuación, en un respaldo virtual al Gobierno, indicó: “Afrontar estas elevadas cifras de pobreza y asegurar un crecimiento más inclusivo continúa siendo una prioridad para las autoridades, que continúan implementando acciones para salvaguardar a los más vulnerables”.
Afirmó que "las autoridades han expandido programas de ayuda social bien orientados que favorecen a las mujeres y a los niños en situación de pobreza. Añadería que las acciones constantes para disminuir la inflación y las reformas que promuevan el empleo y la inversión deberían llevar a un incremento más significativo de los sueldos reales y de la actividad económica en el futuro. Solo quiero mencionar que nuestro equipo continúa involucrándose de manera activa y constante en este sector tan relevante.
Además, Kozack mencionó el estado actual de la negociación del programa con la Argentina, que en la actualidad está en la novena revisión, y evitó determinar si están tratando un nuevo programa que podría destinar recursos recientes.
"Desde la finalización de la octava revisión, las autoridades han mantenido el programa." La implementación del programa ha provocado una disminución significativa de la inflación y el déficit fiscal, y existen señales de una lenta recuperación en la actividad económica y en los sueldos reales. Sin embargo, persisten muchos retos", indicó Kozack.
Y añadió que "el equipo del Fondo está trabajando en conjunto con las autoridades de Argentina y existen diálogos técnicos continuos en el marco del programa vigente. Ofreceremos más detalles acerca de esas conversaciones cuando la dispongamos.
Además, se le cuestionó acerca de los niveles de reservas, si se cumplían las metas establecidas con el Fondo. "El equipo está comenzando a evaluar el logro de las metas establecidas para el final de septiembre, tanto en el aspecto fiscal como en el de las reservas. Este trabajo técnico es constante y se está llevando a cabo ahora, por lo que sería un momento insuficiente para discutir este asunto", indicó.
Detalles de la entrevista con el consultor económico cercano al liberalismo
Cuatro proyectos energéticos y mineros recibieron aprobación en el marco de un régimen diseñado para atraer inversión extranjera. Beneficiarían a ocho provincias
La historia Marcos Aldazabal, el creador de Palta.
Polémico mensaje en redes de la ex Presidenta condenada por la justicia por corrupta.
Brillante investigación del periodista de Clarín sobre la compra fraudulenta de YPF
Mientras el valor medio del pasaje a nivel nacional supera los $1.000, en la capital y el conurbano se mantienen por debajo de los 410 pesos. En la región metropolitana, el subsidio cubre tres cuartas partes del costo
La emisora La Noticia Justa Furia Musical expresó su preocupación por los disturbios y el ruido excesivo en Carlos Casares, denunciando la falta de presencia policial y cámaras inoperativas. Llamó a las autoridades a actuar con responsabilidad y justicia para garantizar la seguridad de la comunidad, en un contexto de compromiso y defensa del orden público.
Aplausos para Maravilla Martínez que dijo lo que todos pensamos: "Muchos hablan de las formas de Milei: los que dicen eso tienen el mismo proceder que un marido golpeador... Ahora cuando reaccionas te dicen que ellos te hablan desde el amor y estas siendo violento".
Informe de La Cornisa
🗨️ "La solución es equilibrar los resultados económicos": Mario Grinmann, Presidente de la CAC, sobre la presentación del Presupuesto 2026 que hizo Javier Milei, "un discurso criterioso".
"Contempla un 8% de aumento en la partida de educación, 17% en salud, un 5% en términos reales en jubilaciones y un 5% por los pensionados por temas de discapacidad, todo en términos reales, por encima de la inflación. Extraña forma de definir la maldad del gobierno para algunos sectores."