
Ferraresi adelantó el día del niño y repartió 1000 bicicletas, tablets y pelota de futbol
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
La falla afectó al Gran Caracas y ocurrió a las 4:50 am de este viernes. Maduro líder del régimen dijo que fue un "sabotaje". Temor por más persecucción.
Actualidad30 de agosto de 2024En Venezuela, este viernes por la madrugada ocurrió un apagón significativo debido a la interrupción del servicio eléctrico y la falta de conexión a internet en al menos 20 de los 24 estados del país.
Freddy Ñánez, el ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, admitió la situación y la atribuyó a un "sabotaje", lo que podría prolongar las persecuciones iniciadas por la dictadura después del fraude electoral.
A las 4:50 de la madrugada de hoy viernes 30 de agosto, nuevamente hemos sido objeto de un sabotaje eléctrico que ha tenido un impacto en varios estados del país, incluyendo la Gran Caracas. Ñáñez declaró en una entrevista con el canal estatal VTV que el equipo del gabinete eléctrico actualmente trabaja en la restitución completa del servicio.
Y agregó: "Se ha establecido un operativo especial para el transporte superficial en la capital. Nadie puede tomar el control de la paz y la tranquilidad de los venezolanos y las venezolanas. De acuerdo con el comunicado gubernamental, la operación implica brindar pasaje gratuito en los buses de Caracas y Miranda.
Después, en un programa de la misma estación, Ñánez culpó a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia de la falla como líderes opositores. Estamos completamente seguros de que el sabotaje eléctrico que estamos experimentando en este momento es parte del plan golpista que están llevando a cabo y que han asumido de manera directa. No estoy haciendo una acusación fácil. Señaló que estos individuos se han levantado en las calles de este país para convocar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ignorando al gobierno legítimo constitucional y reelecto del presidente Nicolás Maduro, incitando al pueblo a una insurrección.
Estos apellidos quedarán grabados de manera indeleble en la historia como lo más vergonzoso y difícil. María Corina Machado y Edmundo González Urrutia han solicitado una intervención internacional en contra de los ciudadanos venezolanos y las ciudadanas venezolanas, así como en contra de su país de origen. No se puede considerar a personas como estas venezolanas o venezolanas, ya que a pesar de conocer las consecuencias de una intervención militar, insisten en solicitarla repetidamente. Completó diciendo que la Sra. Machado está inhabilitada y que él también espere que permanezca inhabilitado por el resto de los días.
Diosdado Cabello, quien acaba de ser nombrado ministro de Interior, Justicia y Paz, indicó con la misma señal: "Se atacó una torre de transmisión".
Lamentablemente, en Venezuela los incendios son muy comunes. Los estados del país, unos más que otros, experimentan interrupciones en el flujo de energía que van desde pequeñas y repetidas variaciones hasta interrupciones permanentes que, a medida que se prolongan, interrumpen la telefonía, la conexión a internet, el bombeo de agua potable y otros servicios básicos.
Cada día, los ciudadanos venezolanos informan en las redes sociales que los incendios se producen sin aviso, mientras rechazan las afirmaciones del gobierno de que se trata de "sabotajes" al sistema eléctrico, que es completamente controlado por el Estado.
Zulia, una región rica en petróleo que lleva 15 años con interrupciones de luz -algunas temporadas peores que otras-, ha sido el estado más afectado por los apagones en Venezuela. Esto ha tenido un impacto negativo en la vida de su capital, Maracaibo, la segunda ciudad más poblada del país, donde las temperaturas alcanzan los 40 grados centígrados.
Solo en 2023, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 416 protestas por fallas de electricidad en todos los estados y en Caracas, donde los cortes son menos comunes, una situación de "emergencia" que la organización no gubernamental Provea pide "no seguir normalizando".
El OVCS destacó en su informe anual de febrero que los reclamos por la interrupción de la energía son constantes y que "vecinos, comerciantes y servidores públicos" denuncian a diario la "interrupción de sus actividades y el deterioro de equipos electrodomésticos".
De acuerdo con estimaciones no oficiales, se registran alrededor de 200 apagones diarios en Venezuela, algunos de los cuales son muy breves. Esta situación se refleja en los perfiles de Corpoelec (la Corporación Eléctrica Nacional) en las redes sociales, donde los ciudadanos venezolanos denuncian constantemente los apagones y solicitan soluciones rápidas por parte de las autoridades.
Varios expertos coincidieron en que la crisis que surgió después del colapso de 2019 no ha sido superada y se debe a la falta de mantenimiento e inversión en el sistema, que el gobierno prometió modernizar en septiembre pasado, a pesar de su falta.
Nicolás Maduro, el líder de Venezuela, afirmó que una empresa china "poderosa" apoyará la modernización de la red pública de energía, pero no se han proporcionado detalles del anuncio, mientras continúan los apagones.
Mirar También: /contenido/2605/el-mundo-rechaza-la-validacion-de-la-corte-en-venezuela
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
El gobernador bonaerense cuestionó que el Presidente y el vocero Adorni hayan dado entidad retuiteando a un video falso, en el que se habían unido algunas respuestas de Kicillof con otras preguntas, obviamente para perjudicarlo.
La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos
Verduras, frutas, carnes y comida casera, en lugar de todos los alimentos que contienen conservantes, colorantes artificiales y compuestos que perjudican la salud de nuestros hijos.
Grave: Delante de las cámaras de La Cornisa nos amenazaron que nos iban a matar. Los vínculos de la política con la delincuencia y los barras quedan expuestos aquí
Otro capítulo de las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires.
Lo reveló Luis Gasulla en el programa de Majul en LN+. Los chats figuran en la causa judicial
Entrevista en La Mañana de El Observador del abogado Fernando Burlando, patrocinante de Prandi. Su ex marido fue condenado 19 años de prisión y quedó detenido
🗨️ "Eso es mentira": Sol Francese, madre de una víctima de fentanilo contaminado, desmintió el argumento de García Furfaro y su equipo.
💬 "Me parece que sería una determinación errada recusar al juez": Gaston Matías Marano, abogado penalista y defensor de García Furfaro, sobre la decisión del Gobierno de recusar al juez federal Ernesto Kreplak.
🗨️ "No tiene ningún tipo de relación": Martín Hernán Díaz, abogado de Christian Graf, sobre cómo conoció a Diego Fernández Lima, "lo empieza a ver a partir de la publicación de las fotos en el año 84'"