
Bullrich explotó contra los senadores K que no quieren permitir que hagan pis los policías en los baños del Congreso
El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado.
Se debe a diversos factores, entre ellos la competencia entre entidades financieras por atraer fondos de los clientes. ¿Cuanto paga cada banco?
Actualidad15 de agosto de 2024En respuesta a un cambio en el régimen monetario y a la creciente competencia para captar depósitos, los bancos argentinos han aumentado las tasas de interés de las colocaciones a 30 días. Al mismo tiempo, se observa un repunte en el crédito al sector privado.
En las últimas semanas, se ha observado un aumento gradual en las tasas de interés ofrecidas por las entidades bancarias para los depósitos a plazo fijo. Este incremento está directamente relacionado con la modificación reciente en la política monetaria implementada por el Gobierno, que incluyó la eliminación del límite mínimo que regía las tasas de interés a principios de este año. A pesar de que la tasa de referencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se ha mantenido en niveles bajos después de un período de reducciones, la competencia entre los bancos por atraer ahorristas ha llevado a un aumento en las tasas ofrecidas, debido a la necesidad de las entidades financieras de captar depósitos.
Con el propósito de promover la competencia en el sector financiero, el Banco Central divulga diariamente las tasas de interés ofrecidas por 25 entidades bancarias, tanto públicas como privadas, en el país. Esta medida, instaurada durante la gestión de Federico Sturzenegger al frente del BCRA, busca facilitar a los ahorradores la identificación y elección de las opciones más favorables en el mercado. En semanas recientes, se ha observado un aumento en este ranking de tasas, siendo notable el incremento de la tasa nominal anual al 37% por parte del Banco Nación.
El incremento en las tasas de interés se debe a un contexto en el que la demanda de financiamiento de las entidades financieras ha aumentado debido al crecimiento en los préstamos al sector privado. De acuerdo con un informe reciente, el saldo total de préstamos en moneda nacional otorgados al sector privado alcanzó los $33,6 billones en julio, lo que representa un incremento del 208,5% en el último año. Esta expansión del crédito, impulsada por una incipiente recuperación en varios sectores económicos, ha generado la necesidad de que los bancos busquen más depósitos para mantener su liquidez.
¿Cuál es la tasa de interés ofrecida para un depósito a plazo fijo?
El desempeño de los depósitos a plazo fijo a 30 días en los 25 bancos que publican sus tasas en el sitio web del Banco Central de la República Argentina.
La tasa nominal anual, el rendimiento efectivo mensual y el monto pagado por una inversión de $1.000.000 serán analizados en el presente estudio.
Teniendo en cuenta que el Banco Nación da una TNA de 37%. Este es el resto de las tasas según el banco.
De esta manera según el banco que tengas dentro del rango del 30% a 40% el plazo fijo se puede mostrar como una opción interesante para resguardar los ahorros en pesos sin tener que recurrir a la compra de dólares ya sean financieros o en el mercado paralelo.
El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado.
La información la mostró Luis Gasulla en LN+
luis gasulla detalló las contrataciones directas en el Senado en celulares, iluminación, TV y el vehículo oficial de la vicepresidente.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
A través de una filtración de una fuente confidencial, PeriodismoyPunto pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de Mario Abdo Benitez y su esposa.
Presuntos sobreprecios en una compra sugestiva
Pablo Daniel Blanco, Senador por Tierra del Fuego, criticó el pedido de legisladores de UxP para que funcionarios de la fuerza de seguridad, no usen los baños del Congreso.
El Ministro de Espacio Público de CABA explicó la caja de 6000 millones de pesos que manejaba Juan Grabois en CABA y por qué no se renovó el convenio
Gasulla expuso en LN+ los diputados nacionales que presentaron sus DDJJ y le ganaron a la inflación. Habían sido funcionarios de Alberto Fernández.