Argenchina: Pese a lo dicho Milei cerca de Xi Jinping

Guillermo Francos explicó los motivos esta mañana con el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre. ¿Pragmatismo o rotura del contrato electoral?

Actualidad30 de septiembre de 2024Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
876878-milei-2
Javier Milei

Guillermo Francos explicó este lunes los motivos del acercamiento del Presidente con la segunda economía mundial, a la que había criticado en repetidas ocasiones, tras el inesperado anuncio de que Javier Milei realizará una visita oficial a China en enero.

En realidad, existe una conexión comercial significativa entre Argentina y China. En una entrevista en Radio Mitre esta mañana, el jefe de Gabinete mencionó la existencia de inversiones chinas en Argentina, así como el swap que existe entre China y Argentina.

El funcionario añadió que China ha mantenido numerosas relaciones en las que siempre ha actuado con eficacia y ha cumplido con los requisitos de nuestro país en circunstancias complicadas.

Francos destacó que en ese contexto, "el Presidente es consciente de ello y ha conversado con el representante del Gobierno chino".

En la entrevista que Milei realizó con Susana Giménez el jueves pasado, que se emitió el domingo por televisión, se evidenció que el presidente consideró a China como "un socio comercial muy interesante", lo que cambió significativamente su perspectiva sobre el país asiático.

Me encontré gratamente sorprendido con China. Por ejemplo, se llevó a cabo una reunión con el embajador y posteriormente se formalizó el intercambio. China también es una opción comercial atractiva debido a que no solicitan nada. Durante un momento de la entrevista, el Presidente expresó que su única petición es que no se les moleste.

Según él, las relaciones comerciales de China, un país tan grande y con tanta historia, no pueden ignorarse a pesar de la diferencia ideológica.

/contenido/2790/murio-hassan-nasrallah-el-jefe-de-hezbollah

Te puede interesar
sede-del-departamento-del-tesoro-estados-unidos-ap

Escandalo diplomático de Estados Unidos en Paraguay

PeriodismoyPunto
Actualidad24 de enero de 2025

Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.

Ranking
lo hizo todo infobae voy a buscar fotos y todas son de infobae

Fondos millonarios sin supervisión adecuada y contratos dudosos: estas son algunas de las conclusiones de la primera auditoría realizada a la obra social de los trabajadores rurales.

PeriodismoyPunto
Política02 de febrero de 2025

Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo